ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pisco es una palabra quechua que significa ave, y es el nombre del actual Pisco (Perú) desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles

Caesy MiuraMonografía31 de Agosto de 2015

9.214 Palabras (37 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 37

Presentación

Pisco es una palabra quechua que significa ave, y es el nombre del actual Pisco (Perú) desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles.

El valle de Pisco era ya productor de bebidas antes de la llegada de la uva, sólo que eran hechas de sara (maíz). Cuando llegan los españoles con la uva esta reemplaza al maíz e inicia el valle la producción de aguardientes de uva. Para mediados del siglo XVI, documentación colonial habla ya de la exportación de aguardiente de uva denominado Pisco hacia España.

Se supone que el producto también fue exportado a los valles centrales de lo que hoy es Chile, donde fue imitado con evidente posterioridad. Pisco es una denominación de origen que se reserva para la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uva.

Se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Se elabora a partir del destilado del vino fermentado de ciertas uvas, cuyo valor ha traspasado fronteras, como lo atestiguan los registros de embarques realizados a través del tiempo.

La coca (Erythroxylum coca) (quechua: kuka ) es una especie de planta con flor sudamericana de la familia de las Eritroxiláceas originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos.

Tiene un papel importante en las culturas andinas, como analgésico en intervenciones médicas. Es utilizada por culturas andinas como las naciones chibchaaymara y quechua, como analgésico.

Los habitantes andinos conocían esta planta y sus efectos desde épocas muy anteriores a la aparición del Imperio inca.

Los colonizadores europeos le dieron diferentes denominaciones, mientras los nativos la conocían como hoja sagrada por su expresa utilización entre los miembros de la casta superior de los nobles. Al parecer, el uso de esta hoja estaba restringido entre el resto de la población, por lo que también tenía la categoría de presente real para recompensar servicios.

Algunos opinan que las facultades provocadas por la hoja de coca se consideraban como un hecho sobrenatural y por ello estaba presente en actos funerarios, entre otros. La utilización de hoja de coca está arraigada en la cultura boliviana y peruana. Sin embargo el uso sacerdotal que se le dio en el Incario fue para promover estados alterados por ayuno

INTRODUCCION

El Pisco es un aguardiente que se elabora a través de la destilación del mosto de uva fermentada. El pisco por ser propio en aroma y sabor, es una de las bebidas tradicionales de todas las regiones del país.

Se ha elegido el Pisco como producto de exportación debido a la creciente demanda internacional de este destilado. Además, en nuestro país se dan las condiciones necesarias para su elaboración, desde el cultivo y la cosecha de las uvas, hasta el proceso de destilación necesario.

El Pisco tiene una gran demanda en el  mercado nacional e internacional es por eso que optamos por el prestigioso “PISCO” “QUEBRANTA” para la elaboración de nuestro macerado de coca a continuación le daremos conocer cada proceso que se utilizara en la  elaboración del macerado de coca a base de PISCO.

[pic 1]

EMPRESA

Somos una Empresa que utilizamos Pisco Quebranta para la maceración de hojas de coca, una nueva alternativa para el consumidor, para usted, ofreciéndoles un producto de calidad con pisco de calidad exportadora.

Nuestra empresa “SOL ARCANO” E.I.R.L se encargara de acopiar, macerar y exportar macerado de coca, bajo la marca de “ARCANO” a Bolivia, específicamente a la ciudad de la Nuestra Señora de La Paz.

Además podremos encontrar todo lo referente a la historia, características, clasificación, y proceso de producción de nuestro producto a exportar. De la misma manera haremos una reseña del país al cual exportaremos asimismo de sus variables macroeconómicas más importantes, los aspectos arancelarios requisitos técnicos, manera de comercializar Y La demanda existente

Para terminar este trabajo, mostraremos el potencial que tiene este producto, así como las estrategias y competencias en nuestro lugar de exportación, Concluyendo con ideas que nos harán más fácil o accesible, que nuestro Producto triunfe.

Deseamos entregarles a nuestros consumidores un macerado de coca de calidad, diferenciándonos de la competencia no solo en el contenido, sino también en cada detalle que presentara nuestro producto y lo hará único frente a la competencia

Una ventaja que tenemos es que el Pisco forma parte de los productos bandera de nuestro país, como también lo es la hoja de coca para la comunidad andina y por esa razón, deseamos promocionar lo beneficios de nuestro macerado de hoja de coca, lo que significa que la mayoría de los consumidores de america latina ya identifica nuestro producto y el lugar de su origen, ya que las uvas quebrantas, nuestro insumo principal, es único en el Perú.

Se ha elegido el Pisco como producto base debido a la creciente demanda internacional de este destilado y las diversas variantes que se lanzan al mercado. Además, en nuestro país se dan las condiciones necesarias para su elaboración, desde el cultivo y la cosecha de las uvas y las hojas de coca, hasta el proceso de destilación necesario.

VISION

Nuestra visión es ser la empresa líder en la producción y venta del macerado de hoja de coca a base de pisco quebranta de la más alta calidad convirtiéndonos en una importante opción en el mercado puesto que la innovación es el mejor camino hacia el éxito. .

MISION

Queremos brindar un Producto diferente al mercado y ofrecer a los clientes opciones nuevas y totalmente saludables. También ofrecemos calidad con los beneficios naturales que la uva y la hoja de coca brinda en nuestro macerado, puesto que ambas aportan un alto valor nutricional.

VALORES

La empresa EXPORTADORA “SOL ARCANO” E.I.R.L Practica los siguientes valores:

Calidad.

 Compromiso.

Honestidad.

transparencia

Responsabilidad social

PRINCIPIOS

La empresa EXPORTADORA “SOL ARCANO” E.I.R.L.  Tiene los siguientes principios:

Adaptación a las necesidades del cliente.

Humildad.

Espíritu emprendedor.

 innovación.

1.24. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

1.24.1. ANÁLISIS INTERNO

La empresa para determinar sus factores en el análisis interno ha tomado en cuenta tanto sus fortalezas como debilidades; realizando  una evaluación en su producto, personal, recursos financieros, materiales, condiciones climáticas, desempeño organizacional, servicio, etc.

Las cuales se detallan a continuación:

FORTALEZAS:

-Producto de calidad.

-Condiciones climáticas favorables, apropiados suelos y riego regulado para obtener un pisco de calidad

-producto cien por ciento natural

-Programas de desarrollo social y conservación del medio ambiente.

-Contar con certificaciones de calidad.

-Fácil adaptación al cambio.

-Excelente sabor y olor

-Experiencia en la exportación.

-Planta procesadora propia

DEBILIDADES:

-no poder exportar a la comunidad europea, asia y america del norte.

- acopio de pisco en lugar de produccion

-Falta de información acerca de la hoja de coca por parte de la población.

-Posicionamiento de la marca.

-Capacidad de respuesta lenta en toma de decisiones.

-Limitaciones en recursos humanos y materiales.

-No contar con alianzas estratégicas.

1.1.1 ANÁLISIS EXTERNO

De la misma manera para determinar los factores en el análisis externo la empresa ha tomado en cuenta tanto sus oportunidades como amenazas que les presenta su entorno, para lo cual se realiza una evaluación: al mercado, a las preferencias, al consumo, a las facilidades y restricciones del ingreso del producto, a los indicadores económicos, al poder adquisitivo de los clientes,  a la competencia, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (993 Kb) docx (1 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com