Propuesta de Intervención
KarenDeniiseInforme1 de Agosto de 2023
2.539 Palabras (11 Páginas)62 Visitas
[pic 1]
Hermosillo, Son. a 23 de Mayo del 2023
Brian Bojórquez.
Gerente.
Hotel Araiza Inn Hermosillo.
Presente.
La presente sirve para saludarle y hacer de su conocimiento que nos complace constatar el interés que tiene por encontrar alternativas de mejoramiento al desempeño de su organización en general y permitir que los alumnos: Elizabeth Guadalupe Castillo Romero, María Fernanda Santacruz Villa, Karen Denisse Andrade Gomez y Jesús Iván Chávez Morales que cursan actualmente el noveno cuatrimestre de la carrera de Licenciatura en Gestión de Proyectos, realicen una intervención en su empresa misma que es parte fundamental en su titulación con el tema de Consultoría Empresarial, identificándose como su objetivo general: “Conocer, detectar y explicar, de forma fundamentada, la situación actual que guardan las diversas áreas de la empresa detectando síntomas, problemas y causas que determinan sus fortalezas y áreas de oportunidad, formulando acciones de mejora de manera conjunta” , para lo cual se presenta la siguiente propuesta:
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Y PLANES DE ACCIÓN
Para llevar a cabo el objetivo planteado en esta propuesta ponemos a su consideración la realización de una intervención de consultoría sobre diversos aspectos de su empresa por medio de la realización de una consultoría empresarial orientado para conocer la situación actual detectando síntomas, problemas y causas que determinan cuáles son sus áreas de fortaleza y mejora de forma fundamentada.
En la medida que el desempeño y las expectativas de la organización se encuentren alineadas con los objetivos de sus clientes se incrementará su viabilidad como tal, por lo tanto el uso de herramientas de diagnóstico que comparen de las prácticas actuales contra las buenas prácticas de empresas de éxito permitirá identificar las principales áreas de oportunidad de mejora hacia donde deberán de tender las líneas de acción a proponer, contemplando los siguientes aspectos (Mismos que se detallan más en anexo):
I. Visión, Misión y Estructura Organizacional
1.1 Marco ideológico
1.1.1 Visión
1.1.2 Misión
1.2 Estructura Organizacional
1.2.1 Organigrama
1.2.2 Personal
1.3 Evaluación de su Liderazgo
1.4 Evaluación de su Clima organizacional
II. Procesos
2.1 Análisis funcional de síntomas
2.2 Análisis de sistema aseguramiento de calidad
2.3 Necesidades manifiestas
2.4 Opinión de principales clientes y proveedores
2.4.1 De clientes con respecto a empresa proveedora
2.4.2 De proveedores con respecto a empresa cliente
III. Análisis y Evaluación de Resultados
3.1 Taller de evaluación y análisis conjunto
3.1.1 Determinación de áreas críticas
3.1.2 Identificación de propuestas de solución
3.2 Entrega de informe final de diagnóstico, evaluación del servicio y carta de satisfacción
PARTICIPANTES:
Para el trabajo operativo esta intervención este equipo de alumnos estará apoyándose con profesionistas con amplia experiencia en el ámbito.
TIEMPO ESTIMADO:
6 may | 13 may | 20 may | 27 may | |
10 may | 17 may | 23 may | 31 may | |
Esta etapa tendrá una duración de dos meses (Se anexa cronograma de actividades), sin que necesariamente sea secuencial, sino más bien algunas de ellas ocurrirían simultáneamente y, dependiendo de la disponibilidad de los actores involucrados:
Actividades. |
Visita a la empresa y recorrido por área. |
Definir contacto de la empresa. |
Obtener Organigrama de la empresa. |
Inicio del diagnóstico. |
Antecedentes de la empresa. |
Estructura Organizacional. |
Evaluación de Liderazgo. |
Evaluación del Clima organizacional. |
Evaluación del Desempeño. |
Opinión de los clientes. |
Captura de información recopilada. |
Análisis de información recopilada. |
Generación de resultados. |
Análisis previo e identificación de áreas de oportunidad. |
Desarrollo de presentación de hallazgo. |
Presentación de resultados de todo lo obtenido. |
Áreas de oportunidad más críticas y causas, efectos y soluciones. |
Elaboración d informe final de la investigación. |
Entrega de informe final de la investigación. |
REQUISITOS
Para la realización de este proceso de intervención será necesario contar con el apoyo en:
- Compromiso de la dirección con el proceso, dedicación y tiempo
- Involucramiento de distintas áreas de la empresa
- Entrega de información requerida
- Marco ideológico.
- Organigrama general de la empresa.
- Nombres de los principales puestos de la organización.
- No. de empleados a su cargo.
- Calendarización de las actividades a desarrollar en mutuo acuerdo.
- Acuerdo de confidencialidad con participantes.
Agradeciendo de antemano la oportunidad que brinda para la realización de este proceso, mismo que servirá a su organización para la mejora continua.
Atentamente,
Ing. Enrique Robles Zamora.
Director de la carrera
Licenciatura en Gestión de Proyectos
Coordina Autoriza
________________________ _________________________
C. C.
Profesor de la Asignatura Empresa
ANEXO
HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A UTILIZAR EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN
EN 1° ETAPA
Las herramientas a utilizar, principalmente se dirigirán a una muestra representativa del personal que conforman los diversos departamentos a ser evaluados, debiendo explicar brevemente en qué consiste el Diagnóstico Organizacional en proceso, la mecánica de su aplicación y el motivo por el cual se aplicarán los diversos cuestionarios mencionando además que la información proporcionada será anónima y confidencial, se entregará a los participantes los diversos cuestionarios y su respectiva hoja de respuesta, en lo siguiente:
I. Visión, Misión y Estructura Organizacional:
Parte 1. Pre-diagnóstico Básico: Permite conocer la visión del director general, teniendo como objetivos:
- Concentrar sus datos generales.
- Identificar los antecedentes de la empresa.
- Interpretar su marco ideológico.
Visión: Posicionamiento a futuro en que se visualiza o al cual le gustaría llegar en el mercado futuro a la Dirección de la organización.
Misión: Declaración de razón de ser de la empresa que debe proporcionar identidad y sentido de dirección que permita juzgar si las estrategias que se siguen son congruentes con la filosofía de negocios que se pretende alcanzar, ser marco de referencia para todas sus actividades y sirva para establecer; Metas y objetivos, planes y programas, prioridades, estrategias y asignación de tareas y recursos.
...