ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precios De Los Carburantes

ingmauricio8 de Diciembre de 2013

3.193 Palabras (13 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 13

Introducción.-

Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo.

Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento vital y factor estratégico de desarrollo es relativamente reciente, de menos de 200 años.

Todos sabemos de la volatilidad de precios del petróleo. Su precio es impredecible y puede subir en forma brusca o en forma progresiva

La oferta y demanda es básicamente el factor que determina el movimiento de en los precios, y es el que mayor atención conlleva a prestarle; la demanda del petróleo suele verse incrementada por el auge económico, sumando al aumento de consumo dentro del sector automovilístico y a los conflictos bélicos dentro de territorios de importancia en explotación o transporte del crudo.

Otro factor a considerar según expertos son las especulaciones financieras, donde inversionistas y especuladores ofrecen y ofertan en la compra de petróleo por los distintos medios existentes para ello proyectando la creación de ganancias a futuro, donde si las compras son muchas el precio aumenta y si son pocas disminuyen, y para datos del Congreso de los Estados Unidos, un porcentaje cercano al 30% o 40% proviene de la especulación y es responsable de afectar al precio del mismo.

Objetivo general.- Explicar la variación de los precios del petróleo y gas natural, a través de una disertación realizada por nuestro grupo con apoyo de diapositivas para facilitar la compresión que provoca en la economía de los países.

Objetivo específico.-

 Identificar los factores que provocan el alza del precio del petróleo

 Analizar el alza y la baja de precio de dichos hidrocarburos.

 Determinar las diferentes variaciones de precios del gas natural de los 5 países mencionados posteriormente.

Marco teórico.-

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras.

La OPEP está integrada por cinco países fundadores:

 Arabia Saudita

 Irak

 Irán

 Kuwait

 Venezuela

Factores Que Puede Incidir En El Precio Del Petróleo:

 Crecimiento en la demanda mundial

 Especulación

 Restricción en la oferta

 Inestabilidad política

 Debilidad del dólar

El papel de la OPEP

El precio del crudo está determinado en gran medida por los países de la OPEP, y se establece en función de la cantidad de barriles que dicha organización pone en el mercado. A menos barriles (recorte de producción), mayor es el precio del petróleo y, consecuentemente, de todos sus derivados

Pero el complicado comportamiento del mercado del petróleo no facilita el trabajo a la OPEP. Una subida fuerte de los precios es beneficiosa a corto plazo para los países productores, pero a la larga estimula la investigación de otros campos y el desarrollo de formas alternativas de energía, con lo que los precios vuelven a bajar.

A su vez, una tarifa demasiado baja para el barril de crudo implicaría reducciones en las inversiones de infraestructuras, necesarias para mantener el flujo del petróleo en el mercado mundial. Así, la demanda global seguiría aumentando pero no habría suficiente crudo para cubrirla, lo que provocaría un nuevo incremento en los precios.

 PRECIO DEL PETRÓLEO EN EL 2008

Goldman Sachs y UniCredit fueron los que pronosticaron de manera más precisa los precios promedio del petróleo del 2008 al comienzo del año, de acuerdo a un sondeo de Reuters. El año pasado fue un año de dificultad única para los que efectúan los pronósticos, debido a que se registró la mayor fluctuación del petróleo de la historia y una alta volatilidad en los mercados financieros. El petróleo comenzó el año tocando los 100 dólares por primera vez en la historia del mercado de futuros y trepó en julio a un máximo de más de 147 dólares, en parte debido a la fuerte demanda de los mercados emergentes como China. El crudo luego se desplomó en diciembre a menos de 40 dólares debido a que la desaceleración económica global redujo la demanda.

 LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL 2009

En el año 2009 esta crisis terminó ya que la búsqueda de combustibles alternativos ha obligado a que la demanda disminuya, el día 6 de noviembre en la Bolsa Mercantil de Nueva York cae un 6.4%, el crudo para diciembre bajó 4,53 dólares, o un 6,94 por ciento, a 60,77 dólares el barril, su cierre más bajo desde el 21 de marzo cuando terminó en 59,61 dólares. El barril de crudo de la OPEP cerró 2008 al alza, al venderse el 31 de diciembre a 35,58 dólares, 0,65 dólares más que la jornada anterior, según la Agencia Internacional de Energía, el petróleo tardará varios meses en recuperarse pues la demanda aún es débil y las reservas siguen aumentando.

