Presentación del Grupo TATA
BAFMTarea4 de Junio de 2017
7.469 Palabras (30 Páginas)317 Visitas
UPC | |
[pic 1]
Planificación Estratégica Aplicada
CASO INTEGRADOR No.1
Grupo TATA
[pic 2]
INTEGRANTES: Areche, Billy
Barriga, Andrea
Jáuregui, Eduardo
Laura, Raúl
Vásquez Diego
SECCIÓN: NI-91
PROFESOR: ANGEL LOMBARDI
Ciclo 2015 -2
Grupo Empresarial TATA
Presentación del Grupo TATA
TATA Group es una empresa conglomerado multinacional india con sede matriz en Mundabi, Maharashtra, India. Actualmente, se enfoca en siete sectores: comunicaciones y tecnología de la información, ingeniería, materiales, servicios, energía, productos de consumo y productos químicos. Su fundación se llevó a cabo en 1868 por Jamsetji Tata con una empresa comercial. Al día de hoy, la organización sigue siendo una empresa familiar, ya que los descendientes forman parte de la misma y son responsables principales de la promoción de la cultura organizacional.
TATA Group ha demostrado ser un conglomerado empresarial de éxito, debido a los siguientes aspectos: Según Harvard Business Review, cuando se llega a conjugar la visión con la innovación, estaremos más propensos a consolidarnos organizacionalmente. Este concepto se puede graficar con TATA MOTORS, empresa que entendió lo que la nación requería, no solo para satisfacerse en sí misma, sino para crecer y prosperar de manera colectiva. Sin duda apostar por la sustentabilidad de un auto, que funciona con un motor que tiene aire comprimido, fue uno de los mejores aciertos de la firma en cuestión.
Por el lado financiero, TATA Group tiene operaciones en 100 países, logrando alcanzar 610’000 empleados en total. Asimismo, el resultado de sus ingresos asciendes a 108.78 mil millones de dólares, donde el 68% del mismo provienen fuera de la india. Para finalizar, es un líder indiscutible en más de 10 sectores. Lo mencionado líneas atrás, nos permite inferir que la sucesión familiar hasta el 2012 y la decisión de agregar como presidente a un ejecutivo externo fueron oportunas y rentables a largo plazo.
[pic 3]
- Visión Estratégica y Evolución del Ambiente Político, Legal, Económico:(3 ptos.)
- Teniendo en cuenta que el Grupo Tata inicia su desarrollo con una Visión estratégica formada a partir de la Misión que la familia Tata considero como su responsabilidad a realizar en la india , realice un análisis de cómo ha sido la evolución de esta Visión hasta llegar a lo que es el Grupo en 2015
Para comenzar, citaré la visión al 2025 que tiene TATA Group:
“25% de la población mundial va a experimentar el compromiso TATA a través de la mejora de la calidad de vida de los clientes y las comunidades. Como resultado, TATA estará entre las 25 marcas corporativas más admiradas por empleadores a nivel mundial, con una capitalización de mercado comparable a las 25 empresas más valiosas del mundo (TATA Group presentation) “
Como se puede apreciar, la visión de TATA Group presenta una gran responsabilidad social en cada actividad o emprendimiento que ejecute. Esto mismo se refleja desde sus inicios, con su primer fundador: Jamsetji Nussermwanji, quien, a través de sus aventuras empresariales, logró potenciar la industrialización de la India. Es justamente este precepto que ha sido acogido y reforzado durante las generaciones que tomaron el mando de TATA Group. Asimismo, según el análisis realizado por The Economist, TATA Group se enorgullece por preservar parámetros morales basados en la lealtad, dignidad e integridad, los cuales han sido piedra angular para elaborar su visión durante cada sucesión. No obstante, si nos orientamos por el lado empresarial, TATA Group ha ido incorporando nociones a su visión según las circunstancias macroeconómicas. Por ejemplo, en su momento se autofinanciaba para crear un conglomerado de mayor magnitud, para luego, buscar apalancamientos y concretar alianzas en países desarrollados. Estos mismo lograba un cambio de perspectiva a la hora de implementar estrategias o establecer estructuras organizacionales; en consecuencia, sus objetivos a largo plazo debían modificarse. Por lo tanto, TATA Group ha logrado dicha visión por la correcta transmisión de valores y principios morales en todas sus unidades de negocio, que a pesar de encontrarse en situaciones adversas, supo mantenerlas hasta hoy.
- Describa y realice un análisis de los cambios en los factores macro ambientales que se han venido presentando y que han influido en la evolución y adaptación del grupo, incluyendo su esquema de financiamiento y subvenciones cruzadas entre compañías del mismo grupo y su modificación hacia un nuevo esquema de financiamiento y dirección.
Según el Fondo monetario Internacional, la economía de la India crecerá un 7.5% este año, mientras que la de china se expandirá un 6.8%. Asimismo, en América economía, se resalta la gran independencia india que existe en relación a china y otro mercado mundiales: una desaceleración de países asiáticos tendría un efecto limitado. Por el lado político, el Gobierno hindú han llevado a cabo, desde 1980, planes para potenciar la educación tecnológica; sobre todo, en tecnología de la información, con el fin de ser líderes mundiales dicho aspecto. Además, según la Internacional Telecommunication Union, se ha ido fortaleciendo el plan nacional de Cyber-gobernanza desde el 2000. Este proyecto tiene como fin fomentar la interconexión en todas las comunidades rurales y urbanas. Sin embargo, cabe resaltar que, antes del proceso de globalización, la India estuvo encerrada en políticas socialistas, proyectos que espantaban el capital extranjero y, principalmente, en intervenciones estatales. El país hindú tuvo que esperar desde 1947 hasta 1991 para que existan leyes de liberalización comercial y gubernamental.
