ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevension de fraudes

andrea herrera MercadoEnsayo5 de Octubre de 2022

776 Palabras (4 Páginas)66 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO    

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN

NORMAS INTERNACIONALES APLICABLES AL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

UNIDAD 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

[pic 3]

PROFESOR: GARCIA GARCIA CESAR PATRICIO

Protección de fraude, distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en la información financiera o actos intencionales para
sustraer activos (robo), u ocultar obligaciones que tienen un impacto significativo en los estados financieros.

Invertir en herramientas tecnológicas

Una forma para prevenir el fraude, ya sea proveniente  del exterior o del interior de este tipo de organización, es importante invertir en tecnologías digitales que permitan detectar actividades sospechosas, así como minimizar el impacto de los ciberataques ya que los ataques cibernéticos son cada vez más complejos, a su vez que se van actualizando, por lo que los métodos tradicionales de detección y defensa pueden resultar poco suficientes, por lo que dentro de las organizaciones debe haber una mayor seguridad e inteligencia, implementar programas de seguridad como inteligencia Artificial (IA), Machine Learning, Blockchain, entre otros.

Mantenerse actualizado sobre todas estas herramientas sin duda, el camino a seguir para prepararse frente a un nuevo estilo de fraude a las empresas, cada vez más sofisticado y digitalizado.

Tener códigos de ética y mantener informados a los empleados sobre las consecuencias de faltar a dichos códigos

Sabemos que toda empresa debe contar con códigos de conducta, auditorías contables, informáticas, de gestión y cruce de información permanente de los resultados pues sabemos que los fraudes se realizan, en un gran porcentaje, desde la propia estructura de la Empresa, o contando con apoyo interno.

Por este motivo es conveniente tener notificados a todos los empleados de las empresas sobre la posibilidad de ser auditados, para legitimar el acceso a documentación o elementos informáticos puestos a su disposición, de igual forma sembrarles una tendencia a denunciar todo tipo de actos ilícitos  de esta forma el denunciante deberá asumir un rol activo en el proceso colaborando con la investigación hasta sus últimas consecuencias logrando determinar la autoría y eventual responsabilidad penal del imputado.

Al detectarse una irregularidad que normalmente es advertida vía controles regulares de auditoría tanto interna como externa, es recomendable la inmediata desvinculación preventiva del agente sospechoso, y preservar de manera fehaciente, por ejemplo, con constancias notariales, toda prueba que pueda tomarse como incriminante, que permita el encuadramiento legal de la futura denuncia; de igual forma este tipo de acciones puede resultar indispensable como demostración ejemplificadora ya que cuando no existen medidas judiciales los delitos vuelven a cometerse al poco tiempo, el proceso es la efectiva y concreta evidencia de la voluntad empresarial.

Promover el exponer estados financieros ante malas praxis y medición de riesgo operacional.

Leyendo por el internet varios casos donde empresas conocidas ocultaban sobornos y malas prácticas dentro de sus empresas, pude notar que curiosamente, las empresas rara vez exponen los estados financieros después de descubrir sobornos ocultos, mismas que se han ido a pique por malos manejos internos, fraude financiero y falta de medición del riesgo operacional, sobre todo. Normalmente, cuando una organización identifica el fraude en los estados financieros, al menos si es una empresa pública, reformula las declaraciones afectadas para reflejar con precisión las transacciones y actividades de la compañía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (136 Kb) docx (55 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com