Proyecto Planificación de RR. HH Sanasalud
Gonzalo Silva SierraTrabajo2 de Mayo de 2023
2.937 Palabras (12 Páginas)111 Visitas
[pic 1]
“Proyecto Planificación de RR. HH SANASALUD”
[pic 2]
Integrantes: Gonzalo Silva
Claudio Flores
Nicolas Valdivia
Alondra Gallardo
Nombre del Grupo: CNGA
Docente: Felipe Burgos
Fecha: 14 de junio de 2020
Índice.
- Introducción……………………………………………………..…………………3
- Información Corporativa……………………………………….………………….4
- Nombre de la empresa…………………..……………………………………4
- Misión…………………………………………………………………………...4
- Visión……………………………………………………………………………4
- Objetivos………………………………………………………………………..4
- Valores………………………………………………………………………….5
- Estructura Organizacional……………………………………………………5
- Políticas de RRHH………………………………………………………………...7
- Diagrama de Ishikawa…………………………………………………………….9
- Indicadores de Gestión…………………………………………………….……11
- Propuestas de Mejora…………………………… …………………….……….15
- Antecedentes…………………………………………………………………… 18
- Enlace del Video
Introducción.
EL siguiente trabajo consiste en realizar un proyecto de Planificación de Recursos Humanos considerando la empresa “SANASALUD” en donde trabaja nuestro integrante de equipo Claudio Flores. Se entregará información corporativa, tal como misión, visión, objetivos, valores, su estructura organizacional y se seleccionaran 2 políticas de Recursos Humanos con las que cuenta dicha organización.
Luego, como equipo de trabajo seleccionamos una problemática que exista al interior del área de Recursos Humanos de esta organización la cual la llevaremos a cabo al “Diagrama de Ishikawa”. La problemática en este caso será “La rotación en el área administrativa con una tasa de rotación del 15%” de SANASALUD, la trabajaremos con sus causas y respectivas subcausas.
Además, para las causas del “Diagrama de Ishikawa”, definiremos las formas de controlar con indicadores de gestión para cada una de ellas,
Se finalizará realizando un análisis como equipo de trabajo y entregando propuestas de mejora a la organización, indicando además la fuente de donde obtuvimos la información base para nuestro proyecto.
[pic 3]
Información Corporativa.
- Nombre de la empresa: SANASALUD.
SANASALUD es una red prestadora de salud constituida por centros médicos, dentales, dermoestética, laboratorio clínico y toma de muestras ubicados en las regiones Metropolitana, V y VI en una primera etapa.
- Misión:
Ser una red de Servicios de salud privada que desarrolle empresas en las áreas de la odontología, laboratorio y unidades médicas, con los más altos estándares de calidad técnica y de servicio, innovando en modelos de atención y servicio a los pacientes.
- Visión:
Ser un referente como red de Servicios de salud con un posicionamiento y marca reconocibles con los productos que distribuya y/o proporcione la empresa.
Lograr ser uno de los más importantes prestadores de salud en red.
- Objetivos:
1. Asegurar y aumentar los niveles de satisfacción, oportunidad y calidez en la prestación del servicio.
2. Prestar servicios de salud seguros y eficientes minimizando los riesgos para el paciente y su familia.
3. Fortalecer la gestión del talento humano enfocados en el trato digno y con vocación de servicio.
4. Asegurar la sostenibilidad financiera y desarrollo institucional generando rentabilidad económica y social.
5. Optimizar la capacidad instalada para asegurar la prestación del servicio.
6. Impactar en la transformación cultural y gestión del conocimiento.
7. Promover programas de responsabilidad social y ambiental aportando al desarrollo sostenible.
- Valores:
- Construir relaciones humanas confiables
- Ser íntegros y cercanos con nuestros clientes
- Entregar creatividad, innovación y transparencia en nuestras soluciones de -seguro para nuestros clientes
- Trabajar con excelencia
- Estructura Organizacional:
La composición organizacional de SANASALUD es la siguiente:
[pic 4]
Esta estructura considera solo cargos administrativos que formar parte de la administración centralizada de SANASALUD, desde aquí si administran todos los servicios que esta empresa ofrece. Para este esquema se consideran las gerencias de 5 empresas:
- SANASALUD como empresa central de administración. (Dotación; 40 personas)
- SANADENT, empresa a cargo de todos los centros dentales de SANASALUD (Dotación: 80 personas)
- SANALAB, empresa a cargo de todos los laboratorios de SANASALUD (Dotación; 50 personas)
- Centro médicos Santa Catalina, centro médico ambulatorio a cargo de SANASALUD, ubicados en las comunas de Buin y Paine. (Dotación; 80 personas)
- Clínica San Antonio, Clínica y centro médico ubicado en la Comuna de San Antonio, V región de Chile. (Dotación; 115 personas)[pic 5]
En el ámbito organizacional, SANASALUD tiene centralizada su administración, es decir es SANASALUD es quien administra la organización de todas las demás empresas que conforman el grupo. Es aquí donde se toman las decisiones estratégicas de las empresas, se confeccionan los presupuestos, se establecen los convenios y estrategias de ventas, se administran las finanzas, adquisiciones, abastecimiento, soportes informáticos, operacionales y lo más importante los recursos humanos.
Políticas de RR.HH.
Políticas de Calidad de Vida y Bienestar.
Las políticas de bienestar en SANASALUD favorecerán el mejoramiento de la calidad de vida de todos los miembros, desde una perspectiva de integralidad, cercanía y trato digno. Abarcan aspectos laborales, económicos, culturales, sociales y familiares y se orientan a la creación de espacios e instancias donde los funcionarios puedan desarrollar actividades que favorezcan su desarrollo personal.
Cada área podrá organizar actividades complementarias que tiendan a mejorar las relaciones interpersonales de los funcionarios y que satisfagan las necesidades existentes en este ámbito.
Podrán incorporarse a las actividades de Bienestar los funcionarios jubilados que lo soliciten, mediante programas especiales o dentro de las actividades habituales de los servicios de bienestar.
Los servicios en este caso desarrollarán programas específicos atendiendo la naturaleza de la función de la empresa, estableciendo especialmente en el caso de las funciones de provisión directa de servicios de salud, opciones diferenciadas para asegurar el acceso de los funcionarios a los beneficios sin afectar la atención a los usuarios internos y externos.
Los programas incluirán:
- Atención Clínica
Cada centro médico promoverá la instalación de dispositivos de atención médica para facilitar el acceso oportuno de todos los funcionarios a atención de salud, asegurando su calidad y contribución al mejoramiento de la calidad de vida de estos, así como la generación de alianzas con otras instituciones del sector para estos fines.
La atención médica pondrá un fuerte énfasis en la promoción y prevención de la salud de los funcionarios, propiciando estilos de vida saludables y la minimización de los riesgos, a través del autocuidado y promoción.
Se diseñarán estrategias que cautelen el acceso de los funcionarios a atención especializada, cuando la situación de salud así lo amerite. Adicionalmente, se desarrollarán e implementarán protocolos de protección física ante agresiones, que garanticen la seguridad de los funcionarios.
- Presentación Personal
Los directivos deberán aplicar la normativa sobre presentación personal y conducta funcionaria, respecto del uso obligatorio de uniformes de trabajo, respetando las características propias de cada profesión.
En la medida que los recursos lo permitan, se proporcionarán anualmente uniformes institucionales, a Administrativos, Técnicos Paramédicos y Auxiliares, poniendo el énfasis en personal de atención a pacientes.
...