ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proposito Y Naturaleza De La Teoria Financiera

alexanderovalle20 de Marzo de 2013

813 Palabras (4 Páginas)5.371 Visitas

Página 1 de 4

PROPOSITO Y NATURALEZA DE LA TEORIA FINANCIERA

La palabra finanzas, del francés finances, proviene de la palabra latina finatio, y ésta, de la raíz finis, que significa terminar, acabar o poner termino mediante la extinción de la obligación o pago. Por lo que financiar es pagar, o bien, la manera de obtener fondos y recursos así como su empleo. Las Finanzas se refieren a la obtención y aplicación de recursos financieros. De igual forma se puede entender a las Finanzas como el conjunto de actividades mercantiles relacionadas con el dinero de los negocios, bolsa y banca, de modo que se logre la asignación optima de recursos.

La Teoría Financiera está formada por leyes, principios y conjuntos de fundamentos que explican los fenómenos relativos al financiamiento y a la inversión, así como el comportamiento de los instrumentos financieros, del mercado de dinero, capitales, divisas, metales y derivados.

Propósito

Proveer al administrador financiero con la información necesaria para la decisión de financiamiento e inversión así como para ayudarlo en la optimización y maximización del valor de la empresa.

Naturaleza

Cuando la administración financiera emergió como un campo separado de estudio a principios de este siglo, se daba un énfasis especial a los aspectos legales de las fusiones, a la formación de nuevas empresas y a los diversos tipos de valores que las empresas podían emitir para obtener capital.

Durante la depresión de los años treinta, el énfasis se centró en las bancarrotas y las reorganizaciones, sobre la liquidez corporativa y sobre las regulaciones de los mercados de valores.

Durante los años cuarenta y a principios de los cincuenta, las finanzas aún se enseñaban como una materia descriptiva y de tipo institucional, la cual era visualizada más bien desde el punto de vista de la administración. Sin embargo, un cierto movimiento encaminado hacia el análisis teórico empezó a manifestarse durante los sesenta y el foco de atención de la administración financiera cambió y se centró en aquellas decisiones administrativas que se relacionaban con la elección de activos y pasivos que maximizaran el valor de la empresa.

El énfasis sobre la valuación continuó hasta la década de los ochenta, pero el análisis se empleó a efecto de incluir: 1) la inflación y sus efectos sobre las decisiones de negocios; 2) la desregulación de las instituciones financieras y la tendencia resultante hacia la creación de compañías de servicios financieros de gran tamaño y ampliamente diversificadas; 3) el notable incremento que se observó tanto en el uso de computadoras para análisis como en las transferencias electrónicas de información, y 4) la creciente importancia de los mercados globales y de las operaciones de negocios.

Las dos tendencias más importantes que se observarán durante los años noventa probablemente estarán dadas por la continua globalización de los negocios y por un mayor incremento en el uso de la tecnología de las computadoras.

En el caso de las corporaciones, los propietarios de una empresa por lo regular no son sus administradores. La meta del administrador financiero debe ser la de lograr los objetivos de los dueños de la empresa, en la mayoría de los casos, si los administradores tienen éxito en esta actividad, también lograran sus objetivos financieros y profesionales.

Una empresa es un conjunto de personas con un objetivo común, y que para su logro utilizan recursos naturales, humanos, informáticos, servicios, capital, etc. Si la empresa tiene fines de lucro, el objetivo es la obtención de beneficios. Es decir que hay una organización, dentro de la cual se desenvuelve la función financiera de la empresa.

El enfoque del análisis de las finanzas de la empresa ha cambiado a través del tiempo;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com