ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Negocios Sky Balche

renansosa15 de Febrero de 2015

21.026 Palabras (85 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 85

I. PLAN DE NEGOCIOS

I.I Definición Del Proyecto

I.I.I Introducción

El presente proyecto busca rescatar una bebida ancestral maya y lanzar un nuevo producto en Quintana Roo. Este consiste en una bebida alcohólica endulzada con miel,

Para la realización de este producto se tendrá como materia prima la corteza del árbol del balché muy conocida en la región, lo cual se realizó con el método de la fermentación para poder obtener como resultado la extracción de un líquido alcohólico, seguidamente endulzarlo con miel de abeja.

Uno de los principales factores de la realización de este proyecto fue la idea de rescatar la tradición de la cultura maya difundiendo más características típicas de esta civilización, esta bebida es muy representativo para ellos, ya que se realiza con la misma corteza del árbol de balché y de esta manera producir un bebida alcohólica. Hoy en día se sigue realizando utilizando en rituales religiosos pero en menor medida, esta bebida que lleva por nombre “vino sagrado de los mayas”.

I.I.II Objetivo General Del Proyecto

Estandarizar el proceso de elaboración de la corteza de balché (Lonchocarpus longistylus pittier) para su comercialización a nivel mundial.

I.I.III Objetivos Específicos

• Estandarizar del proceso de elaboración de la bebida mediante pruebas cuantificables en la realización del licor.

• Obtener la certificación de calidad mediante los procesos de certificación de proyectos actuales y legales.

• Generar empleos directos e indirectos con la contratación de personal requerido en la empresa.

• Obtener el reconocimiento nacional y mundial de nuestro producto, demostrando nuestra integridad, compromiso y liderazgo empresarial.

• Fomentar el uso sustentable del medio ambiente por medio de la reforestación del árbol del balché y otros, además de incorporar leyendas sobre el medio ambiente en las etiquetas del producto.

I.I.IV Nombre Del Proyecto

SKY BALCHÉ (cielo balché)

I.I.V Naturaleza, descripción y justificación del proyecto

Naturaleza

Debido principalmente por la creación de nuevas oportunidades de empleo y el rescate de una de las tradiciones de la cultura, se consideró la necesidad en traer de vuelta una bebida alcohólica ancestral típica de esta cultura, sistematizando su proceso de producción e innovando su aspecto y mejorando su sabor.

Descripción

El presente proyecto trata de revivir una bebida ancestral que se realizaba con la corteza de un árbol muy conocida en la región de Yucatán y Quintana Roo, llamada árbol del balché, produciendo un licor con el método de la fermentación, mejorando y sistematizando el método de producción, con el paso del tiempo y con la aceptación del producto se considerara la oportunidad de agregar diversos colores y sabores con colorantes y saborizantes vegetales. Esperando con ello poder ofrecer a la sociedad un producto nuevo, innovador y rico en cultura regional (la cultura maya), con el fin de lograr una buena aceptación del consumidor. Obteniendo con todo esto un beneficio socio-económico, ofreciendo nuevas oportunidades de empleos directos e indirectos en la zona maya, y así lograr posicionarse en el mercado competitivo a nivel local, regional, estatal y nacional. Este producto se comercializara en primer lugar a nivel regional y posteriormente a nivel nacional.

Justificación

El proyecto propuesto tiene como finalidad elaborar un licor aprovechando la corteza del árbol del balché, teniendo en cuenta que el árbol es muy conocido y que se da en la región por lo tanto aprovecharemos esta ventaja ya que la corteza del árbol será nuestra principal materia prima, además de que impactaremos importantemente en la creación de nuevas oportunidades de empleo y la reforestación del árbol del balché promoviendo el uso adecuado de estos.

I.I.VI Misión

Ser la primera empresa del sureste de México en ofrecer un licor realizado a base de la corteza del árbol del balché con altos estándares de calidad e higiene, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes en la zona sureste de nuestro país.

I.I.VII Visión

Ser el primer productor de licores certificado en el estado de Quintana Roo utilizando la corteza del árbol del balché, satisfaciendo nuestros clientes a nivel mundial, con ello lograr generar nuevas oportunidades de empleos.

