ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocio-Fábrica De Pastas

lucasdavidb11 de Abril de 2013

10.071 Palabras (41 Páginas)1.327 Visitas

Página 1 de 41

TRABAJO FINAL

Materia: Planeamiento Administrativo

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………....3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………4

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO…………………………………………….5

ANÁLISIS FODA………………………………………………………………………………6

ESTUDIO DE LA COMPETENCIA……………………………………………………………8

ESTRATEGIA………………………………………………………………………………….11

FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO…………………………………………………………12

MARKETING ESTRATÉGICO……………………………………………………………….13

RECURSOS HUMANOS……………………………………………………………………...17

ESTRATEGÍA DE PRODUCCIÓN……………………………………………………………19

RECURSOS E INVERSIONES………………………………………………………………...20

FACTIBILIDAD TÉCNICA……………………………………………………………………21

FACTIBILIDAD ECONÓMICA……………………………………………………………….23

FACTIBILIDAD FINANCIERA……………………………………………………………….24

DIRECCIÓN Y GERENCIA……………………………………………………………………25

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………….26

ANEXO…………………………………………………………………………………………27

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa en estudio, La Caserita, se dedica a la fabricación artesanal y venta de discos de empanadas, pascualinas y tapas para pastelitos. Sus productos se diferencian de los demás empresas por la calidad de su hojaldre.

Una de sus principales ventajas es que la misma se focaliza en la producción de pocos productos y en los cuales se enfoca, a diferencia de sus principales competidores que se dedican, principalmente, a la fabricación de pastas, descuidando al sector que ocupa La Caserita.

Sus productos actualmente se ofrecen en el ámbito local, localidad de Pozo del Molle, y entre sus objetivos es ampliar la distribución de los mismos a la zona de influencia.

El siguiente plan se busca conocer y analizar las características del mercado, sus clientes, competidores, proveedores, etc.; y la realidad de sus principales sistemas organizacionales (Recursos Humanos, Comercialización, Finanzas, etc.).

Vemos la factibilidad de cubrir la futura demanda mediante la utilización de su gran capacidad ociosa, pudiendo distribuir sus costos fijos y obteniendo un precio competitivo con respecto a sus principales competidores.

Para llevar a cabo el estudio planteado se utilizará distintas herramientas, tales como presupuestos anuales (ventas, producción, compras, costos, etc.), herramientas financieras como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Flujos de Fondos; obteniéndose los siguientes resultados, la Tasa interna de retorno fue de 138%, una VAN positivo igual a $ 211.149,12 y una utilidad neta proyectada a finales del periodo de $ 183.597,48.

A partir de los resultados que arrojaron las aplicaciones de dichas herramientas, se estará en condiciones de poder tomar una decisión acertada respecto de la conveniencia de introducir la marca en el ámbito regional aumentado su nivel producción y diferenciando sus productos por la calidad de su masa hojaldrada a un precio acorde.

INTRODUCCIÓN

LA CASERITA se dedica a la fabricación y venta de discos de empanadas, pascualinas y pastelitos ubicada en la localidad de Pozo del Molle, sobre Ruta Nacional 158.

La firma es una empresa familiar, fue creada en el año 2005 con el objetivo de generar un sustento para la familia. La misma comenzó sus actividades en su propio garaje, donde fabricaba y vendía para el público sus productos. La familia estaba constituida por el padre, Jorge Montana, su mujer Susana y sus dos hijos, Luis y Julián; quienes eran los encargados de la producción y venta.

Sus productos, al ser de elaboración casera y con la mejor masa hojaldrada, tuvieron una gran aceptación en el público consumidor, los mismos eran distribuidos por los hijos a los comercios minoristas de la localidad.

Debido al éxito de sus productos, la empresa decidió en el año 2008 ampliar sus instalaciones edilicias y adquirir nuevas maquinarias (una amasadora y una sobadora).

La empresa cuenta en la actualidad con una planta de 130 m2 en donde se encuentra el sector de producción, depósito (cámara de frío) y la oficina.

