Promotora Agrícola El Toro es una empresa que se dedica a la producción y exportación de productos agrícolas.
Lorena VenegasEnsayo15 de Febrero de 2016
7.460 Palabras (30 Páginas)1.412 Visitas
[pic 1]
Productor Agrícola “El Toro”. Valle de Mexicali
Índice
Introducción
Antecedentes de la empresa
Filosofía organizacional
Organigrama
Estructura de Recursos Humanos
Planeación de recursos humanos
Reclutamiento y selección.
Contratación, inducción y socialización
Capacitación y Desarrollo
Evaluación del Desempeño
Administración de compensaciones.
Plan de vida y carrera
Recomendaciones
Planeación de recursos humanos.
Reclutamiento y Selección
Contratación, inducción y socialización
Capacitación y desarrollo
Evaluación del desempeño
Administración de compensaciones
Plan de vida y carrera
Conclusión
Referencias
Introducción
Los recursos humanos son una parte fundamental en las empresas. En la actualidad las empresas más exitosas son las que consideran a su capital humano como el activo más importante. Según Joaquín Rodríguez Valencia define la Administración de Recursos Humanos como la planeación, organización, dirección y control de los procesos de dotación, remuneración, capacitación, evaluación del desempeño, negociación del contrato colectivo y guía de los Recursos Humanos idóneos para cada departamento, a fin de satisfacer los intereses de quienes reciben el servicio y satisfacer también, las necesidades del personal.
Antecedentes de la empresa
Promotora Agrícola El Toro es una empresa que se dedica a la producción y exportación de productos agrícolas. Se fundó en 1998 en Yuma Arizona y coloco su planta de producción en el Valle de Mexicali, exactamente ubicada en el ejido Cd. Morelos a 6 km de la carretera a San Luis. El Toro es una de los mayores productores de cebollín en el valle de Mexicali, ya que exportan alrededor de 20 trailers diarios de cebollín a Estados Unidos. Entre sus marcas principales se encuentran EarthBound, Tanimura & Antle y Green Giant (ver anexos). Sus productos no solo se venden en Estados Unidos sino que también se exportan a diferentes países de Asia y Europa.
Filosofía organizacional
Misión:
Desarrollar, producir y exportar conjuntamente con nuestros clientes y proveedores, productos agrícolas de alta calidad. Logrando así el crecimiento rápido y sostenido de la compañía, generando valor a los accionistas y bienestar a nuestros trabajadores.
Visión:
Ser una de las principales empresas líderes en la producción de productos agrícolas en México, mediante la continua innovación en proceso y gestión, posicionada como la empresa mejor calificada y rentable del mercado.
Valores:
- Responsabilidad
- Seguridad
- Integridad
- Sobriedad
- Igualdad
Organigrama
[pic 2]
Promotora el toro, trabaja en el giro de mercado de producción, venta y exportación de distintos tipos productos agrícolas.
Estructura de Recursos Humanos
Principalmente, la empresa “El Toro” cuenta con alrededor de 800 trabajadores promedio la mayor parte del año en temporada regular o baja. En temporadas altas, es necesaria la contratación de casi 1000 (mil) trabajadores más para poder cubrir la demanda de productos agrícolas. Esto quiere decir que hay épocas en el año que la empresa cuenta con 1800 (mil ochocientos) empleados en la zona de producción.
Todo el año, el departamento de recursos humanos, cuenta con 7 sub-departamentos que se divide en evaluación de desempeño, nomina, capacitación y desarrollo, seguridad e higiene, selección y planeación y reclutamiento.
Estos 7 sub-departamentos tienen entre 800 y 1800 empleados a su cuidado todo el año, así que en temporada baja la proporción de 1 personal de recursos humanos es de 114:1. Y en temporadas altas 254:1. Esto quiere decir que la proporción de trabajadores al cuidado de cada sub-departamento incrementa más del doble en temporadas altas.
Planeación de recursos humanos
Según Werther (2000), la planeación de recursos humanos es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización. El autor comenta que una vez que se determina el tipo y el número de empleados que se necesitan en la empresa, el departamento de personal comienza a planear sus labores de reclutamiento, selección, contratación, inducción, socialización, capacitación y desarrollo. Ya una vez terminada la etapa de capacitación y desarrollo se evalúa el desempeño de los empleados, así como inculcar a los nuevos empleados un plan de vida y carrera.
De acuerdo a Ricky W. Griffin (2011), atraer a los recursos humanos no puede dejarse a la suerte si una organización espera funcionar a la máxima eficiencia. El autor comenta que la planeación de recursos humanos tiene que ver con evaluar tendencias, pronosticar la oferta y la demanda de mano de obra y luego desarrollar estrategias apropiadas para abordar cualquier diferencia (Ver Figura 1.1).
En promotora agrícola “El Toro”, comenta el gerente de recursos humanos (Antonio Osuna), que no tienen una planeación sistematizada para indicar cuantos empleados necesitan y que conocimientos deben de tener. Simplemente el departamento de RH hace una estimación del personal requerido dependiendo la temporada del año en la que se encuentren. Nos comenta Antonio, que las temporadas de invierno son cuando se necesita más personal ya que la producción aumente en casi un 50 %. Sin embargo por lo regular presentan problemas con estas estimaciones pues muchas veces el número de empleados que necesitan es mayor al número de empleados con los que cuentan. Una vez que “El Toro” desea contratar a alguien, la estimación que realizan ayuda al gerente de RH a planear la forma de reclutar, basándose en si la persona que necesita estará disponible rápidamente o si el puesto es escaso.
Figura 1.1
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17][pic 18]
Se puede observar que Agrícola “El Toro” maneja algunos de los conceptos de los autores anteriormente mencionados. Como el pronóstico de oferta y demanda de mano de obra es por eso que su personal de recursos humanos es muy eficiente.
Reclutamiento y selección.
Una vez que el departamento de recursos humanos llega a la decisión de contratar nuevo personal, inician con el proceso de reclutamiento y selección. Según Gary Dessler (2001), el reclutamiento de empleados es encontrar o atraer candidatos para los puestos vacantes. También los autores Werther y Davis tienen su concepto acerca de este proceso y le llaman la identificación del talento humano al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. Cabe destacar que el proceso de reclutamiento inicia con la búsqueda de candidatos y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo.
Werther & Davis (2007) comentan que existen dos tipos de fuentes de reclutamiento, las internas y externas. Algunos ejemplos de fuentes internas pueden ser: las bases de datos de la empresa, inventarios de personal, cuadros de reemplazo o plan de sucesores, expedientes de empleados, resultados de las evaluaciones de desempeño, entre otras. Así mismo en cuanto a las fuentes externas se refiere, podemos encontrar ejemplos como: páginas web de la empresa, sitios de reclutamiento en internet, referencias de otros empleados publicidad, entidades gubernamentales, agencias de empleos, compañías de ubicación de profesionales (headhunters), recomendaciones de los empleados de las empresas, instituciones educativas, ferias de empleo, entre otras.
...