Planes Y Politicas De La Planificacion
johelysR11 de Junio de 2015
744 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
PLANIFICACIÓN Y TIPOS DE PLANES
● Concepto de planificación –
Planificar es definir en un documento cuales son los objetivos de la empresa, las líneas básicas de actuación y los recursos que se emplearán.
La planificación es un proceso formado por una serie de elementos. Cuando se planifica hay que dar respuesta a:
1. Qué se va a hacer
2. Por qué se va a hacer
3. Cómo se va a hacer
4. De qué forma se organizará la empresa para conseguirlo
5. Que recursos y medidas se van a utilizar
6. Cuándo, en que momento se realizarán las distintas actuaciones
7. Qué controles se establecerán
Los planes se hacen teniendo en cuenta la realidad de la empresa.
Un plan no puede hacerse teniendo en cuenta solo la realidad de la empresa propia, ya que el mercado también depende de las otras empresas.
Cuando hay un único establecimiento en un lugar, el comprador debe aceptar lo que hay, pero cuando hay varios, el comprador puede decidir a que lugar va a comprar. -Una de las características de los planes es que se elaboran siempre con anterioridad, por lo tanto no son espontáneos.
Las personas nos enfrentamos a los situaciones y las resolvemos. Estas actuaciones son indispensables para avanzar y formar parte de la actividad directiva.
Dirigir: consiste en tomar aquellas decisiones que el momento y la situación vaya exigiendo.
TIPOS DE PLANES
Según los aspectos que desarrollen y cuales sean sus objetivos, los planes pueden clasificarse en 8 grupos o tipos:
1- Planes estratégicos: Son planes que se aplican a toda la empresa. Su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización. Éstos planes son a medio o a largo plazo.
2- Planes tácticos: Se refiere al modo en que se puede desarrollar una estrategia en un periodo de tiempo determinado.
3- Planes según el plazo: se distinguen: • Los planes a largo plazo, que son aquellos en los que el objetivo se cumplirá más allá de los tres años. • Los planes a medio plazo, que son aquellos en los que el objetivo se cumplirá entre uno y tres años. • Los planes a corto plazo, que son aquellos en los que el objetivo ha de cumplirse como máximo en un año.
4- Planes funcionales: Son aquellos que se elaboran en las áreas responsables de las funciones más importantes de la empresa ( producción y ventas ).
5- Planes operativos: Se refieren a actuaciones u operaciones muy concretas para desarrollar operaciones específicas.
6- Programas: Son planes que determinan cuál es la secuencia de acciones que se van a emprender para satisfacer un objetivo concreto.
7- Proyectos: Se realizan para actividades complejas que tienen un fin en sí mismas y afectan a diversas áreas funcionales de la empresa.
8- Presupuestos: Planes que se refieren a la definición de los recursos económicos y financieros en un periodo y modo en que estos se asignan.
POLÍTICAS
Son planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargo. Es en este punto donde los administradores deben ser sagaces para que los subordinados no acepten como políticas una serie de pequeñas decisiones que no se tomaran con este objetivo. Y usualmente las políticas se apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjunto. Las políticas generales de la empresa son tomadas por el consejo de administración, en las cuales se basaran las políticas de los departamentos Todas estas delimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir asegurando que las decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance los objetivos. Al igual
...