Plan de negocios torta de yuca
gustavo26383047Trabajo14 de Noviembre de 2015
2.796 Palabras (12 Páginas)1.260 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA[pic 1][pic 2][pic 3]
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI
EL TIGRE - EDO. ANZOÁTEGUI
PLAN DE NEGOCIOS
[pic 4] Repostería La Estrella, C.A. [pic 5]
[pic 6]
“En calidad, nutrición y sabor, la torta de yuca es la mejor”
[pic 7] [pic 8]
Docente: Licda. Martha Bruces.
Autores: | |
García, Ysaura. | 8.967.415 |
González, Zoraida. | 11.655.815 |
Guevara, Jacqueline. | 17.870.797 |
Rodríguez, Carmen. | 10.069.224 |
SECCIÓN A-02 |
El Tigre, Mayo 2012
INTRODUCCIÓN
Los negocios satisfacen necesidades que el ser humano necesita para sobrevivir en cuanto a bienes y servicios; pero esto no lo es todo. Para lograrlo dentro de una empresa se necesita definir su estructura organizacional
El espíritu emprendedor crea nuevas empresas, aunque todos los negocios nacen de una idea de triunfo, no todos lo logran en el mercado, dicho fracaso se debe principalmente a la falta de financiamiento, la falta de capacitación, innovación y la poca tecnología utilizada pero su causa principal es que no cuenta con un plan de negocios bien estructurado, y con fundamentos.
El plan de negocios es la base que las empresas de nueva creación necesitan para poder identificar, describir y analizar una oportunidad de negocio, examinar su viabilidad técnica, económica y financiera, se necesita desarrollar todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.
Demostrar que el proyecto es viable, la inversión realizada será todo un éxito, será útil para atraer inversionistas, garantizar financiamiento y servir como guía es el objetivo principal del plan de negocios.
El plan de negocios es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, constituye un instrumento fundamental en el análisis corporativo de una nueva oportunidad de negocio.
Los principales componentes del plan de negocios son la descripción de la empresa, los productos o servicios, la preparación de los planes de marketing, plan operativo, plan de finanzas, todo esto se debe presentar de manera breve dentro de un resumen llamado resumen ejecutivo.
Determinación del producto.
Tortas de yuca.
Denominación de la empresa.
Repostería La Estrella, C.A.
Rif: J-08967415-4
Dirección: Centro Comercial San Remo Moll, local B-18 planta baja El Tigre, Estado Anzoátegui.
Teléfonos: 0414-8477755 0414-8455215.
Fax: 0283-2310982.
Correo: ReposterialaEstrella@hotmail.com
Facebook: Repostería la Estrella.
Logotipo:
[pic 9]
Eslogan:
“En calidad, nutrición y sabor, la torta de yuca es la mejor”
Objetivo general de la Empresa: Elaboración y comercialización de tortas de yuca en diversas variedades.
Políticas Empresariales:
- La empresa Repostería La Estrella, C.A. labora en el turno de la tarde de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. de lunes a domingo.
- Atendida por sus propios dueños.
- Actividades diarias rotadas entre todos los socios.
- Solo vendemos productos que se encuentran estipulados en el acta constitutiva, como son: Tortas de yuca en una gran variedad. Con políticas de mejoramiento continuo, y en la capacitación y desarrollo del personal.
Objetivos específicos.
- Elaborar y comercializar el producto.
- Cumplir las medidas de seguridad básicas dentro de la empresa.
- Mantener una mejora continua del proceso de trabajo.
- Obtener la satisfacción del cliente.
MISIÓN. Ofrecer a su distinguida clientela una amplia gama de tortas de yuca, comprometidos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, superando sus expectativas, brindando productos de calidad para obtener una buena rentabilidad para asegurar el crecimiento de la empresa.
VISIÓN. Ser empresa líder en ventas de tortas de yuca en el mercado local, regional y Nacional logrando a su vez un posicionamiento significativo en el consumidor, con una imagen de calidad y eficiencia.
Plan de negocios:
- (Presentación, predicción de ganancias, reseña histórica).
La situación económica actual en el país está presentando situaciones difíciles y esto ha traído como consecuencia la recesión en algunos sectores de la economía. Por tal motivo están surgiendo nuevos emprendedores en la creación de pequeñas empresas y este es el caso de la “Repostería la Estrella”, quien ingresa al mercado en el año 2011 con su sede ubicada en la Ciudad de El Tigre.
Nace ante la idea de la formación de emprendedores, para ofrecer la venta de tortas elaboradas con harina de la yuca, por lo que es una excelente alternativa para quienes quieren comenzar una pequeña empresa, dado el caso de que la mayoría de las reposterías la materia prima que utilizan es la harina de trigo.
Las ganancias estimadas están por el orden del 30% mensual de la inversión.
Investigación de mercado.
- Análisis del mercado.
En la ciudad de El Tigre zona sur del estado Anzoátegui, se encuentran actualmente cincuenta (50) negocios dedicados al ramo de la pastelería, pero son pocos los dedicados exclusivamente al área de tortas.
Dentro de estos negocios se mencionan las panificadoras: El Tigre, Plaza y Mil Hojas; y las panaderías se pueden mencionar: Centro, Luchador, Moka, La Primera, Doña Maura, El Frailejón, Souky, El Jeque, entre otras.
Los negocios dedicados muy particularmente a la venta de tortas están: Doña Luisa, Pompas, Albas Repostería, Inavi.
El lugar de establecimiento de nuestro negocio es el Centro Comercial San Remo Moll. En este centro comercial existe una panadería y otros dos establecimientos que ofertan tortas por raciones. Solo está un pequeño negocio que se llama Dulcería Alba donde si expenden mas variedades de tortas por porciones y completas.
En estos lugares que antes se mencionan, no distribuyen la torta con harina de yuca, todas son con harinas de trigo.
- Decisiones de la mezcla de mercado.
Estrategias para el producto.
- Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, alternarlos con nuevos sabores.
- Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle nuevos diseños, nuevos empaques, nuevos colores a los empaques, nuevo logo.
- Ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestras tortas.
- Incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.
Estrategias para el precio.
- Lanzar al mercado un producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo rápidamente conocido.
- Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.
- Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad.
- Reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.
- Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle mercado.
Estrategias para la plaza o distribución.
- Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.
- Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.
- Ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber (estrategia de distribución intensiva).
- Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución selectiva).
- Ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo (estrategia de distribución exclusiva).
Estrategias para la promoción o comunicación.
- Crear nuevas ofertas, tales como el 2 x 1 o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero.
- Obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
- Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.
- Crear sorteos o concursos entre nuestros clientes.
- Poner anuncios en diarios, revistas o Internet.
- Participar en ferias.
- Crear puestos de degustación.
- Crear actividades o eventos.
- Auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa.
- Colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de transporte público.
- Crear afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o calendarios publicitarios.
- Presupuesto control.
El presupuesto que la empresa estima es en base a un año y dependiendo el desenvolvimiento de las ventas, lo estimaremos dos años más.
Alquiler del local………………………………….60.000
Gastos de Personal (3x2000x12)……..………..72.000
Gastos de Materia Prima……….…………..….100.000
Papelería……………………………………………9.000
Impuestos……………………………………..…….2.000
Otros gastos extras………………………………..10.000
...