El plan de marketing para la empresa Elephant
Felipe MirallesTrabajo22 de Marzo de 2020
3.717 Palabras (15 Páginas)250 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
ÍNDICE
- Resumen Ejecutivo3
- Análisis de la situación externa3
- Análisis del entorno macroeconómico3
- Análisis del comercio electrónico en España4
- Análisis del mercado español de vino5
- Análisis de la situación interna6
- Mercado objetivo7
- Análisis DOFA7
- Determinación de los objetivos8
- Elaboración y selección de estrategias9
- Calendario detallado y timming para cada acción10
- Elaboración detallada del presupuesto10
- Métodos de control11
- Bibliografía12
- Resumen ejecutivo[pic 4]
El plan de marketing para la empresa Elephant busca colocar a la empresa en un medio comercial online, es decir, una página web en donde se puedan generar más ventas y a la vez dar a conocer más ampliamente su marca a las personas que están involucradas en la era del comercio online como lo son los millenials.
Se trata de una empresa relacionada con el vino con mucha experiencia en el rubro (fundada en 1999) , siendo reconocida en su sector, Ribera del Duero, debido a la obtención de varios premios gracias a uno de sus vinos.
Para la consecución de aquel objetivo, Elephant debe crear una marca de confianza y totalmente atractiva para la vista de los jóvenes millenials, y al mismo tiempo mantener la calidad de sus productos.
[pic 5]
- Análisis de la situación externa
- Análisis del entorno macroeconómico[pic 6]
Hoy en día el entorno europeo no se ve muy bueno debido al nuevo virus que se ha expandido por todo el mundo y que ha afectado a todos los países de diferentes maneras, siendo Italia y España unos de los mayores afectados. La expansión del coronavirus hace que se vuelvan a evaluar todas las expectativas de crecimiento económico.
Teniendo en cuenta que las principales economías Europas avanzaban muy lentamente antes del brote, cada vez es más probable que se entre a una recesión a principios del año 2020.
Además, Europa está muy expuesta a la economía china. La reducción de la demanda de china junto con el fallo de las cadenas de suministro generaría un impacto de vulnerabilidad en especial a Reino Unido y Alemania.
En cuanto a la economía española, se espera una dotación presupuestaria de más de 200.000 millones de euros para el área de la salud para, al igual que una mayor estabilidad laboral en el personal sanitario debido al COVID-19. Mientras que en las otras áreas y analizándolo de una forma mas macro, se espera que el PIB decaiga por lo menos un 2,5% y se incremente el desempleo, incluso de puede pensar en la quiebra de algunas empresas ante las pérdidas ocasionadas por la parálisis del todo el mundo. Especialmente en pymes que venden bienes duraderos, menos diversificadas y con menos recursos financieros. Viéndose privilegiadas el área de la salud y alimenticia. Las pymes representan el 99,8% del tejido productivo de España, es decir un total de 2,8 millones de empresas de 0 a 249 empleados, que dan trabajo a mas de 10,5 millones de personas y 3,28 millones de trabajadores por cuenta ajena.
Por otro lado, más positivo, tenemos que el endeudamiento que tiene España es mas bajo hoy que en la crisis del 2008. Además, la deuda empresarial ha caído en 447.723 millones de euros desde el 2008 hasta los 789.930 (del 111,5% del PIB al 66,5%)
- Análisis del comercio electrónico en España[pic 7]
El comercio electrónico cada vez aumenta más sus adeptos. Las ventas realizadas a través de internet rozan los 12.000 millones de. euros el 2019. El cual creció un 28% respecto al mismo periodo del año 2018. De hecho, poco mas del 20% de las compras se hacen a través de internet en el país.
Además, el número de operación realizadas el año 2019, superó los 211 millones, una subida del 32,7% respecto al mismo periodo el año anterior. En cuanto a la segmentación geográfica, las páginas web de comercio electrónico en España acumularon el 53% del volumen de negocio mientras que las páginas webs extranjeras el 57% restante. Aunque la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios web españoles es 2.966 millones de euros más que lo que se compra desde España en el extranjero.
