ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan maestro de la produccion

Eder OcañaTarea19 de Agosto de 2018

3.696 Palabras (15 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Politécnica de Puebla[pic 1]

Ing. Industrial

Grupo 5TA

Eder Ocaña Gómez

Gestión Empresarial

Solución de casos del libro:

Principios de Administración de Operaciones

Prof. Roxana Gutiérrez Rivera


Caso 1

National Air Express

National Air Express es una empresa competitiva de mensajería área con oficinas en todo Estados unidos. Fran Smith, administrador de la estación de Chettanooga, Tennessee, está preparando su informe presupuestal trimestral, el cual se presentara n reunión regional del sureste la próxima semana. Frank está muy preocupado por añadir gasto de capital a la operación cuando el negocio no ha aumentado de manera significativa. Este trimestre ha sido el peor que puede recordar: tormentas de nieve, sismos y mucho frio. Le ha pedido a Martha Lewis, supervisora de servicios de campo, que le ayuden a revisar los datos disponibles y le ofrezca posibles soluciones.

Métodos de servicio

Nationa Air Express ofrece entregas a domicilio de mensajería aérea para la mañana siguiente, dentro de Estados Unidos. Smith y Lewis manejan una flota de 24 camiones para mover la carga en el área de Chattanooga. Las rutas se asignan por área y casi siempre son trazadas con base en los límites de los límites de los códigos postales, las calles principales o características geográficas clave, como el rio Tenessee. Por lo general, los paquetes se recogen entre las 3:00 P.M. y las 6:00 P.M., de lunes a viernes, las rutas de los choferes son una combinación de paradas diarias programadas y las solicitadas por los clientes cuando las necesitan. Estas llamadas para recoger paquetes se turnan al chofer por radio. La mayoras de los clientes solicitan que los paquetes sean recogidos lo más tarde posible, justo antes de cerrar (casi siempre a las 5:00 P.M.).

Cuando el chofer llega a cada lugar, proporciona los materiales necesarios (una envoltura o caja si se requiere) y debe recibir una forma llenada por el cliente con los datos del envió por cada paquete. Debido a que la industria es extremadamente competitiva, un chofer profesional amable es indispensable para conservar a los clientes. En consecuencia, Smith siempre se ha preocupado por que los choferes no apuren a los clientes mientras llegan a los papeles o empacan.

Consideraciones de presupuesto

Smith y Lewis han descubierto que durante el último trimestre muchas veces no han podido cumplir las solicitudes con hora programada de sus clientes. Aunque, en promedio, los choferes no están manejando más trabajo, ciertos días no pueden llegar a tiempo a cada lugar. Smith no cree que pueda justificar un incremento en el costo semana por $1,200 para camiones y choferes adicionales, mientras la productividad (medida en embarques por camión por día) permanezca igual. La compañía se ha establecido como operadora de bajo costo en la industria, pero al mismo tiempo de a comprometido a ofrecer un servicio de calidad y valor para sus clientes.

Preguntas para análisis

1.- ¿Sigue siendo útil la medida de productividad de embarque por día por camión? ¿Existen alternativas que pudieran ser efectivas?

Ya no sigue siendo útil la medida de productividad de embarque por que los choferes no hacen las entregas por los factores que se mencionaron al inicio (tormentas de nieve, sismos y mucho frio), por lo cual hace el trabajo más peligroso para los choferes. También el horario de entrega que es un factor que demora ya que la hora de entrega de paquetes de los proveedores es a las 5:00 P.M. y algunos proveedores no tienes listo los paquetes para cuando los choferes llegan y lo cual genera retrasos y el resto de la jornada laboral no se hace nada lo cual lo podemos ver como tiempos desperdiciados de productibilidad y también el formato que se le da a los clientes para llenar esto genera demoras para las otras entregas y los choferes no llegan a entregar todos los pedidos y por lo tanto tenemos más perdidas y no se cumple con todos los embarques.

Si existirían medidas preventivas ya sea como un mensaje de texto o un correo electrónico o una llamada telefónica para que se llene ese formato para que los choferes no tengan que esperar al cliente para que llene el formato si no llenar por vía telefónica y así aumentara la productibilidad.

