ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Y Sucursales

gabby0826 de Enero de 2014

3.174 Palabras (13 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 13

MATRICES

Definición.- Es una persona natural o jurídica que tiene el poder o control en una o varias sociedades o subordinadas desde el ámbito económico, administrativo y financiero.

También se puede definir como la oficina, local o establecimiento principal en que funciona la gerencia de la empresa o negocio o su dirección general.

La casa matriz está capacitada para imprimir a cada sucursal rumbos y directrices, para garantizar así el buen funcionamiento de cada una de ellas.

La sucursal es un organismo dependiente de la casa matriz y, como tal, debe seguir las normas administrativas y contables que se le fijen.

Está continuamente en comunicación con la casa matriz mediante planillas diarias o mensuales, que encierran todas las operaciones practicadas en sucursal.

Contabilidad de la casa matriz:

La casa matriz debe llevar un control contable de las ventas, costos y, en su caso, de los gastos de cada agente, con el fin de calcular las comisiones, información estadística de carácter administrativo así como otros datos de relevancia.

Este control puede ser realizado mediante las cuentas denominadas costo de ventas de agencias o agentes, gastos de ventas de agencias o agentes y ventas de agencias o agentes. Cada una de estas cuentas debe tener una sub-cuenta por cada agencia o agentes. Para el control de los inventarios se puede utilizar el procedimiento de inventarios perpetuos.

Cuando la casa matriz decide enviar mercancía al agente, debe efectuarse un control especial de la mercancía en consignación, ya que la propiedad de ésta es conservada por la casa matriz.

Si la mercancía que se envía a las agencias o agentes ya ha sido previamente vendida por éste, el importe de los fletes, seguros y demás gastos acarreados por el envío deben razonarse como gastos de ventas.

Si la mercancía es enviada en consignación, los gastos relacionados con la remisión deben ser considerados parte del costo de la mercancía. Es conveniente llevar un control de esos gastos debido a que la distancia de la casa matriz al domicilio del agente determina una mayor o menor utilidad neta sobre las ventas.

Los asientos a realizar por la casa matriz dependerán de si la gerencia desea determinar las utilidades netas.

Métodos de contabilización:

Los métodos para facturar las mercancías a las agencias y sucursales van a depender hasta cierto punto del precio.

Actualmente existen tres métodos, a saber:

• Al costo: Es el más usual y más sencillo.

• A precio arbitrario o intermedio entre el costo y el precio de venta: Este método se utiliza con el fin de que el gerente de la sucursal no se dé cuenta del costo de la mercancía vendida y por lo tanto, de las utilidades.

• A precio de venta: Este método facilita un inventario continuo de mercancías de la sucursal al precio de venta y proporciona así una comprobación automática de las mercancías, que impedirá o descubrirá los descuidos y posibles fraudes.

Aspectos financieros:

Es importante dejar sentado que la contabilidad de las transacciones de ventas realizadas por las sucursales, no conlleva al desarrollo de nuevos principios contables, ya que este tipo de operaciones tan solo aplican los principios contables a los problemas específicos relativos al control de las transacciones efectuadas por intermediarios de la sucursal y a la información respectiva a la casa matriz de dichas operaciones y los resultados obtenidos.

En virtud de no existir igualdad en la aplicación de los procedimientos de registros de las sucursales, los contadores tienen que tener especial cuidado en adaptar los sistemas de estas, para que sean coherentes con las exigencias de la matriz y con las características operativas particulares de la sucursal.

El objetivo principal de la adaptación del sistema contable de una sucursal es poder determinar su utilidad o pérdida. Por lo tanto, las políticas contables, los libros, catálogos de cuentas, etcétera, asiduamente consiste en un conjunto completo de contabilidad. Conviene resaltar que en la contabilidad de la sucursal no aparece un renglón de capital, sino una cuenta denominada “casa matriz, cuenta corriente”, que muestra el importe de las inversiones efectuadas por la matriz en la sucursal.

En la cuenta de la matriz, se debe abrir la cuenta, sucursal, cuenta corriente.

La cuenta casa matriz, cuenta corriente es de origen deudor y representa el importe de la inversión que la matriz efectuó en la sucursal, sumando (disminuido) de la utilidad (perdida) neta del ejercicio, obtenida por la sucursal.

Se presenta en el balance general dentro del grupo de los activos.

