Plan de Negociación del Pliego de Reclamos
David ChingEnsayo13 de Junio de 2021
832 Palabras (4 Páginas)155 Visitas
Plan de Negociación del Pliego de Reclamos
Introducción:
Habiéndose cumplido con los estipulado en los artículos 49, 51 y 53 del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-TR. Nuestra organización Sindical cumplió con presentar el pliego de reclamos para el periodo 2021, frente a esto y dada la coyuntura es imprescindible crear un “Plan de Negociación” que ayude a nuestros representantes de la Comisión (Negociadores) a seguir una sola directriz y se pueda cumplir con los objetivos trazados, propiciar ideas e identificar puntos de mejora.
Diagnóstico de la situación:
Se analizo un Banco del sistema Financiero Peruano, el cual es el empleador del mas de 6000 trabajadores de los cuales un aproximado de 400 conforman el sindicato único de la empresa, este sindicato cuenta con su junta directiva que a la vez nombra una comisión negociadora que se encarga de negociar el Pliego de reclamos para el año 2021.
El Pliego de reclamos de los trabajadores consta de Clausulas económicas y de condiciones laborales, el común denominador de las negociaciones pasadas es que no se llegue a un acuerdo y que la controversia se resuelva o en Conciliación en el Ministerio de Trabajo o en Arbitraje Laboral Económico.
Este 2020 si bien es cierto hubo muchos sectores de la economía golpeados, debemos resaltar que la actividad económica del empleador no paró, dado que es un banco sus actividades estuvieron garantizadas, aun no se tienes cifras totales del ejercicio, sin embargo, las cifras de setiembre de 2020 arrogan unas utilidades netas 578 millones de soles, comparables a la utilidad neta a diciembre del 2007.
Existe controversia por parte de los representantes de la empresa y del sindicato en cuanto a que factores tomar para calcular el monto del incremento al Básico, los representantes indican que deben ser las utilidades netas o en su defecto los ingresos financieros, mientras que los representantes del Sindicato aducen que se debería calcular en razón de solo los ingresos de la institución, no olvidar que a pesar de estar negociando el año 2021 los valores de negociación son del año anterior por lo que se presume una negociación dura por los efectos del COVID-19 en la economía Peruana.
Definición de Objetivos Generales
Una vez analizada la situación actual los miembros de la Comisión Negociadora deben trazar los objetivos de la negociación, lo ideal es que sea una negociación cooperativa en donde cada una de las partes conceda para poder aterrizar en propuestas que satisfaga a ambas partes.
Objetivo Estratégico 1: Impulsar la Negociación y cierre de las cláusulas económicas del Pliego 2021
1.1 Sustentar con datos y estadísticas oficiales las cláusulas que inciden directamente en un aumento al sueldo básico.
1.2 Mejorar las cláusulas que ya se perciben.
1.3 Integrar entre los beneficios económicos clausulas que se perdieron cuando anteriores negociaciones dejaron de actualizarlas.
Objetivo Estratégico 2: Impulsar la Negociación y cierre de las cláusulas de condiciones laborales del Pliego 2021
- Sustentar con leyes y normas laborales las cláusulas que inciden en las condiciones laborales de los trabajadores, sin que signifique canjearlas por mejoras económicas.
Objetivo Táctico 1: Programación de una actividad formativa para comprender y leer los estados financieros.
Definición de interés
- ¿Qué es lo que se busca en esta Negociación?
Lo que se busca en esta negociación es impulsar al cierre de las Cláusulas del Pliego de reclamos, que la negociación represente una mejora y no se pierdan derechos económicos ni de condiciones laborales, que la negociación se cierre en trato directo entre la empresa y Sindicato, y que los beneficios se vean en el corto plazo.
- ¿Qué es lo que necesito obtener?
Lo que debo obtener es el cierre de las clausulas económicas, si fuera necesario concediendo cláusulas de condiciones laborales, sin dejar de lado aquellas que son irrenunciables.
...