- Análisis del mercado español de vino[pic 8]
Estructura del mercado:
El sector vinícola es muy relevante en España, ya que se encuentra entre los principales productores del mundo junto a Italia y Francia. De hecho, en 2018, España se situó entre los tres primeros países en el ranking mundial de producción con 44 millones de hectolitros, lo que representó aproximadamente un 15% de la producción mundial. Aquella producción de vino se puede dividir entre los consumidores locales y la exportación, en donde este último sobrepasa el 50%. En promedio, España exporta entre 21 y 25 millones de hectolitros dependiendo del año, es decir que sale de la frontera a otros países. Sin embargo, En términos locales e individuales ha habido una caída del consumo per cápita de vino en España de más de dos litros entre el año 201y y 2018, en los que ha pasado de los 13,4 a 11,26 litros por habitante. Dicho descenso es debido a una fuerte caída en el consumo extra doméstico, de un 6,3%. Mientras que en el consumo de hogar hubo una caída del 2,4%. Aun así, el gasto de vino por habitante ha ido en crecimiento con un promedio de 22,91 euros y esto se debe a la mejora en la calidad de los vinos que se venden actualmente.
Competencia:
En el año 2018 se vio un aumento en las bodegas de vinos, en total 4.373, 280 más que en 2017. Mientras que en los últimos 10 años el número ha subido en 183 (en 2008 había 4.190), por lo que se podría decir que se encuentra en un aumento lento. Mientras que los dos grandes lideres se mantienen con un 2,5% del mercado, los cuales son Freixenet (1,4%) y Codorniu (0,9%) generándose un mercado altamente fragmentado, al igual que el mercado minorista de alimentación y bebidas, lo que reduce el poder el comprador.
El vino es un producto altamente diferenciado. Los compradores tienen una gran variedad de vinos donde elegir con un coste de cambio bajo. Estos factores tienen a intensificar la rivalidad y un mercado muy competitivo.
En términos web, ya existen ventas online de estos productos en donde destacan Uvinum, Bodeboca y Vinissimus. La clave de su éxito hasta hoy en día es por su atención muy personalizada, amplios catálogos con referencia de todo el mundo o un servicio de entrega que nada tiene que envidiar a gigantes como Amazon. Gracias a estos referentes, se registraron datos durante el año 2016 que indican que Rioja mantiene el liderato como la denominación de origen con mas ventas online, con el 16% de los pedidos, seguido de Ribera del Duero, que acorta distancias y llega hasta el 11%.
Entonces se podría decir que el vino de Elephant es un buen exponente en las ventas online, y aun más siendo ganador de premios vinícolas en este ultimo tiempo en el sector de la Ribera del Duero, ya que cada día se paga más por un buen vino, privilegiándose la calidad sobre el precio. Sumándole a aquello que el comercio online viene subiendo, pero restándole la crisis del coronavirus que puede ser un poco perjudicial para el crecimiento económico este año y pueda generar un estancamiento en las ventas hoy en día.
[pic 9]
- Análisis de la situación interna.
Elephant, la empresa vinícola creada en 1999 posee cierto prestigio tanto por su experiencia en el rubro como por sus múltiples premios en diferentes concursos del sector Ribera de Duaros, sector potencial de muchas bodegas para la venta de vinos de buena calidad, de hecho se encuentra 2da en la venta de vinos online en España.
La calidad del vino de Elephant no está en cuestionamiento y además posee una gran cantidad de vinos de gama media-alta y unos pocos de gama alta, los cuales le han hecho ganar los premios respectivos en el sector, esto también gracias a la ayuda del personal que trabaja con el para obtener el vino, al igual que la maquinaria necesaria.
Hasta ahora Elephant posee unas cuantas tiendas donde vende sus vinos y posee personal para realizar aquello. Pero actualmente, elephant tiene el deseo de ampliar la venta de sus vinos a mas personas.
Para ello tendrá que contratar a un programador que lo ayude a realizar esta pagina web de manera lo mas amigable posible para que sea una experiencia grata comprar un vino. Además, tendrá que incluir ciertos costos de despacho para los individuos que realizaran la compra.
- Mercado objetivo[pic 10]
El mercado objetivo de Elephant con esta nueva estrategia de venta online, son las personas simpatizantes del vino que están familiarizadas con el ecommerce, el cual incluye en su mayoría a personas jóvenes menores de 40 años que de alguna u otra manera se sienten cómodos realizando la compra de productos especializados de manera remota y cómoda, mientras que las personas mayores se sienten más cómodas realizando las compras en tiendas físicas, donde Elephant ya se encuentra presente.
...