ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Gerencial


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  3.096 Palabras (13 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 13

Evolución del Pensamiento Gerencial.

Interpretación y Relación con el campo laboral

Jorge Eliécer Andrade, 2014

dspunerg@gamil.com

Introito

La descripción de los períodos de evolución del pensamiento gerencial incluyen teorías que ayudan a entender los paradigmas presentes en cada una de las décadas y evidenciar la influencia en la gestión gerencial. Se puede intuir que la gestión gerencial ha estado presente en la humanidad desde las primeras civilizaciones y que ha venido adaptándose a las necesidades del entorno y a los paradigmas presentes en cada época. Pensando desde la perspectiva transmoderna, donde nos ha tocado vivir, reconocemos la impronta presente en los grandes retos para los gerentes actuales, puesto que tendrán que utilizar todos los mecanismos posibles para mantener sus organizaciones competitivas y sostenibles en el tiempo en un mundo globalizado y digitalizado.

Sentido de la evolución del pensamiento gerencial

El presente escrito tiene como propósito presentar algunas reflexiones sobre las nociones de la epistemología de la evolución del pensamiento gerencial (fig. 1), la cual destaca en el campo laboral el desenvolvimiento activo del conocimiento en nuestras profesiones, debido a que sus efectos permiten lograr medios competitivos, alcance del bienestar social, desarrollo organizacional y la conservación del entorno en general, y por ende el alcance de una mejor calidad de vida. El ser humano reconoce en su proceso de crecimiento una amplia gama de necesidades. Éstas dependen tanto de la individualidad del hombre como del sistema de necesidades sociales. Por lo tanto, las necesidades están en relación directa con todas las actividades humanas y no siempre son idénticas. Si estas necesidades son adecuadamente satisfechas, el individuo contará con las condiciones necesarias para su desarrollo integral y esto como consecuencia traerá una mayor satisfacción laboral y una mejor calidad de vida. El desarrollo de la ciencia y del pensamiento científico y el creciente interés por la epistemología, así como sus implicaciones y sus objetivos, han impuesto en toda la gama de saberes un fin único para aquellos que hacemos vida con compromiso gerencial. La Gerencia en particular, explorar en las bases teórico-práctico-metodológicas los elementos constitutivos vinculados a las determinantes históricos de las relaciones humanas – organización basada en la transdisciplinariedad del entorno.

Ante tales situaciones, se muestra cómo evoluciona el conocimiento gerencial en el sentido tradicional prescriptivo, reflexionando sobre la forma cómo se erige y evoluciona el conocimiento epistemológico. Por medio de la teoría existente se pautan metodológicamente los pasos para establecer el conocimiento y construir las estructuras conceptuales que organizarán la realidad presente bajo esquemas de normatividad impregnados por las reglas inherentes a la misma. Las teorías gerenciales a su vez son las que respaldan y conforman modelos del saber y del conocimiento profesional. Dada la complejidad y los retos de la organización y la dinámica societal que caracteriza la sociedad actual, surgen nuevos planteamientos o paradigmas en el campo de la administración, que pretenden reducir dicha complejidad a un solo componente que, supuestamente, puede explicarlo todo. Es lo que se conoce como paradigma dominante . La Epistemología de la Gerencia se presenta como consecuencia del conjunto de fenómenos y procesos económicos, políticos, sociales, culturales, educativos y tecnológicos.

Interpretación y relación del pensamiento gerencial con campo laboral

Desde la perspectiva científico-filosófica

En el presente análisis, la Gerencia es considerada criterio clave para guiar el estudio de las organizaciones sociales y el talento humano (principio rector desde la profesión). La controversia en torno del concepto de Gerencia en los círculos académicos de todo el mundo nos remite a la filosofía de la ciencia, la política del conocimiento, el modelo de sociedad y el concepto de ser humano como actor individual y social. Como puede apreciarse, la definición de Gerencia responde a una antropología filosófica concebida a partir de los valores éticos y las opciones políticas de la sociedad civil en su diario quehacer. A su vez, como estamos históricamente situados en Latinoamérica y políticamente comprometidos con su presente y su futuro, la definición de Gerencia debe retratar también una filosofía social elaborada a partir de la perspectiva cultural y política de América Latina y el Caribe en el contexto global de la nueva realidad transdisciplinaria de la Gerencia (perspectiva antropológica, cultural y social).

A partir de distintas tradiciones filosóficas, es posible pensar en distintos tipos o dimensiones o sinergias de la Gerencia, como por ejemplo, calidad instrumental frente a calidad sustantiva, y calidad individual frente a calidad colectiva. En este trabajo se adopta un concepto integral de Gerencia, de tal forma que calidad sustantiva incluya calidad instrumental, y calidad colectiva comprenda calidad individual (fig.3). Para los objetivos del presente trabajo, dicho concepto de Gerencia está asentado en la intersección correcta de los principios de libertad y equidad tal como son interpretados históricamente por los actores sociales en su medio cultural. Esta definición implica una filosofía social según la cual el ser humano busca integrarse en su sociedad concreta, con la misión de participar en su organización y funcionamiento sobre la base de un concepto de bien común. El primer valor del bien común sobre el cual se asienta la Gerencia es la libertad, lo cual implica el desarrollo de la personalidad humana libre, al mejor estilo del pensador Jean Paul Sartre (1905-1980) quien considero al ser humano libre , arrojado a la acción (el ser y la nada). Sin embargo, el ejercicio de la libertad individual está socialmente vinculado al logro del bienestar, lo cual introduce el segundo principio en el que se asienta la calidad de vida humana: la equidad. Es, en este sentido que la construcción de una sociedad libre y equitativa basada en la Gerencia implica, por parte de los actores sociales, la combinación correcta del interés individual con el compromiso social (critica a la razón práctica).

Desde la perspectiva salubrista

La crisis y el ajuste cada día impactan con mayor fuerza en la calidad de vida y la salud de la sociedad venezolana. Los paradigmas sobre los que se fundamenta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com