Plamn De Negocios
retana868 de Septiembre de 2012
3.739 Palabras (15 Páginas)417 Visitas
PLAN DE NEGOCIOS
1. Definición del proyecto
Introducción.-
El presente proyecto evalúa la factibilidad de la instalación de una planta procesadora de agua para su purificación y venta en la población de Francisco I. Madero, Dgo, dentro de los aspectos de mercado, técnicos y económicos.
Una Primera etapa nos permitirá conocer desde la descripción del producto en si, hasta el análisis de la demanda, análisis de la oferta, condiciones de competencia, y condiciones de comercialización. Una vez con estos resultados nos permitirán conocer la verdadera existencia de factibilidad de mercado para nuestro proyecto.
La segunda etapa corresponde al análisis técnico de la planta, esto es la capacidad de existencia tecnológica y de espacios físicos y su ubicación, tanto de los requerimientos, como de su disponibilidad y así nos permitan determinar la viabilidad, así como también la estructura operativa de la misma desde el punto de vista del recurso humano y disposiciones legales.
La tercera etapa va enfocada al análisis económico resultante de conocer los requerimientos del mercado y la necesidad técnica para cubrirla. Tomando en consideración desde inversión inicial, costos totales de producción, requerimientos de capital de trabajo, planteamiento de alternativas de financiamiento y su utilización, formulación de un balance general y estados de resultados tanto inicial y proyecciones, determinación de puntos de equilibrio y establecimientos de retornos de inversión. Para así poder pasar con los resultados obtenidos a una evaluación económica y financiera.
La cuarta etapa consiste en determinar con las cifras ya obtenidas surgidas de los estudios de mercado, técnico y económico, la capacidad y rentabilidad del proyecto con base en criterios definidos, tales como el VPN (Valor Presente Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno). Abarcando en esta misma etapa un análisis de la administración del riesgo.
Por último se declaran las conclusiones finales del proyecto llegando a su aprobación, a través, de cada uno de los datos y resultados arrojados por las etapas analizadas.
Objetivo:
Nombre del proyecto:
“Purificadora Madero”
Naturaleza, descripción y justificación del proyecto:
La idea de instalar una planta purificadora de agua nace del observar diario los camiones repartidores de agua, así como camionetas de distintas compañías repartidoras de agua que abastecen a esta población de este liquido y ninguna de ellas es local, aparte de que se está generando una cultura de beber agua embotellada por la situación de escases de agua en los pozos y a falta de esta, la que queda sale muy sucia de las llaves de las casas.
El agua esta en el 72% del planeta Tierra y representa entre el 50% y el 90% de la masa de los seres vivos. Es una sustancia relativamente abundante aunque solo supone el 0,022% de la masa de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Es fundamental para todas las formas de vida conocidas. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.
Ciclo del agua.
El agua toma diferentes formas en la Tierra: vapor y nubes en el cielo, olas y témpanos de hielo flotante en el mar, glaciares en las montañas, acuíferos en el suelo. A través de la evaporación, precipitación y escorrentía el agua se encuentra en continuo movimiento, fluyendo de una forma a otra en lo que es llamado el ciclo del agua.
Debido a la gran importancia de la precipitación para la agricultura y la humanidad en general, recibe diferentes nombres en sus diferentes formas: mientras que la lluvia es común en la mayoría de los países del mundo, otros fenómenos resultan sorprendentes al verlos por primera vez: granizo, nieve, neblina o rocío por ejemplo. Cuando se iluminan, las gotas de agua en el aire pueden refractar los colores del arco iris.
De igual forma, los ríos acarrean el agua necesaria para la agricultura. Los ríos y los mares ofrecen oportunidades para el viaje y el comercio.
El agua también se infiltra en el suelo hasta los acuíferos. Este agua subterránea fluye después hasta la superficie en bocas de agua y pozos naturales, o más espectacularmente en géiseres. Este agua también se puede extraer artificialmente con norias y manantiales.
Porque el agua puede contener muchas sustancias diferentes, puede saber u oler de formas distintas. De hecho, el desarrollo de los sentidos permite evaluar la potabilidad del agua.
El agua en la vida diaria.