En la contabilidad de la sucursal, se debe abrir la cuenta, casa matriz, cuenta corriente.

Esta cuenta su saldo es acreedor y representa el importe de la inversión que la matriz efectuó en la sucursal, sumando (disminuido) de la utilidad (perdida) neta del ejercicio, obtenida por la sucursal.

Esta cuenta representa la inversión hecha por la casa matriz hacia la sucursal, la cual incluye efectivo, mercancías, muebles, equipos, etcétera, es decir, la inversión neta en la sucursal y se presenta en el balance general en la sección capital contable.

Relación matriz- subordinada:

Las relaciones empresariales actuales son de diversa índole, la propiedad de la empresa surge como un factor fundamental en el objetivo organizacional, la dependencia enmarca el proceso administrativo que sigue el ente económico.

En el contexto social de la empresa la pertenencia de los activos, la responsabilidad de los pasivos y la posesión del patrimonio pueden variar constantemente según la aportación de capital que tengan los inversionistas sobre esta, las decisiones que se toman sobre la actividad económica de la organización depende de la composición del paquete accionario mayoritario es por ello que surge la figura de matriz y subsidiaria como una relación empresarial fundamentada en una consolidación de actividades financieras.

Una empresa se considera matriz de otra cuando esta ejerce el control económico, financiero y administrativo sobre ella directa o indirectamente, por ende la subordinada es aquélla que carece de autonomía por el hecho de ser dominada por una matriz.

Las sociedades subordinadas pueden ser de dos tipos:

• Filiales: Son aquellas entidades controladas y dirigidas económica y administrativamente por la matriz en forma directa.

• Subsidiarias: Son aquellas cuyo control y dirección lo ejerce la matriz de forma indirecta a través de una o varias filiales suyas, o por sociedades que tienen algún vinculo de dependencia de la matriz o las filiales de estas.

• A continuación se presenta se presenta la relación que se presenta entre empresas matrices frente a las subordinadas:

Control de la matriz hacia las subordinadas:

El control puede ser de índole, económico, financiero y administrativo, a continuación se presenta una recopilación de los aspectos más importantes de cada uno:

 Control económico: En este caso la entidad subordinada recibe aportes directos o indirectos de la matriz de tal magnitud, que pierde su autonomía, ya que las decisiones dependen de la matriz.

 Control financiero: Este resulta de la adquisición de compromisos u obligaciones (pasivos) complementarias a las amortizaciones de la deuda y los intereses de la empresa subordinada que hacen que ésta pierda su autonomía en la toma de decisiones administrativas y financieras.

 Control administrativo: El control administrativo de la subordinada por parte de la matriz se presenta en el momento en que la matriz impone sus criterios en el funcionamiento interno, como el nombramiento de funcionarios o en la representación que se haga de la subordinada.

Existe vinculación entre dos o más sociedades cuando entre ellas se presentan intereses comunes de carácter administrativo, económico y financiero y cuando existe relación de dependencia o control.

SUCURSALES

 El establecimiento de sucursales consiste en crear extensiones de la misma compañía en aquellos lugares en los que se efectúen operaciones con los clientes.

 Desde el punto de vista jurídico, la principal característica de las sucursales es que son parte integrante de la misma casa matriz y operan bajo el mismo nombre o razón social.

 Existen dos tipos de sucursales: locales y foráneas

Definición.-

La sucursal es uno de los varios medios que puede utilizar una compañía para extender sus ventas y servicios hacia áreas que pueden estar a considerable distancia del lugar principal de la operación.

El grado de autonomía garantizado a una sucursal es determinado por la oficina principal. La mayor parte de las sucursales mantiene su registros de ventas, cuentas por cobrar y recibos de clientes. Los cheques recibidos de clientes de la sucursal por lo general se depositan en un banco local. Algunas sucursales tienen la autoridad para pagar muchos de sus gastos mientras que otras solo se permiten hacer pequeños desembolsos lo que equivale por lo regular a una caja menor.

El objetivo principal del juego de libros de las sucursales es el de determinar la utilidad o perdida de cada una. Por lo tanto, sus registros contables con frecuencia se asemejan a un conjunto completo de doble asiento. Sin embargo, en lugar de una cuenta de capital el libro mayor de la sucursal muestra las inversiones efectuadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com