ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto y Gestión Bancaria

k0j8r1a2Documentos de Investigación14 de Diciembre de 2019

3.978 Palabras (16 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 16

Objetivos de la asignatura:

Generales:

  1. Capacitar al estudiante en materia de Presupuesto y Gestión Bancaria resolviendo casos que les permita contratar la teoría con la práctica.
  2. Conocer principios, conceptos, términos y temas que les permita desarrollar la toma de decisiones en una Institución Bancaria.

Específicos

  1. Conocer  los documentos que permiten establecer la formulación del presupuesto, conceptos, funciones y su  importancia.
  2. Obtener  mediante trabajo investigativo las normas, procedimientos y metodología del presupuesto bancario.
  3. Formular un presupuesto bancario mediante ejercicios prácticos de una Institución Bancaria de Nicaragua.
  4. Comprender los conceptos básicos  y generalidades de la gestión bancaria.
  5. Experimentar mediante trabajos investigativos  operaciones  de relevancia en la gestión bancaria tales como el Encaje Legal, Cámara de Compensación, Sigilo y Reserva Bancaria, Liquidez y Seguridad Bancaria entre otras.
  6. Integrar al estudiante de forma activa y participativa, mediante la formación de equipos de trabajo.
  7. Crear conciencia en el estudiante de la importancia de sus valores éticos, y morales en el salón de clase.

Contenido de la Asignatura

Unidad

Nombre de la Unidad

H.C.

H.P

H.A

HT.

I

GENERALIDADES SOBRE PRESUPUESTO

1

2.5

10.5

14

II

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO

1

2

9

12

III

FORMULACION DEL  PRESUPUESTO BANCARIO

1

2

9

12

IV

OPERACIONES BANCARIAS

1

2.5

10.5

14

V

RENTABILIDAD, RIESGO Y SEGURIDAD BANCARIA

1

2

9

12

Evaluación

-----

1

3

4

Total

5

12

51

68

SISTEMAS  DE EVALUCION

Segundo Parcial                50%

Final                                50%

METODOLOGIA DE LA CLASE:

  • Preguntas de control y comprobatorias
  • Valoración de clases prácticas
  • Seminarios, conferencias
  • Investigaciones de Campos
  • Asistencia, puntualidad.
  • Ejercicios prácticos

BIBLIOGRAFIA

Texto Básico:

  1. Burbano Ruiz Jorge y Ortiz Gomes Alberto, PRESUPUESTO ENFOQUE MODERNO DE PLANEACION Y CONTROL, Jorge Burbano Ruiz, Alberto Ruiz Gómez, Editorial Mac Graw Hill, Segunda edicion1998
  2. Morales Figueres Carlos, PRESUPUESTO Y CONTROL DE UTILIDAD, Editorial ECASA, 17º Edición, Reimpresión 1995.
  3. Nicolás Pérez, ELABORACION Y CONTROL DE PRESUPUESTO, Editorial Gestión 2000,1ª Edicion,2000
  4. Metodología para la elaboración del Presupuesto BCN.
  5. Manuales del Sistema Bancario
  6. Ley de Bancos y de Instituciones Financieras y no Financieras
  7. Apuntes del Profesor.

Texto Complementario.

  1. Metodología para la elaboración del Presupuesto BCN.
  2. Manuales del Sistema Bancario
  3. Ley de Bancos y de Instituciones Financieras y no Financieras
  4. Apuntes del Profesor.

Unidad I: GENERALIDADES SOBRE PRESUPUESTO

Objetivos de la Unidad:

  1. Analizar el  concepto y las características del presupuesto.
  2. Comprender los objetivos e importancia del presupuesto
  3. Identificar los diferentes tipos de presupuestos
  4. Identificar las ventajas y desventajas de cada uno

Contenido

1.1 Introducción y Definición

1.2  Importancia

1.3  Planeación y el presupuesto

1.4  Planeación y la gerencia

1.5  Planeación y el proceso administrativo

1.6  Clasificación de los presupuestos

1.7  Ventajas y desventajas

Introducción

Todo proceso administrativo está orientado por una serie de funciones básicas que se han enunciado desde Frederic Taylor, pasando por Henry Fayol, Elton Mayo, Max Weber, Koontz, O´Donnell, Peter Druker y otra serie de estudiosos del área de la administración. Al estructurar dichas funciones en la aplicación de una administración cada día más dinámica y moderna, se desarrollaron una serie de labores que culminaron con lo que se ha dado en llamar “enfoque presupuestal”, el cual no es otra cosa que una integración de la Planeación, el Control y la armonía generada por la Coordinación dentro del proceso administrativo.

Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se conoce como Presupuestos. Hay quienes definen esta herramienta utilizada en el manejo de la administración empresarial argumentando que depende del pronóstico de acontecimientos futuros que no pueden preverse con exactitud, pero la mayoría de los administradores modernos consideran los presupuestos como una de las principales armas con que cuentan para el manejo eficaz de sus negocios.

El interés creciente en sistemas de presupuestación modernos se explica en parte por los cambios constantes que se dan en las situaciones políticas y económicas nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el riesgo generado en lo anterior, es utilizar programas de planeación y control de utilidades (presupuestos) formalmente  establecidos. Un plan presupuestal bien establecido proporciona a las administraciones programas eficientes basados en los estudios de toda la organización.

D E F I N I C I O N.

Por sus raíces latinas Pre: antes y Supuesto: Hecho, presupuestos significa “antes de lo hecho”. Existen innumerables definiciones de lo que es un presupuesto, de acuerdo con los diversos autores que hablan del tema. La Real Academia de la Lengua lo define en la Vigésima Primera edición de la siguiente forma,

Presupuestar. Tr. Formar el cómputo de los gastos o ingresos, o de ambas cosas que resultan de un negocio público o privado. 2 Incluir una partida en el presupuesto del Estado o de una corporación.

Otra definición de Presupuesto “es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la empresa en un periodo, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que permite organizar los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su ejecución”

Es expresión cuantitativa, porque los objetivos deben ser mensurables y su alcance requiere la destinación de recursos durante el periodo fijado como horizonte de planteamiento; es formal porque exige la aceptación de quienes están al frente de la organización (gerencia, presidencia, administración y/o juntas directivas). Además, desarrolla las estrategias adoptadas, porque éstas permiten responder al cómo se implementaran e integraran las diferentes actividades de la empresa de modo que converjan al logro de los objetivos previstos; deberá organizar y asignar personas y recursos; ejecutar y controlar, para que los planes no se queden sólo en la mente de sus proponentes y, por último, desarrollar procedimientos de oficina y técnicas especiales para formular y controlar el presupuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (189 Kb) docx (472 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com