A nivel histórico, como es bien sabido el detonante principal para la primera guerra de la independencia, en 1885, fue el uso de grasa de cerdo en los cartuchos de rifles. Dicho acto fue considerado como detestable para sus creencias y la guerra convulsionó, dejando más muertos hindús que británicos. A pesar de dicha revuelta, no se consiguió la autonomía como país hasta 1947, encabezados por Mahatma o “alma grande” Gandhi, quien por su resistencia, logra la emancipación de la India. Lo mencionado demuestra que la India ha sido un Gobierno que ha estado sometido durante mucho tiempo, y que ha podido despegar económicamente durante los últimos 50 años.
Por lo tanto, TATA Group ha ido sorteando y capitalizando oportunidades a partir de los contextos que tuvo que enfrentar. Como se sabe, la mencionada firma se inició en 1868 y ha tenido que afrontar todo el proceso de independencia y liberalización del mercado. Este contexto, evidentemente, ha influido en TATA Group para generar mayor compromiso social, pero sobre todo, para que el mundo identifique a la India como una potencia tecnológica, como en la actualidad se está viviendo. A nivel táctico – empresarial, se puede mencionar que el autofinanciamiento cruzado, la diversificación de las unidades de negocios, la nuevas inversiones en energía renovable, la puesta en marcha de las investigaciones en el sector energético, demuestran la alineación de los objetivos de TATA Group con lo que el mercado comienza a demandar.
- Proponga cuál debería ser la nueva visión estratégica del grupo Tata para los siguientes 20 años al 2035. Desarrollo hacia nuevos sectores. Desarrollo internacional.
Para realizar la visión de TATA Group, se debe tomar en cuenta que la organización se encuentra comprometida con el desarrollo y mejoramiento de la igualdad de las comunidades a través de los programas orientados a la salud, educación y entrenamiento vocacional. Asimismo, según el The Economist Times, TATA Group liderará un programa para preparar líderes potenciales, bajo la monitoreo de ejecutivos top de la mencionada firma. Asimismo, sus planes de innovación frugal y sus inversiones en energía renovable, nos ayuda a determinar el panorama que está apuntando TATA Group. En base a lo mencionado, se plantea lo siguiente:
- “25% de la población mundial va a experimentar el compromiso TATA a través de energía renovable, aumentando la calidad de vida de los clientes y las comunidades. Como resultado, TATA estará entre las 10 marcas corporativas más admiradas por empleadores a nivel mundial, con una capitalización de mercado comparable a las 20 empresas más valiosas del mundo”
- Formación del Conglomerado Tata, Estrategias Corporativas, Fusiones, Adquisiciones y Ventas (4 pts.)
- Haga una evaluación de las principales estrategia corporativas de Diversificación o Integración que se han implementado, mediante Fusiones y Adquisiciones llevadas a cabo por el Grupo Tata a lo largo de su desarrollo y formación como conglomerado. Identifique las principales estrategias y haga un análisis crítico del porqué de las mismas.
El Grupo Tata comenzó como una comercializadora textil y adquirió una fábrica, lo que constituyó una estrategia de integración o fusión vertical y marcó el inicio de una serie de fusiones y adquisiciones. Debido a los objetivos del grupo, se comenzó a ingresar a sectores con poca relación, sin embargo formaba parte de una expansión y diversificación conglomerada, pues Tata abría negocios como una siderúrgica, un instituto, hidroeléctrica, compañía de seguros, aerolíneas, empresa de químicos, locomotoras, entre otros. Llegando a tener 95 tipos de negocios que en algunos casos habían iniciado o habían adquirido para su conglomerado y que, contando las filiales y asociadas, se había participado en más de 300. Una de los motivos para que Tata ejecute dichas estrategias corresponde a la falta de recursos, pues a medida que se comenzaba un sector nuevo para la India, este proporcionaba ingresos que servían de capital para el Grupo que, a diferencia de Europa y EE.UU., no se contaba con accionistas y sus fondos para invertir. La mala legislación, infraestructura débil y la corrupción convirtieron no permitían que la India tenga un buen mercado de capitales. Otro motivo corresponde a los altos costos para desarrollar productos nuevos y aminorar los riesgos asociados al desarrollo e innovación, pues se quería aumentar la competitividad de las compañías. Por ejemplo, Tata Steel y Tata Power redujeron costos y gastos de capital, mejorando la competitividad y calidad de los productos y servicios. La tercera razón corresponde al aumento de velocidad para ingresar y efectuar un desarrollo de mercado, ya que al comenzar las adquisiciones internacionales en el Reino Unido y Singapur, bajo la dirección de Ratán Tata, se accedió a nuevos mercados y nuevas tecnologías, lo que permitiría al Grupo en convertirse en verdaderamente una compañía global.
...