ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing

alv01jms21 de Febrero de 2014

5.359 Palabras (22 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 22

1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

La empresa elegida para el presente trabajo es Arellano Marketing, que se dedica a proveer soluciones desde el punto de vista del marketing. El producto a estudiar es una solución de Marketing, denominado como INMOBILIAR, que permite incrementar las posibilidades de éxito de un producto en el mercado .

1.1. Misión

Proveer asesoría desde un punto de vista práctico y científico a nuestros clientes para la toma de decisiones con el fin de que obtengan los mayores beneficios posibles.

1.2. Visión

Ser reconocidos mundialmente como la mejor empresa en investigación y asesoría de marketing para economías emergentes, ofreciendo la más alta calidad profesional y técnica, y el mayor nivel de bienestar de sus trabajadores.

1.3. Valores

Entre los principales valores se encuentran:

 Alegría

 Honestidad

 Pasión por la excelencia

 Pasión por los resultados

 Innovación

 Calidad de Vida

 Sentido de Propiedad

2. DIAGNÓSITICO SITUACIONAL : ANÁLISIS PESTE

2.1. Análisis Político

El Gobierno busca revertir el déficit de viviendas existente en el país y garantizar una mejor calidad de vida para la población con la implementación de 5 nuevos programas: Nuestras Ciudades, Generación de Suelo Urbano, Mejoramiento Integral de Barrios, Programa de Apoyo al Hábitat Rural y el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural. Además de los ya existentes Techo Propio y Mi Vivienda. Esto trae consigo que los inversionistas se inclinen a invertir en proyecto de este tipo, porque se pueden hacer proyectos de grandes unidades ya que el volumen es bastante conveniente, adicionalmente a ello, el gobierno con esto está impulsando la adquisición de viviendas para todos.

La inestabilidad política conlleva a que las inversiones se contraigan, es importante la definición del tipo de política de gobierno que piensa seguir el presidente, ya que esto traerá tranquilidad a inversionistas dentro ó fuera del país que se encuentran pensando en invertir en nuevos centros comerciales ó nuevos proyectos de vivienda u oficina.

Evasivas sobre la postulación de Nadine Heredia a la presidencia del 2016, genera temor en los inversionistas, que puedan traer consigo algún cambio en la constitución . Lo que generaría que los empresarios puedan sentir que si se manipula la constitución, se pueden manipular otros factores que los afecten directamente en sus negocios.

Hoy en día se cuestiona el cambio del plan de gobierno del presidente lo que hace pensar que está aplicando “La gran transformación”, un plan que consta de 197 páginas y la cual fue muy cuestionada en la primera vuelta de su última campaña electoral ya que una de las características principales era la estatización de empresas. A raíz de este cuestionamiento presentó luego una hoja de ruta de apenas 8 páginas, esto ha generado una amplia polémica entre los políticos, por lo que se teme que las leyes puedan cambiar y afecte a los diferentes sectores como construcción y ahuyentar la inversión extranjera.

2.2. Análisis Económico

Al ser el Perú un país que tiene un buen crecimiento de su PBI a lo largo de los últimos años, se muestra como atractivo para gran número de inversionistas, generando mayor competencia.

En los últimos años, el Perú ha logrado grandes avances en su desarrollo, con tasas de crecimiento constantes por encima del promedio de la región, inflación controlada dentro de los límites establecidos, estabilidad macroeconómica, acumulación de reservas internacionales, reducción de la deuda externa, reducción de pobreza y otros avances en los sectores sociales. A raíz de estos indicadores internos, varias agencias de clasificación de crédito internacionales han otorgado grado de inversión al Perú.

Para las proyecciones, se prevé que los términos de intercambio se corrijan ligeramente a la baja y los socios comerciales crezcan a tasas menos aceleradas que en la última década, todo esto llevará a que el PBI crezca a tasas moderadas los próximos años. A pesar de crecer a tasas moderadas, los analistas reconocen el potencial del Perú y proyectan que éste puede continuar liderando el crecimiento en la región durante esta década . De esta forma las inversiones incrementarían y los empresarios estarían más dispuestos a invertir en proyectos de vivienda.

Como se ha señalado, a pesar de la incertidumbre acerca del entorno internacional, durante el periodo 2013 – 2014, el Perú estará en la capacidad de crecer a tasas sostenidas en torno al crecimiento del producto potencial (alrededor de 6%), siempre y cuando no se materialice una nueva recaída de la economía mundial, se mantenga el creciente protagonismo de los países emergentes (fuertes demandantes de commodities), y no se deterioren las expectativas de inversión privada.