Luis, uno de los hijos, abandonó la empresa por cuestiones personales de estudios. Por este motivo y por el aumento de su producción debieron incorporar nuevo personal.

La firma actualmente vende a minoristas de la localidad, y en el futuro, mediante este plan de negocio, se pretende determinar la factibilidad de ampliar su cartera de clientes, llevando sus productos a localidades vecinas.

La misión de la empresa es: “Abastecer a sus clientes con un producto artesanal, distinguido y de alta calidad, haciendo de “La Caserita” una empresa familiar referente en la zona, conservando los valores de la familia”.

Objetivos de la empresa:

• Aumentar el nivel de producción en un 20% anual para responder a la demanda que generará la nueva incorporación de clientes de la zona durante el año 2013,

• Introducirse en el mercado regional (localidades de Arroyo Algodón, La Playosa, Carrilobo, Las Varillas, El Arañado, Sacanta, Saturnino M. Laspiur, Las Varas y Alicia) utilizando una estrategia de diferenciación,

• Poder aprovechar al máximo la capacidad instalada con la que la empresa cuenta actualmente.

Capacidad instalada (producción mensual)

 Discos de empanadas para freír: 4080 docenas,

 Discos de empanadas para hornear: 2280 docenas,

 Pascualinas: 3000 discos,

 Tapas para pastelitos: 2640 docenas.

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO

En Argentina, el sector elaborador de discos de masa está conformado por gran número de pequeñas y medianas empresas. Además de tapas para empanadas y pascualinas, muchas de ellas también elaboran pastas frescas.

En el mercado podemos encontrar grandes empresas a nivel nacional que se dedican a la fabricación de discos de empanada y pascualinas, cuentan con gran tecnología, instalaciones y mayor cantidad de personal, es por ello que abarcan una gran parte de la demanda. Estas empresas tienen un gran acceso a los supermercados regionales por sus conocidas marcas, lo cual repercute en las pequeñas empresas, no pudiendo ingresar tan fácilmente a ese mercado. Los productos de las grandes empresas generan un fuerte posicionamiento en el sector.

En el mercado regional existen un número importante de pequeñas empresas que se dedican al rubro de La Caserita. Éstas compiten por captar una porción cada vez más grande del sector, el cual se encuentra en un constante crecimiento en los últimos años.

La demanda del sector se encuentra medianamente estable a lo largo del año, pero posee un pico de consumo de estos alimentos durante semana santa, ya que los religiosos dejan de consumir carnes rojas y optan por las empanadas y/o tartas de atún, verduras y demás.

Estudios realizados en 2009 por una consultora importante a nivel país, determinaron que el consumo de tapas de empanadas, pastelitos y pascualinas, en los argentinos crece a una tasa del 8,2% anual, motivado por el retorno de las comidas a los hogares para recortar gastos de delivery y salidas a restaurantes.

El consumo argentino per capita de tapas frescas (discos de masa para empanadas ó pascualinas) de 1996/1997, calculado por el INDEC a través de su Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares, era estimado en 1,4 Kg/hab/año.

A continuación se muestra el consumo promedio per cápita mensual de estos productos por región:

Estos datos corresponden a cantidades medias mensuales adquiridas per cápita, según región de residencia del hogar. Total del país, 1996/1997.

A la fecha no se encuentran realizados estudios en lo referente al consumo per cápita de estos productos.

Fuente:

Alimentos Argentinos – MinAgri

www.alimentosargentinos.gob.ar

Análisis de producto Discos de masa

Autor: Ing. Alim. Elizabeth P. Lezcano

ANÁLISIS FODA

Fortalezas

• Tradición familiar en la fabricación de discos de empanadas y pascualinas.

• Los productos de La Caserita son reconocidos por su calidad y distinción en la masa hojaldrada, favoreciendo la lealtad de los clientes hacia la marca.

• La Caserita cuenta con instalaciones propias y tecnologías adecuadas para hacer frente a la demanda.

• Los productos elaborados por la firma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com