ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Administrativo

andremona2724 de Febrero de 2015

787 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO ADMINISTRATIVO.

Es un conjunto de pasos a seguir para darle solución a un problema, para lo cual, tenemos que tener una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más diligente posible.

Se ha dicho, que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la de los trabajadores, sin embargo parece más exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para lograr que los esfuerzos individuales se encaminen al cumplimiento de las metas del grupo.

El administrador debe combinar y coordinar los distintos recursos para lograr los objetivos de la organización, para lograr de manera correcta que la empresa fluya, se debe manejar un conjunto de pasos sucesivos que se interrelacionan de forma integral y a través de los cuales la administración llega a su máximo rendimiento, este conjunto de etapas o pasos es lo que se conoce como “Proceso Administrativo” estas etapas son: planificar, organizar, dirigir y controlar.

Sin embargo este conjunto pasos del proceso administrativo, se ha puesto en tela de juicio, diferentes científicos de la administración han modificado, aumentado o eliminado algunos de los elementos, pero finalmente se consolidaron dándole pauta a los más importantes, que este se divide en dos fases: La fase mecánica, encargada de la parte teórica y que corresponde a La Planeación y la Organización y La fase dinámica: encaminada a la parte operativa, donde la Dirección y el Control, son los elementos claves.

Debido a que la Planeación es el punto más importante de los cuatro elementos que conforman el Proceso Administrativo, es en este donde se debe basar la administración de una empresa, debe ser clara y uniforme, no debe ser modificable, la planificación no puede predecir el futuro y mucho menos puede dar solución a un problema que no existe en el presente, por lo tanto no puede brindar una solución cuando desconoce el conflicto.

Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es alcanzarlos. Esto origina algunas preguntas como ¿qué trabajo necesita hacerse, Cuándo y cómo se hará, Cuales serán los componentes necesarios del trabajo, las contribuciones y como lograrlos? En esencia, se formula un plan o un patrón, predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de ver hacia delante.

Una vez determinados los ejes de nuestra planeación, la organización debe asentar las condiciones generales para delimitar los puestos de trabajo jerárquicamente, asignados de manera correcta para un óptimo desempeño, tomando en cuenta ciertas características distributivas y delegatorias en autoridad y responsabilidades para poder así entablar puentes comunicacionales entre los miembros de la organización.

El primer paso es tener bien focalizada su estructura funcional, que es la agrupación o conjunción técnica de las relaciones que deben presentarse entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos dentro de una institución con la finalidad de obtener la máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos determinados. Esto es lo más importante dentro del proceso organizativo de la administración, ya que la correcta sincronización entre los recursos y los planes de acción que se poseen, la administración podrá ser o no eficiente.

Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción está; dirigir, instruir y ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com