Un sector importante en el crecimiento económico seguirá siendo la construcción, la cual ya desde el año pasado ha ingresado de manera más firme a nivel provincias, con la finalidad de cubrir la necesidad de vivienda. Si bien en Lima, la penetración se evidencia como alta, la realidad es que los proyectos inmobiliarios tienen aún mucho potencial, toda vez que la demanda sigue por encima de la curva de oferta.

2.3. Análisis Social

Factores como el incremento en el poder adquisitivo de la población y la oferta de viviendas hacen prever una subida de los costos de las residencias más económicas en un total de 6 al 10 por ciento total para el año 2013, en relación al año 2012 que el alza fue 8%.Por este motivo la necesidad de contar con estudios de mercados incrementa, ya que al tener mayor competencia, las empresas van a necesitar identificar y entender las necesidades de los consumidores de mejor manera antes de lanza cualquier proyecto.

Es importante destacar que los créditos nacionales MIVIVIENDA no aumentarán los intereses, acuerdo al que se ha llegado entre las entidades financieras y el estado. En este sentido, crece el mercado al que las constructoras e inmobiliarias pueden dirigirse al identificar que existe un déficit habitacional de casi dos millones de viviendas y sólo el 25% se encuentra en Lima, por lo que hay un gran espacio para expandir la oferta inmobiliaria en provincias, en el interior del país hay alrededor de 200 mil hogares con capacidad de comprar una vivienda, en especial en el norte y sur del país, surgiendo la oportunidad de expandir la oferta a provincia, de manera que para hacerlo, es necesario investigar el tipo de vivienda más demanda y las características esperadas por este nuevo consumidor que muy poco conoce de ofertas de departamentos, condominios y otros conceptos de este tipo, con el fin que la venta se realice en el menor tiempo posible.

Una posible caída de las ventas en 3% en 2013 en los cinco distritos de mayor poder adquisitivo de Lima (Miraflores, San Isidro, Surco, La Molina y San Borja) dado que las ventas cayeron en 2% por ciento el 2012, beneficiaría la venta de estudios de mercado, ya que este sería pieza clave para tener mayor certeza e información sobre si deben ó no hacer la inversión en el proyecto.

El factor precio, es un enigma para algunas constructoras, quienes piensan que los clientes compran únicamente por precio, genera una oportunidad para cambiar la percepción sobre este tema y poder demostrar a través de un estudio para el mercado inmobiliario que el público objetivo busca una propuesta de valor por ello el hecho que los precios de las viviendas que se dirigen a los segmentos B,C y D incrementen de 6% a 10% y para el sector A tendrán un aumento del 10% a 15% por ciento, puede ser interesante para contrastar este dato versus el poder adquisitivo de la población.

Finalmente el crecimiento de una nueva clase media, con nuevos gustos, costumbres y formas de ser, que es necesario sean estudiados antes de la concepción de cualquier proyecto. Por ejemplo existe un paradigma sobre el hecho que la altura es peligrosa en un país sísmico, en este sentido interviene un factor socio-cultural, la idea es ir mentalizando a las personas que vivir en primer piso es tan seguro como vivir en el piso 20, si logramos llegar a esto, es buena señal de que el mercado está cambiando, para ello se necesita luces de un estudio de mercado que nos permita generar una estrategia para cubrir la demanda de todos los pisos.

2.4. Análisis Tecnológico

El avance tecnológico definitivamente genera ahorros en tiempo y en costos. A partir de la aparición de nuevas tecnologías la gama de encuestas se ha ampliado, ahora el recojo de información es no sólo presencial ó telefónico, sino se pueden hacer encuestas vía e-mail para mayor comodidad de los encuestados y a un costo menor que las anteriores mencionadas.

La aparición de las tablets, permite tener los resultados en tiempo real y sin necesidad de ser tabulados, generando esto eficiencias importantes para satisfacer las necesidades de tiempo, sobre todo para la toma de decisiones que deben hacer los clientes.

Los avances tecnológicos, sofistican cada vez más el mercado, porque aparecen nuevas máquinas que ofrece investigar diferentes aspectos . En este sentido las empresas que brindan estos servicios deberían encontrarse a la vanguardia de estas tecnologías.

Esto finalmente implica inversión para la empresa, que trae consigo ahorro en costos y tiempos como beneficio. Las empresas en este mercado deberían evaluar las decisiones de inversión y conocer el estadío en el que se encuentra el mercado.

2.5. Análisis Ecológico

Los factores ecológicos como la amenaza de desastres naturales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com