Política de competencia
Edward360Trabajo19 de Julio de 2016
613 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
[pic 1] |
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO.
Licenciatura en Negocios Internacionales.
Modulo: Programas al Fomento Exterior.
Profesor: M.B.A Alejandra Sánchez Pérez.
Estimados alumnos:
El presente documento tiene como objetivo describir las características del proyecto final, así como la fecha de entrega.
Especificación del trabajo:
- Desarrollo de Proyecto de Exportación.
Para la elaboración de la feria, deberán considerarse los siguientes temas:
PRODUCTO:
- Nombre del producto en Inglés y en la plaza de destino
- Características físicas y químicas del producto:
PRECIO
- Definir el precio del producto en México (CF+CV=CT+MU % = PV)
- Determinar el precio de venta del producto en el extranjero considerando los INCOTERMS (PV+INCOTERM)
- Considerar precio de acuerdo al tipo de cambio (MXP1= USD)
- , Agencia Aduanales, Forwarder, Compañías de Seguros, etc.
PLAZA
- Estudio de la plaza de destino
- Definir capital y ciudades principales
- Realizar análisis PEST (Political, Economical, Social Cultural and Tecnological)
POLITICOS:
- Tipo de Gobierno
- Legislación
- Estructura Gubernamental
- Estabilidad Política
- Políticas de comercio exterior
- ECONOMICOS (2010):
- Moneda
- Población (Composición)
- PEA
- PIB
- Ingreso Per Capita
- Balanza Comercial
- Balanza de Pagos
- Devaluación
- Inflación
- Tasa de Desempleo
- Infraestructura (Comunicaciones y Comercial. Mencionar mínimo 5 de c/u)
- Tipo de Cambio (moneda plaza de destino = USD)
- Oferta
- Demanda
SOCIOCULTURALES:
- Cultura
- Religiones
- Idioma y Principales Lenguas
- Modismos
- Costumbres
- Aspectos Culturales Sobresalientes
- Días Festivos
- Estructura Familiar
- Antecedentes Étnicos
- Consumo per cápita de nuestro producto
TECNOLOGICOS:
- Avance Tecnológico del País
- Infraestructura Tecnológica
- Teléfonos Móviles o Celulares
- Computadoras y Uso de Internet
- Determinar porque en ese país no son capaces tecnológicamente de elaborar este producto y porque se lo demandan a México.
PROGRAMA DE FOMENTO DE EXPORTACIÓN A UTILIZAR EN EL PRODUCTO EXPORTABLE.
- Selección del fomento y beneficio a utilizar del producto de exportación elegido.
- Desarrollar estrategia de Mecanismos de promoción internacionales para segmentar y tener una penetración en mercado destino.
CONCLUSIONES.
NOTAS ADICIONALES SOBRE EL PROYECTO:
El trabajo deberá presentarse por escrito con una estructura profesional, empastado., incluyendo los siguientes aspectos como mínimo:
- Carátula
- Índice
- Presentación
- Contenido (En el estricto orden en que se presenta la estructura del Proyecto)
- Comentar conclusiones
- Comentar las recomendaciones y viabilidad del Proyecto
- Anexar fotos, esquemas, mapas, planos y demás elementos que el alumno considere necesarios para una presentación profesional.
- Utilizar método APA, para referenciar citas, autores y/o imágenes de internet.
- La formulación y lineamientos antes descritos deberán realizarse en un trabajo en Word con una extensión máxima de 20 páginas que deberá ser enviada vía mail a la dirección alejandra.spg@hotmail.com, adicional preparar una presentación de no más de 30 minutos por equipo en formato power point
- La fecha de presentación del trabajo escrito deberá ser el así como presentación y exposición.
- Cualquier comentario o aclaración puede realizarse por medio de correo electrónico con el titular de la materia a la dirección alejandra.spg@hotmail.com
NOTA IMPORTANTE:
Es fundamental que el alumno considere que participa en una asignatura de nivel licenciatura y todos sus trabajos deben reflejar la profundidad y profesionalismo requeridos, de tal forma que deberá poner especial cuidado en aspectos de ortografía y redacción, así como en el desarrollo de los trabajos ya sean de manera individual o grupal (según sea requerido por el profesor), evitando que el contenido sea total o parcialmente idéntico, al de otro compañero o bien
...