Todas las formas de vida conocidas dependen del agua. El agua es parte vital de muchos procesos metabólicos en el cuerpo. Cantidades significantes de agua son usadas durante la digestión de la comida. Sin embargo, algunas bacterias y semillas de plantas pueden entrar a un estado de reposo por un período de tiempo indefinido cuando se deshidratan, y vuelven a la vida cuando se devuelven a un ambiente húmedo.
Cerca del 72% de la masa libre de grasa del cuerpo humano está hecha de agua. Para su adecuado funcionamiento nuestro cuerpo requiere entre uno y tres litros de agua diarios para evitar la deshidratación, la cantidad precisa depende del nivel de actividad, temperatura, humedad y otros factores. El cuerpo pierde agua por medio de la orina y las heces, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento.
Los seres humanos requieren agua pobre en sales y otras impurezas. Entre las impurezas también se cuentan sustancias químicas o, en otro sentido, microrganismos perjudiciales. El agua adecuada para beber se llama agua potable.
Contaminación del agua.
El estado natural del agua puede ser afectado por procesos naturales. Por ejemplo los suelos, las rocas, algunos insectos y excrementos de animales. La otra forma con la que se puede cambiar su estado natural, es artificialmente, o sea, por causas humanas. Por ejemplo sustancias que cambien el pH y la salinidad del agua, originadas por actividades mineras.
Algunas personas contaminan el agua porque no tienen desagües o no llega los carros recolectores de basura, ya sea porque viven en zonas donde no hay red urbana de desagües o vehículos recolectores de basura, lo que les obliga a arrojar los desechos y aguas servidas a los ríos.
Otra causa son los nutrientes en exceso, que son fertilizantes vertidos en agua, y esto hace que crezcan algas en exceso y así no entre luz al lago o laguna, y los peces mueran. Después, tenemos las sustancias tóxicas, que son por ejemplo los metales pesados, como el plomo y el cadmio, esto genera bioacumulación. Por último están los residuos urbanos, que vendrían siendo las aguas negras o aguas servidas, que contienen excrementos.
Un líquido vital escaso.
Debido al crecimiento de la población humana y otros factores, la disponibilidad del agua potable por persona está disminuyendo. Este problema podría resolverse obteniendo más agua, distribuyéndola mejor o desperdiciándola menos.
El World Water Development Report (informe mundial del desarrollo del agua) de la UNESCO (2003) de su World Water Assessment Program (Programa mundial para la estimación del agua) indica que en los próximos 20 años, la cantidad de agua disponible para todos decrecerá en un 30%. El 40% de los habitantes del mundo actualmente no tiene la cantidad mínima necesaria para el mínimo aseo. Más de 2,2 millones de personas murieron en el año 2000 por enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada o por ahogamiento. En 2004 el programa de caridad enfocado al agua WaterAid del Reino Unido informó que un niño muere cada 15 segundos debido a las enfermedades relacionadas con el agua que podrían fácilmente evitarse.
Posibles soluciones para mejorar la disponibilidad del agua.
• producir más, distribuirla mejor y desperdiciarla menos. Hervirla y destilarla. Existen otras técnicas más avanzadas, como la ósmosis inversa.
• Distribuirla mejor: La distribución del agua se lleva a cabo por medio de los sistemas de agua municipales o como agua embotellada.
• Reutilizarla: El agua (H2O) es la misma molécula, tanto en el agua potable como la del alcantarillado. La diferencia está, y no es poca cosa, en las sustancias, orgánicas o inorgánicas disueltas y trasportadas en suspensión por ésta. Por lo tanto, el agua puede ser en teoría, reutilizada infinitamente, y de hecho, en eso se basa justamente el "ciclo del agua". Por lo tanto, si el agua la devolviéramos a la naturaleza, en un estado de pureza suficiente para que los mecanismos naturales de depuración pudieran limpiarla, la disponibilidad del recurso hídrico mejoraría.
Pero mientras lo anterior se hace eficiente y hoy en día bajo la actual necesidad de obtenerla en condiciones salubre, el agua potable se a convertido en un elemento natural indispensable para las comunidades y las sociedades en general, ya que su uso purificado se a extendido a muchos niveles tanto a nivel domestico como comercial e industrial, a la vez que esta se encuentra regulada por normas gubernamentales de higiene y salud que permiten control sobre la correcta manipulación y tratamiento para poder así ofrecer un producto libre de contaminantes que pudiesen afectar en algún grado el equilibrio natural de los cuerpos, misma que en un
...