ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing restaurante “La receta de la abuela”

raftoniTesis10 de Abril de 2020

9.885 Palabras (40 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 40

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

                            [pic 5]

        [pic 6]

        [pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Indice

I.        Idea de negocio        1

II.        Análisis de determinantes        3

i.        Análisis de los determinantes del Macroentorno        3

a.        Entorno económico        3

b.        Entorno político y legal        4

c.        Entorno demográfico        4

d.        Entorno tecnológico        5

e.        Entorno social        5

ii.        Análisis de los determinantes del Microentorno        6

a.        Barreras de Entrada        6

b.        Barreras de Salida        6

c.        Poder de negociación de los clientes        7

d.        Poder de negociación de los proveedores        7

e.        Rivalidad entre los competidores        8

f.        Amenaza de posibles competidores        9

g.        Amenaza de productos sustitutos        11

III.        Investigación de Mercado        12

a.        Ficha Estudio de mercado        12

b.        Definición del estudio        12

c.        Objetivos de investigación        12

d.        Fuente de datos        13

e.        Diseño de investigación        14

f.        Diseño de la muestra        15

g.        Resultados de la investigación conclusiva        15

h.        Resultados del estudio conclusivo        24

i.        Estudio de Mercado de fuentes secundarias de información        26

IV.        Estimación de la demanda        29

V.        Plan Estratégico        35

1.        Análisis FODA        35

2.        Misión        37

3.        Visión        38

4.        Ventaja competitiva        38

5.        Estrategias        38

VI.        Plan de Marketing        40

1.        Objetivos del Plan de Marketing        40

2.        Formulación estratégica        41

a.        Posicionamiento        42

b.        Estrategia de crecimiento        43

c.        Postura competitiva        43

3.        Mix de Marketing        44

A.        Producto        44

B.        Precio        51

C.        Distribución        52

D.        Comunicación        62

VII.        Organización y gestión del capital humano        74

1.        Organización        74

a.        Cultura empresarial        74

b.        Valores Salat        74

c.        Comportamientos        75

d.        Situación de la empresa        75

e.        Estructura Organizacional        76

2.        Gestión del Capital Humano        77

a.        Objetivos de Recursos Humanos        77

b.        Reclutamiento y Selección        77

c.        Inducción, capacitación y desarrollo        85

d.        Compensaciones e incentivos        86

VIII.        Plan Financiero        88

a.        Inversión inicial        88

b.        Gastos Operativos        90

c.        Capacidad productiva        91

d.        Punto de equilibrio        92

e.        Estados financieros        93

IX.        Sistemas de Control y Progresos        97

X.        Conclusiones y Recomendaciones        100

Bibliografía        101

Anexos        102

Anexo 1        102

Resumen ejecutivo

Se plantea el desarrollo de Salat, una empresa de servicios de alimentación -rubro restaurantes-  ubicada en Lima, Perú, en el distrito de San Isidro. La oportunidad de negocio se basa en el crecimiento sostenido del sector gastronómico en el país, en donde los nuevos paradigmas se centran en cómo superar constantemente las expectativas del consumidor peruano el cual es cada día más informado, exigente y con menos tiempo disponible. Asimismo, la puesta de valor de este proyecto se basa en la nueva tendencia gastronómica denominada fastgood. Salat ofrecerá comidas saludables y frescas, variedad ilimitada de opciones a escoger, todo esto  bajo el enfoque de rapidez.

 

Salat se dirigirá a ejecutivos y transeúntes ubicados en el distrito de San Isidro, contará con capacidad de 300 personas, asimismo las características físicas del local como el personal serán piezas importantes para poder lograr transmitir los valores y personalidad de la empresa.

Para la investigación de mercado se realizaron  300  encuestas por interceptación a transeúntes que circulaban zonas comerciales  de San Isidro y alrededores.

Se ha considerado una inversión necesaria para la inauguración del restaurante y ejecución del plan de marketing  de 48000 Euros. Según los estudios financieros que se han realizado se estima llegar al punto de equilibrio, el cuarto mes de operación del negocio. El primer año se estima tener un 8% de utilidad operativa y vender en promedio 95 platos por día laboral.

  1. Idea de negocio

La idea del plan de negocio se realizó bajo la solicitud de Jimena Goya de 30 años, quien es peruana, chef de profesión e inversionista propietaria del restaurante “La receta de la abuela” en Lima, Perú. Tiene 4 años de experiencia en el manejo de restaurantes y 7 años de experiencia como Chef. Jimena desea implementar un restaurante bajo el concepto fastgood en el distrito de San Isidro; sin embargo, solicita que se realice un estudio para identificar al público objetivo, hábitos de consumo, preferencias y análisis de la competencia para que de esta manera se pueda evaluar la viabilidad del proyecto. 

Bajo esta premisa, como grupo se discutió sobre el desempeño de los diversos sectores de la economía y sobre todo los componentes que muestran un mayor crecimiento. Además, se buscó información relevante sobre la demanda y el consumo de los productos naturales. Todos estos factores que influyeron en nuestra decisión serán explicados detalladamente a continuación:

  • Hoy, el mercado gastronómico en Perú es bastante competitivo, en los últimos años ha obtenido innumerables reconocimientos, siendo uno de éstos el World Travel Awards 2014[1], seleccionándolo como mejor destino culinario del mundo.
  • Lima es una de las ciudades con tasas de crecimiento económico más altas de Latinoamérica por lo que acudir a un restaurante ya no es algo inusual o esporádico, por el contrario se ha convertido en un hábito potenciado por el consumo.
  • La tendencia a la comida saludable crece a nivel mundial como también en esta metrópoli de 10 millones de habitantes, los ciudadanos están cada vez más preocupados por alimentarse con platos ligeros y frescos.
  • El distrito de San Isidro[2], tiene una afluencia diaria de 120 mil personas de las cuales el 90% almuerza fuera de su casa.

Una vez analizado el sector gastronómico y las tendencias vigentes, se vio viable realizar el plan de negocio propuesto por Jimena Goya; por lo que se plantea el desarrollo de Salat, un restaurante de comida saludable y fresco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com