Planeacion Fiscal
daelsi20 de Agosto de 2014
746 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
PLANEACIÓN FISCAL PARA LA TOMA DE DECISIONES.
La planeación fiscal constituye hoy en día, una herramienta necesaria e indispensable en el desarrollo de la estrategia fiscal a seguir en las operaciones de negocios de una empresa, ya que si ésta no planea, es como no tener un sentido de destino, y en el aspecto fiscal no es la excepción, se debe de planear fiscalmente para completar el rumbo y dirección de la empresa. Asimismo, favorece la optimización del flujo de los recursos financieros, ya que permite tomar de manera oportuna, decisiones que tienen que ver con el origen y la aplicación de los recursos financieros, invirtiendo en aquellos activos de la empresa claves en su desarrollo y funcionamiento, sin dejar de cumplir con los compromisos contraídos, entre ellos con el fisco. Se difiere o reduce la carga fiscal impositiva así como también se delimita el impacto fiscal y financiero que tienen los impuestos, estableciendo los lineamientos a seguir en atención a los ordenamientos legales vigentes en su exacta observancia, buscando siempre aquellas opciones que le representen a la empresa beneficios.
La planeación como herramienta puede ser utilizada desde la Administración, en las compañías, para optimizar los impuestos en que estas son sujetos pasivos. Mediante la misma se logra:
Determinar en la evaluación de los proyectos de inversión, los posibles efectos de los impuestos en forma anticipada.
Considerar alternativas de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a realizar.
Aumentar la rentabilidad de los accionistas.
Mejorar el flujo de caja de las compañías, programando con la debida anticipación el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias.
Factores que hacen necesaria la Planeación Tributaria.
Los permanentes cambios en la legislación tributaria, obligan a las compañías a analizar su impacto y buscar estrategias inmediatas para reducirlo. Presión a la gerencia de las compañías para el mejoramiento de los resultados. Aplicación de precios de transferencia en las transacciones con compañías vinculadas del exterior. Las consecuencias de no hacer el estudio y no tener la documentación soporte, es el rechazo de los costos y deducciones en estas operaciones.
Las organizaciones cada día buscan reducir costos y mejorar la rentabilidad.
EFECTOS FINANCIEROS DE LA PLANEACIÓN FISCAL.
A la hora de iniciar un emprendimiento, constituir o reestructurar una sociedad, no caben dudas de que son muchas los aspectos a tener en cuenta.
La selección de la razón social, la dotación de personal, la tecnología a utilizar, la localización del establecimiento, entre otras cuestiones, hasta la maraña de trámites burocráticos necesarios para registrar adecuadamente a la compañía, son algunos ejemplos del complejo escenario al que se enfrentan las empresas.
Sin embargo, hay algo que va más allá del tamaño y tipo de negocio y a lo que, prácticamente, nadie puede escapar: el pago de tributos.
Ganancias, IVA, Ingresos Brutos, entre otros, se hacen sentir año tras año en los números de las compañías y los empresarios se preguntan, cada vez más, qué pueden hacer para poder ingresar menos dinero a las arcas fiscales y reducir la carga impositiva.
La evasión y la elusión no son las soluciones, ya que acudir a ellas puede derivar en el pago de cuantiosas sumas en conceptos de multas y, en el peor de los casos, hasta cabe la posibilidad de penas de prisión.
Se crea y mantiene una cultura de prevención, lo cual representa además del ahorro de tiempo y dinero, mayores beneficios para la empresa, pues prevenir es mejor que corregir.
Se optimiza la carga tributaria, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales en tiempo y forma.
...