ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Estrategia De Marketing

feduran1210198511 de Julio de 2014

3.240 Palabras (13 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 13

1. Resumen ejecutivo:

1.1. Sinopsis:

El marketing se centra en los deseos y necesidades del consumidor. Hacer lo que el consumidor desea en lugar de hacer lo que deseamos nosotros como empresa. Sin embargo, Es una filosofía o forma de trabajo que debe impregnar todas las actividades de la empresa. Si el departamento de Marketing, encuentra deseos insatisfechos en una población y logra desarrollar el producto que satisface estos deseos y lo comunica mediante una publicidad adecuada y a un precio óptimo, evidentemente, será mucho más fácil vender el producto.

1.2. Principales aspectos del plan de marketing:

Para el desarrollo éxito de la venta y garantizar la productividad efectiva, al producto se le debe aplicar las “4 P” del mercado la cual consiste en la identificación de la necesidad bien sea tangible o intangibles y así crear el producto con el fin de satisfacer las necesidades detectadas, se elige un precio según las características del producto y hacia que target que este dirigido y bajo la condición que se distribuya, se debe realizar la parte mas importante la publicidad el cual va hacer el medio por el cual se va a promocionar dicho producto de esta opción dependerá la venta efectiva del producto y por ultimo la plaza que no es mas que el sitio de distribución.

Los aspectos principales de un plan de marketing se basa en conocer el mercado donde se va a comercializar y distribuir el productos, así como, la publicidad, para lograr una buena aceptación del producto se debe tomar en cuanta el análisis de entornos es por esto que se debe realizar un proceso de segmentación.

2. Análisis de situación:

El análisis de situación, se clasifica en tres, entorno interno, entorno cliente y entorno externo, en el siguiente plan de marketing se va a utilizar la segmentación del mercado para hacer el proceso del análisis más rápido y sencillo.

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado, es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa, ya que se considera como un proceso de agregación, es decir, agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

Que quiere decir esto que al realizar la segmentación del mercado podremos de una forma sencilla hacer el análisis del entorno interno, externo y el entorno del cliente ya que el segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

La segmentación del mercado se da desde los siguientes aspectos.

Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.

Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.

Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.

Por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

3.1. Análisis del entorno interno:

La empresa “Mangos mis Manguitos C.A”. veinticinco (25) y cincuenta (50) años, de sexo femenino o masculino, se tomara en cuenta personas jóvenes por su espíritu juvenil y aventurero con el fin de lograr la pasión en las personas que lo consuman.

3.2. Análisis del entorno cliente:

El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles.

La oferta de demanda flexible consiste en una solución que conste de elementos del producto y servicio que todos los miembros del segmento valoran, cada opción implica un cargo adicional, es por esto, que la empresa Mangos Mis Manguitos C.A. para dar a conocer su producto basara sus estrategias en el conocimiento a través de los sentidos de percepción del cuerpo humano.

3.3. Análisis del entorno externo:

Con el estudio de la segmentación podemos notar que existen personas que prestan atención de diferentes formas, es por esto que se utilizara esta estrategia ya que ella empleara:

• El gusto, se colocaran puntos de degustación, donde se harán entregas de minis empaques del producto.

• La vista, el producto se mantendrá visible para que las personas puedan apreciar su contextura y color, de igual forma aquí se empleara la publicidad por medios impresos y de televisión.

• El aroma, se colocaran puntos de aroma, buscando siempre el olor mas natural al producto, por lo que se tendrán muestras de las presentaciones que podrán ser abiertas para exponer su olor.

• El tacto, se le permitirá a las personas manipular la fruta en su estado solidó y fresco es decir la fruta como tal (mango verde) así como manipular las diferentes presentaciones que se presentaran a la venta.

• La audición, se llevara a cabo a través de los medios de comunicación audiovisuales, es decir, radio y televisión.

Para la distribución de la Jalea de Mango "Tropical Mangos" la empresa Mangos Mis Manguitos C.A creara tres presentaciones básicas:

• 100 mililitros su presentación pequeña.

• 250 mililitros su presentación mediana.

• 500 mililitros su presentación grande.

3. Análisis FODA: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas:

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

3.1. Fortalezas:

Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

3.2. Oportunidades:

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

3.3. Debilidades:

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

3.4. Amenazas:

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.

3.5. Análisis de la matriz Foda:

El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte más importante de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular.

Debilidades

Poca capacidad de acceso a créditos.

Empresa nueva en el mercado.

Producto nuevo.

Amenazas

Aumento de precio de insumos.

Tendencias desfavorables en el mercado.

Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)

Producto criollo.

Se puede elaborar en casa.

Fortalezas

Buen ambiente laboral.

Proactividad en la gestión.

Buena calidad del producto final.

Experiencia de los recursos humanos.

Procesos técnicos y administrativos de calidad.

Características especiales del producto que se oferta.

Cualidades del servicio que se considera de alto nivel.

Será netamente natural.

Facilitara la necesidad del consumidor.

Oportunidades

Competencia débil.

Mercado mal atendido.

Necesidad del producto.

Tendencias favorables en el mercado.

Natural y criollo.

Cuando una empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com