Plan de marketing vs. estrategia de marketing
Juliana PastoriApuntes19 de Junio de 2023
594 Palabras (3 Páginas)64 Visitas
Plan de MKT vs. Estrategia de MKT.
No se debe confundir Plan de mkt con estrategia de mkt.
PLAN DE MKT | ESTRATEGIA DE MKT |
- Deduce la mejor forma de aplicar operativamente las soluciones ya inventadas -Trabaja con probabilidades. - Se obtiene un conjunto exhaustivo de programas detallados y de específicos cursos de acción. -Elementos numéricos y cuantitativos con fuerte contenido empírico y concreto. | - Proceso de inventar soluciones viables para los desafíos esenciales que determinan el fracaso o éxito de un producto o servicio en el mercado. -Trabaja con posibilidades. -Se obtiene como resultado grandes ideas, fuerza y grandes lineamientos conceptuales generales. -Elementos conceptuales y cualitativos de alto nivel de abstracción. |
PLAN DE MARKETING
Es un plan que consiste en:
- Un documento formal de trabajo que ordena las propias ideas de quien tomas las decisiones, deja al descubierto posibles inconsistencias, permite obtener un ranking de prioridades y permite ser consultado y comunicado a los distintos operadores.
- Definir un escenario del negocio.
- Enumerar un conjunto de acciones de mkt concretas y específicas dirigidas hacia
- Un objetivo general común y
- Hacia un objetivo específico y alcanzable.
- Identificando oportunidades de negocios, determina cursos de acción y define objetivos, estrategias operacionales y programas específicos que armonizan las variables del mkt mix.
-tiene distintos alcances:
[pic 1]
ETAPAS DEL PLAN DE MKT:
- SUMARIO EJECUTIVO.
Es el resumen del conjunto del plan. Incluye los objetivos, las estrategias y los recursos que serán necesarios. El sumario vende el plan de mkt.
- ANALISIS DE SITUACIÓN.
Esta etapa del plan proporciona un conocimiento del entorno económico: en él vive la empresa y se desarrollarán las estrategias. Está compuesto por:
-escenario: Son las variables o grandes tendencias de tipo tecnológico, político-económico, legal o socio-cultural, que afecta a todo el ámbito en el que la empresa desarrolla sus operaciones.
-competencia: Se analizan los oferentes de productos o servicios que compiten directa o indirectamente con la empresa se examinan factores como: productos, management, estrategia, proveedores, etc.
-empresa: Se considera de forma objetiva los productos, los proveedores, el know-how, la experiencia y el soporte financiero.
- ANALISIS DE MERCADO.
Se analiza el sector global en el que se desarrollaran las estrategias y operaciones y, dentro de este marco sectorial, el segmento concreto de mercado que será atacado.
Aquí, es importante determinar porque ese target de mercado fue elegido. (razones cualitativas, motivacionales, tamaño y crecimiento del mercado.
- ANALISIS FODA.
Se examinan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la empresa y sus productos.
Aquí es importante que participen las distintas áreas de la compañía. También se requiere contar con la presencia de un analista externo que cumpla un papel objetivo y desapasionado en las informaciones, opiniones y evaluaciones.
- OBJETIVOS.
Definir objetivos atractivos y factibles.
- ESTRATEGIAS.
Son los modos de acción a través de los cuales se alcanzarán los objetivos propuestos. Se excluyen todas las estrategias coyunturales que responden a problemáticas puntuales y transitorias como promociones especiales o pequeñas innovaciones de producto.
...