ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Estratégico: Las condiciones cambian por tanto la estrategia cambia

Raúl CalderónApuntes28 de Abril de 2021

556 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3

Pensamiento Estratégico: Las condiciones cambian por tanto la estrategia cambia. Revalúa y adopta la información nueva.

Ejercitar el PE:

1.- Cuestiona los supuestos: ¿Por qué hacemos esta tarea así? Haz preguntas específicas sobre hábitos y prácticas… Ej. por qué tenemos 2 formularios porque no se combinan.

2.- Observa el panorama general (macro tendencias).

3.- Reflexiona: Tener una idea revolucionaria no lleva tiempo sino espacio.

La Estrategia no solo está Pensada para las Empresas:

  • Estrategias de Equipo
  • Comprender la estrategia de la empresa y del equipo.
  • Haz coincidir tu estrategia con los objetivos importantes de la organización.

¿Dónde quiero estar de aquí a tres o cinco años? Planificar tu carrera con una estrategia a LP.

La Secuencia de la Estrategia:

Ir desde el Largo Plazo hacia el Corto Plazo.

  1. Ser estratega significa ser claro y proactivo al elegir lo que harás y lo que no harás.
  2. Objetivos: ¿Cómo llevaras tu estrategia a la práctica? Ej. Marca una hora a la semana para leer y cúmplelo.
  3. Tácticas: Actividades para hacer realidad las metas, las estrategias y tu visión de futuro.

Una vez a la semana apaga los ruidos y quédate con tus pensamientos, pregúntate las preguntas importantes ¿A dónde quieres ir?, puedes crear un blog semanal, tómate una hora a la semana. Márcate ese momento y tenlo como una obligación, que sea tu hora de estrategia.

Considera el Futuro y Aprende del Pasado

Reconoce las macrotendencias que influirán en la sociedad.

Lee mucho sobre la industria.

Busca personas que estudian la tendencia.

Formular hipótesis.

Entiende el pasado: ¿Que ocurrió y por qué? Abarca todo el problema, una visión integral del pasado.

¿Cómo crear una estrategia fundamentada?

1.- Una buena estrategia no tiene que ser innovadora: Consiste en tomar decisiones, mira hacia atrás y

busca soluciones efectivas, fíjate en lo que hace la competencia, puedes copiar o utilizar métodos diferentes.

2.- Analiza las nuevas tendencias en el sector.

3.- Pedir colaboración en otras fuentes (personas diferentes), no enfocarse solo con los de siempre. Pensar en los consumidores reales del negocio, o las personas en la misma área.

Conoce hasta el Último Detalle

1.- Analiza tu capital y tus aliados (contactos).

2.- ¿A qué restricciones te enfrentas?... Antes de presentar un plan demasiado optimista.

3.- Divide tu estrategia en etapas, trabaja con metas específicas e identifica tácticas.

Aplica el Pensamiento Estratégico en Equipo

Al planificar una estrategia No la Reveles en la Reunión de Estrategias, celebra reuniones previas para buscar apoyo o que no parezca inoportuna.

Diseña tu estrategia: Analiza las posibles objeciones y elabora posibles respuestas. Lluvia de ideas.

Prepárate para enfrentarte a los Opositores.

Implementa un sistema de rendición de cuentas: Plazo, metas que deben cumplirse para que no haya retrasos. El propósito del pensamiento estratégico no es pensar sino lograr tu estrategia, y para conseguirlo hay que trabajar codo a codo con tu equipo.

Mide el Éxito

Las circunstancias cambian, y por ende la estrategia también.

1.- Identifica tus Hipótesis

2.- Evalúa tu progreso en intervalos regulares: Las compañías prefieren planes trimestrales ante un mondo tan cambiante. Plantéate por adelantado como harás el seguimiento del progreso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com