 PRECIO DEL PETRÓLEO EN EL 2010

La crisis económica y financiera que golpeó al mundo a mediados de 2008 tuvo efectos devastadores sobre el mercado del petróleo: caída de cerca de un 70 por 100 del precio del crudo en los primeros seis meses de crisis, y destrucción de casi 1,5 millones de barriles de demanda entre 2008 y 2009. Sin embargo, la dinámica de los factores de crecimiento a largo plazo que sustenta el mercado ha permitido que en 2010 la demanda crezca a una de las tasas más alta de los últimos años. En el segundo semestre de 2010, el precio del barril de crudo WTI ha aumentado una media de 13 dólares, hasta situarse por encima de los 89 dólares. Por su parte, el barril de crudo Brent ha aumentado más de 15 dólares en el mismo periodo y actualmente supera los 90 dólares.

 PRECIO DEL PETRÓLEO EN EL 2011

Los precios del petróleo se encuentran en una marcada espiral ascendente y superaron el valor alcanzado en mayo del 2011 cuando el Brent llegó los 124,5 dólares el barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), que es el crudo que se transa y comercia en Estados Unidos, también alcanzó su máximo al llegar a los 106,80 dólares el barril.

Aunque históricamente el WTI y el Brent se han transado a un precio similar, como se aprecia en la primera gráfica, desde enero del año 2011 se ha abierto una brecha importante entre ambos valores.

Cuando el precio del barril del petróleo sube, todos nos echamos las manos a la cartera, pensamos en la subida del precio de la gasolina, en la inflación y el IPC, en la subida de los precios de la electricidad, de los vuelos, etc. El número de cosas que se ven implicadas por el efecto de la evolución del barril de Brent es tan grande que muchas de ellas, sin embargo, las dejamos pasar por alto sin darles importancia.

Cualquier precio del petróleo por sobre los 100 dólares el barril tendrá un efecto desastroso en la economía mundial y también un fuerte saldo negativo en la balanza comercial de países como Estados Unidos, Japón y los países europeos altamente dependientes de petróleo.

Estos incrementos en el precio permitirán, a los países productores de petróleo, recuperar parte de las constantes pérdidas que conlleva la devaluación del dólar, dado que todos los contratos internacionales se siguen liquidando en dólares, pese a la irrupción de nuevas monedas que intentaron competir con el billete verde. Si queremos ir un poco más lejos, podemos ver que aquí está una de las razones del por qué interesa la destrucción de esas monedas que compiten con el dólar. Tal vez la palabra petroeuro de una idea.

Lo que se pudo determinar es que el petróleo nunca más volverá a los 20 dólares que mantuvo por varias décadas, hasta mediados de los 90. Viviremos con un petróleo a 100 dólares como piso.. Y esto no será un fenómeno monetario.

En la gráfica se muestra que la profundidad de esta brecha es muy significativa. El 23 de septiembre del año 2011 la diferencia entre el precio del barril de Brent y el barril de WTI llegó a los 30 dólares: 109,19 (Brent) vs 79,59 (WTI). Esto demuestra que los conflictos en el medio oriente han incidido directamente en el valor del petróleo Brent, que es el valor de referencia para los países europeos.

Precisamente esta brecha comenzó a abrirse en enero del año 2011 con los disturbios de Egipto, y continuó, durante todo el año, con los disturbios de Libia y Siria. Esta vez es el incremento de las tensiones geopolíticas en Irán, por su decidida carrera nuclear, lo que amplifica el incierto panorama político, social y económico de la región. Este factor se ha convertido en el principal motor de la desconfianza y no tiene pronta solución.

Después de alcanzar los 130 dólares el barril a principios del año 2012, el petróleo Brent ha descendido por debajo de los 100 dólares y a mediados del 2012 cerró a 96 dólares el barril, el precio más bajo en 18 meses, y en una clara tendencia a la baja. Lo mismo para el petróleo WTI que cotiza a 83 dólares el barril después de arribar a los 110 dólares como da cuenta esta gráfica.

Lo cierto es que un descenso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com