Otra medida que se puede implementar sería poner GPS a los choferes y así irlos monitoreando para ver que pedidos ya se entregar o que están haciendo, así podremos llevar un control más efectivo de los pedidos y choferes.

Una tercera medida que yo veo es que antes de que llegara el chofer se le avise al proveedor o al cliente que el chofer y va en camino por el pedido para que no se produzca retardos en buscar el producto o el embarque y solo valla el chofer a recibir el producto e irse, así cubriríamos más tiempo para hacer más entregas.

2.-¿Qué puede hacerse para reducir la variabilidad diaria de las solicitudes para recoger el material? ¿Puede esperarse que un chofer este en varios lugares a la vez a las 5:00 P.M.?

No se puede que un chofer este en diferentes sitios a la misma hora eso es imposible, yo pienso que con un sistema de GPS se podría localizar al chofer más cercano y así se podría enviar al chofer que este más cercano al sitio de entrega y así también se ahorraría gastos logísticos.

3.- ¿Cómo se debe medir el desempeño de recoger los paquetes ?¿Son útiles los estándares en un entorno donde influyen el clima, el tráfico y otras variables aleatorias? ¿Hay otras compañías que enfrenten problemas similares?

Por una encuesta telefónicamente donde se le pregunte como fue el servicio si le agrado o no, si el chofer le hablo de forma atenta y amable, que como llego su producto, o si tardo mucho en llegar su paquete. De esta forma podremos saber el desempeño de cada chofer y así se podría hacer más efectivo el servicio.


Caso 2

Zychol Chemicals Corporation

Bob Richards, gerente de producción de Zychol Chemicals en Houston, Texas; está preparando su informe trimestral, el cual debe incluir el análisis de productividad en su departamento. Una de las entras consiste en los datos de producción que ha preparado Sharon Walford, su analista de operaciones. El informe que ella le entrego esta mañana muestra lo siguiente.

2006

2007

Producción (unidades)

4,500

6,000

Materia prima empleada (barriles de subproductos del petróleo)

700

900

Horas-hombre

22,000

28,000

Costos de capital aplicado en el departamento ($)

$375,000

$620,000

Bob sabía que su costo laboral por hora había aumentado desde un promedio de %13 por hora a $14 por hora, debido principalmente a un movimiento administrativo que buscaba ser más competitivo con una nueva compañía que acababa de abrir una planta en el área. También sabía que su costo promedio por barril de materia prima había aumentado de $320 a $360. Bob estaba preocupado por los procedimientos contables que incrementaron su costo de capital de $375,000 s $620,000, pero platicas previas con su jefe le sugirieron que nada se podía hacer con respecto a esa asignación. Bob se preguntaba si su productividad había aumentado en algo. Llamo a Sharon a su oficina y le dio la información anterior para que preparara esta parte del informe.

Preguntas para el análisis

1.- Prepare la parte del informe sobre productividad para el señor Richards. Es probable que el espere algún análisis de insumos de productividad para todos los factores, así como el análisis de múltiples factores, así como el análisis de múltiples factores para ambos años con el cambio en productividad (ascendente o descendente) y la cantidad señalada.

2006

2007

Materia prima empleada (barriles de subproductos del petróleo)

224,000

324,000

Horas de trabajo

286,000

392,000

Costos de capital aplicado en el departamento ($)

375,000

620,000

Costo total

885,000

1336,000

Factores

2006

2007

Productividad Materias primas

0.020089

0.018519

Productividad Mano de obra

0.015734

0.015306

Productividad Costo de capital

0.012

0.009677

Factores

2006

2007

Productividad Múltiples Factores

0.005085

0.004491

Cambio en la productividad mult. Fact.

-11.68%

Cambio en la productividad MP

-7.82%

Cambio en la productividad MO

-2.72%

Cambio en la productividad CC

-19.35%

Los valores negativos de la tabla anterior de muestras la disminución de productividad en cada año

2.- El índice de precios al productor ha aumentado de 120 a 125, y este echo parece indicar al señor Richards que sus costos eran muy altos. ¿Qué le diría acerca de cuáles son las implicaciones de este cambio en el índice de precios al productor?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (188 Kb) docx (39 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com