I.I.VIII Valores

En nuestra empresa aplicaremos valores que consideremos los más relevantes y que se adecuen a nuestras políticas empresariales:

• Compromiso con la sociedad y la naturaleza: crear mayores empleos que ayuden a la economía del país, sin olvidar el uso sustentable del medio ambiente.

• Respeto y Tolerancia: en la empresa se fomentara de igual forma el respeto y la tolerancia sobre las creencias personales, la religión, afinidad sexual, etc. Es decir las formas de actuar y pensar de cada individuo.

• Compañerismo: inculcar y motivar los vínculos y relaciones humanas entre los miembros de la empresa.

• Responsabilidad y Liderazgo: Cumplir de manera oportuna y rápida las operaciones que se efectúen en la entidad, realizándolas con guía y supervisión para lograr la eficacia y la eficiencia.

• Disciplina: estructurar las formas de comportamiento de forma adecuada del personal al realizar sus actividades diarias que generara mayor productividad.

I.I.IX Análisis FODA

F O

• Periodo de vida del producto altamente extenso.

• Mercado en crecimiento.

• Capacidad de servicio al cliente.

• Materia prima disponible en la región.

• Materia prima a precios accesibles.

• Disponibilidad de mano de obra. • Apoyo de la institución (Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto.)

• Ayudar a la reforestación del árbol de balché.

• Introducir el producto a nuevos mercados de consumidores.

• Fortalecer la marca en el mercado objetivo.

• Creación de nuevas fuentes de empleo

• Rescatar una tradición que con el paso de tiempo se está perdiendo.

D A

• Producto nuevo.

• No contar con buen posicionamiento en el mercado.

• Poca experiencia en producción y comercialización del producto.

• Posibilidad de la Merma de la Materia Prima.

• Falta de recursos económicos.

• No contar con equipo e instalaciones optimas. • Constante cambio en la economía del país. .

• Introducción de nuevos productos al mercado.

• Cambios en las necesidades y comportamiento de los consumidores.

• Incendios forestales.

• Abandono de la actividad forestal.

• Leyes que prohíban el aprovechamiento de los recursos forestales.

1. ESTUDIO DE MERCADO

Introducción

Con motivo de una oportunidad de negocio al analizar que la ingesta de alcohol va en aumento en el país, En México, más de 32 millones de personas entre los 12 y 65 años de edad consumen bebidas alcohólicas. 19.1 millones son hombres y 13.3 son mujeres. El Estado de Quintana Roo es uno con el mayor índice de consumo de alcohol en los últimos años, para sky ó mayan balché esta es una oportunidad de negocio, dada las circunstancias.

Objetivo General del estudio de mercado.

Conocer las probabilidades de éxito del producto en esta área geográfica, los detonantes de consumo preferentes, gustos, tiempos-periodos de compra habituales de el mercado meta o dominante, para establecer estrategias de comercialización.

1,1 Antecedentes

Los licores son las bebidas alcohólicas obtenidas tras procesos de destilación y que fueron aromatizadas y saborizadas dulces. Son de colores vivos, brillantes y su sabor dulce y fuerte suele ocultar su alta graduación alcohólica, la que varía entre los 27º y 55º según sea la mezcla y el productor

Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, relaciones amorosas, afrodisíacos y cura a los problemas. La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipócrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes. Esto en parte era cierto, dado que, hoy en día, es reconocido que el kummel o la menta ayudan a la digestión.

De estos factores, que los licores son asociados a la medicina antigua y a la astrología medieval.

A través de los siglos fueron también conocidos como elixires, aceites, bálsamos y finalmente como licores.

El balché, era y es la bebida sagrada por excelencia de los mayas, la consumida en todas las ceremonias mayas. Thompon (1998), afirma que, "El Dios del balché, según el diccionario de Motul, Acán es Dios del vino, nombre que aplicaron al balché los primeros autores. Es probable que los dioses de los apicultores fueran también patronos del balché, ya que éste es miel fermentada con adición de corteza del árbol llamado balché (Thompson, Op.cit:1998:376).Pero sobre todo, el balché es un vino preparado con la corteza de un árbol del mismo nombre, El balché tenía dos usos básicos entre los mayas:

1) Purificaba

2) Producía ciertos estados de conciencia

En el primer uso, se dice que el balché ayudaba a purificar a la persona para poder estar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (120 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com