Políticas De Bimbo.
danielacruz152525 de Marzo de 2014
2.214 Palabras (9 Páginas)811 Visitas
POLITICAS
MANDATO ESTRATEGICO DE OPERACIONES Y POLITA DEL SISTEMA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Es Mandato de la Dirección General de Operaciones de Bimbo SA que todos nuestros Procesos, Productos y Servicios sean Diseñados, Dirigidos y Gestionados con visión de negocio.
Como Mandato y Política de Productos y servicios nos compromete a ser:
• Un productor de alimentos inocuos, con calidad consistente y que cumpla con el marco legal establecido. Un productor que incremente la preferencia de nuestros clientes y consumidores así como el valor de nuestras marcas.
• Implementadores de nuevas tecnologías y procesos de manufacturas que marcan la tendencia de la industria.
• Un producto de bajo costo, ágil, flexible que innova sus procesos, marcando el paso en Competitividad y Sustentabilidad.
• Un generador y captor de líderes, con talento y especialistas para el grupo.
• Un promotor del desarrollo integral de nuestra gente y su seguridad a través de un lugar extraordinario para trabajar.
Visión de negocio: establece el rumbo de las operaciones, explora innovaciones, analiza tendencias, reflexiona sobre el futuro y capacidades, identifica oportunidades y define proyectos contribuyendo al crecimiento sosteniendo al ser un generador efectivo.
Inocuos, con calidad consistente y que cumpla con el marco legal establecido: entregar a nuestros clientes y consumidores productos ricos que no dañen su salud, cumpliendo con las leyes que rigen el país.
Nuevas tecnologías y procesos: mejorar cada día la forma en que hacemos nuestras las actividades, marcando tendencias en el mercado de alimentos favoreciendo la nutrición.
Bajo costo, ágil, flexible que innova sus procesos: trabajar de manera eficaz al disminuir los desperdicios, utilizando solo los recursos necesarios.
Competitividad y sustentabilidad: Hacer que nuestros procesos sean amigables con el medio ambiente, al disminuir las emisiones a la atmosfera, uso de agua y mejorando la separación de residuos sólidos no peligrosos.
Generador y catador de líderes: promover el desarrollo personal y organizacional, implementando el compromiso de nuestros colaboradores.
Desarrollo integral de nuestra gente y su seguridad: Generar un lugar extraordinario para trabajar, donde la salud física y mental de nuestros colaboradores con el valor central de nuestra empresa.
POLÍTICA ORGANIZACIONAL.
Debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización.
ÁREA DE MARKETING.
MISION:
Define la vida (frescura) de los productos a cumplir por la cadena de suministro.
Lanzamiento de nuevos productos de media y larga vida.
Publicación de promociones cuales impactan a previsiones de venta significativamente (nivel nacional).
Una de nuestras políticas en ésta área es poner la mercancía al alcance de nuestros clientes y hacer que ellos nos tengan la confiabilidad de nuestros productos.
• Debemos analizar y controlar hacia qué rumbo van nuestros productos, las ventas, etc.
• Tener una constante investigación para impactar a nuestros consumidores.
• Organizar y controlar nuestras campañas publicitarias para un mejor entendimiento tanto en nuestra empresa cómo en nuestra clientela.
• Innovarnos en los métodos publicitarios para poder llegar más fácilmente a nuestros clientes.
ÁREA COMERCIAL
MISIÓN: Comprometernos con todos nuestros clientes en entablar una seria y confiable relación comercial sobre las bases de buen servicio y respeto mutuo; logrando así satisfacer de forma adecuada y efectiva sus necesidades, de esta forma no sólo abastecer su demanda, sino también ofrecer productos de excelente calidad a través de sucursales autorizadas en manos de un equipo profesional.
En las delegaciones es primordial que los nuevos procedimientos de logística se cumplen, para garantizar la exactitud de los stocks a planificar.
Los jefes/ gestores de venta consensuan las previsiones semanales de venta de productos de media y larga vida, teniendo en cuenta las promociones locales.
Los vendedores deben de recorrer una ruta para localizar los distribuidores autorizados de Grupo Bimbo.
Dar los productos a un precio accesible y dar las mejores ofertas para nuestros clientes.
Encontrar los mejores proveedores para tener recursos de calidad.
ÁREA PRODUCTIVIDAD.
MISIÓN: Seguir haciendo productos de calidad pensando en las familias consumidoras.
• Queremos impulsar las exportaciones de modo que aumenten un 10% anualmente.
• Se combinarán tres grandes factores: aumento de la producción, reducción de costos y dinamización de la demanda.
• La higiene y la calidad es lo más importante.
• Se deberá usar un equipo especializado para poder acceder a ésta área en específico.
• Los materiales con los que se harán tanto los productos cómo los envases deben ser de una calidad excelente.
ÁREA DE FINANZAS.
MISIÓN: Tener un incremento del 4 al 10% mensualmente.
• Llevar un control de todo el dinero que entra y sale de las inversiones de Grupo Bimbo,
• Tener las facturas de egresos e ingresos para poder consultar y justificar cualquier tipo de confusión que se pueda presentar.
• Ser honestos en cualquier tipo de transacción.
TIEMPO DE TRABAJO
• Las normas reguladoras son el Estatuto de los trabajadores (artículos 34 a 38) y los convenios colectivos. Máximos y mínimos establecidos por ley Jornada máxima de 40 horas semanales.
• Descanso mínimo entre jornada y jornada de 12 horas. Descanso mínimo semanal acumulable en período de 14 días y medio, 36 horas.
• Mediante convenio o, en su defecto, por acuerdo de empresa se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de 6 horas, deberá establecerse un período de descanso no inferior a 15 minutos, que será considerado tiempo de trabajo efectivo si lo señala el convenio o el contrato de trabajo.
• Para los trabajadores menores de 18 años, cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de 4 horas y media, el período de descanso durante la misma será como mínimo de media hora.
• Los trabajadores menores de 18 años, no podrán realizar más de ocho horas de trabajo diario, incluido el tiempo dedicado a la formación, ni pueden hacer horas extraordinarias. No se pueden hacer más de 9 horas diarias normales de trabajo, salvo que por convenio o, en su defecto, por acuerdo de empresa, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario.
• Se considerará trabajo nocturno el realizado entre las 10 horas de la noche y las 6 de la mañana.
• La jornada de trabajo nocturno no puede exceder de 8 horas diarias de promedio en un período de referencia de 15 días. Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias.
• Los trabajadores menores de 18 años no pueden realizar jornada nocturna.
EL CALENDARIO ANUAL
• La empresa deberá hacer cada año un calendario laboral. De igual forma, deberá exponer un ejemplar de este calendario en un lugar visible de cada centro de trabajo para que toda la plantilla pueda conocerlo.
• Al elaborar el calendario laboral, se debe tener en cuenta el horario de trabajo y la distribución anual de los días laborables y los festivos, descanso semanales, o entre semanas, puentes (si los hubiere) y otros días
...