Proyecto de mejora (Cinepolis Nogales)
Erick CalderonTrabajo10 de Octubre de 2018
1.748 Palabras (7 Páginas)1.370 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
Proyecto de mejora
(Cinepolis Nogales)
Erick Manuel Calderon Valenzuela.
Licenciatura en Comercio Internacional.
H Nogales Sonora.
martes, 07 de noviembre de 2017[pic 4]
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN.
- ANTECEDENTES.
- Antecedentes históricos.
- Aspectos generales.
- Misión vision y objetivo.
- Políticas y reglas.
- Recorrido por areas.
- AUTODIAGNÓSTICO.
- Aplicación del autodiagnóstico.
- Resultado del autodiagnóstico.
- PROPUESTA DE SOLUCIÓN.
- Metodología.
- Desarrollo del proyecto.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
APENDICES Y/O ANEXOS.
INTRODUCCIÓN.
La compañía Cinépolis Nogales con 11 años dentro del mercado del cine se dedica a brindar diversión y entretenimiento a las familias de Nogales. Como comerciante eh notado que hay una gran pérdida de lentes 3D en las funciones que esta ofrece, esto afecta de manera económica a la empresa ya que se tienen que ordenar más lentes de nueva cuenta generando así un gasto no contemplado, por igual manera debido a esto, no hace abasto para el cumplimiento total de las funciones 3D
Por lo tanto me gustaría proponer alguna propuesta para este caso ya que pienso que pueden ser de gran importancia dentro de la empresa.
ANTECEDENTES.
[pic 5]
1.1 Antecedentes históricos.
La historia comienza cuando el Lic. Enrique Ramírez Miguel funda organización Ramírez en 1971, con la apertura del cine La Raza en la Cd. De Mexico.
En 1972 surgen los Cinemas Gemelos y para 1973 comienza nuestra expansión con el concepto de Multicinemas. En 1994 nace la marca Cinepolis con nuestras primeras salas tipo multiplex, y en 1999 creamos el concepto de Cinepolis VIP.
Al 30 de junio de 2015 operamos 3 mil 934 salas digitales en 469 conjuntos.
En Cinepolis colaboran más de 30 mil 300 personas y contamos con una participación de mercado del 65.12% en Mexico (últimos 12 meses), alcanzando en 2014 la cifra de 201.8 millones de espectadores en todas nuestras salas (157.7 en Mexico y 44.1 en el resto de los territorios).
1.2 Aspectos generales.
Cinepolis es una empresa líder en la industria cinematográfica; nos caracterizamos por una constante innovación y nuestro reconocido servicio estelar.
Cuenta con 327 cines ubicados en Mexico, mientras que los restantes 142 en 11 países más donde tenemos presencia.
Contamos con cines en 98 ciudades de la República Mexicana, 9 ciudades en Centroamérica, 48 ciudades en Sudamérica, 27 ciudades en Asia y 2 estados en EUA.
También somos pioneros en nuestros productos, así como en actividades de responsabilidad social con programas como ‘’Del Amor nace la Vista’’, ‘’ Vamos Todos a Cinepolis’’ y ‘’ Ruta Cinepolis’’ emprendidos a través de Fundación Cinepolis.
Durante 12 años consecutivos hemos sido reconocidos como Empresa Socialmente Responsable, y por ocho años certificados como una Súper Empresa por Expansión y Top Compañías.
Nuestra calidad y cordialidad nos consolidan como la mejor opción de entretenimiento para vivir la experiencia del cine porque, como dice nuestra visión, iluminamos la película de tu vida con sonrisas y momentos inolvidables.
1.3 Visión, misión y objetivos.
Visión: Iluminamos la película de tu vida con sonrisas y momentos inolvidables.
Misión: Ser la mejor opción de entretenimiento, fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria cinematográfica a nivel internacional, ofreciendo diversión, innovación y un servicio estelar.
Objetivos: Ser una empresa cinematográfica líder a nivel internacional, dando un servicio estelar para un mejor entretenimiento.
1.4 Políticas y reglas:
Pasión: Me entrego a mi trabajo en búsqueda de excelencia para el cumplimiento de objetivos comunes.
Compromiso: Doy lo mejor de mí a la empresa a mi equipo de trabajo y a la comunidad.
Integridad: Actuó con honestidad. Siendo congruente entre lo que pienso, digo y hago.
Vocación de Servicio: tengo la disposición permanente de satisfacer a más clientes y exceder sus expectativas.
Ser Palomita: es la esencia de Cinepolis, divertido, pionero, creativo, curioso y con el ánimo de un aprendizaje continuo.
1.5 Recorridos por áreas:
[pic 6]
II. Autodiagnóstico.
2.1 Aplicación del autodiagnóstico.
Proyecto de mejora en la pérdida de recursos eh insumos (lentes 3D).
Puntos observados:
1: Mal manejo de los lentes 3D.
2: No hay un control establecido en la entrega de lentes.
3: Los clientes tanto como los empleados no entregan los lentes de funciones pasadas, para su reutilización.
4: Las salas donde se proyectan las películas, son generales y no son especiales para funciones 3D.
2.2 Resultado del autodiagnóstico:
1: Utilizar los lentes solo cuando se requiera para su limpieza y en funciones 3D.
2: Tener un control de lentes, conforme a los boletos vendidos para la función 3D.
3: Tener más personal a cargo de la recaudación de los lentes al terminar la función.
4: Crear salas específicamente para funciones 3D, en las cuales cada butaca tenga un compartimiento donde dejar los lentes al terminar la función.
III Propuesta de solución:
Problemas
1: Mal manejo de los lentes 3D, aparte de crear una mayor pérdida de lentes, suelen generarse disgustos por clientes a quienes no se le fueron entregados sus lentes
2: No hay un control establecido en la entrega de lentes, debido a este problema tampoco se puede tener un control exacto en el inventario.
3: Los clientes tanto como los empleados no entregan los lentes de funciones pasadas para su reutilización, al momento de terminar las funciones 3D deben lavarse los lentes para ser reutilizados y de no ser asi podrían hasta acabarse, generando que se cancele una función 3D.
4: Las salas donde se proyectan las películas, son generales y no son especiales para funciones 3D, esto provoca que haya más perdida de lentes en cada función y que los clientes puedan pensar que los lentes les pertenecen.
3.1 Metodología:
1: Manejo y control en inventario de lentes:
Habrá un inventario específicamente para la entrega de lentes 3D, donde se especifique, cuales funciones, cuantos boletos se vendieron, cuantos lentes se entregan, la hora de lavado y final de la función. Esto generara un costo extra menor ya que solo se gastara en hojas e impresiones.
2: Mas personal en el área de lentes:
Por jornada de trabajo, colocar uno o dos empleados más en el área de lentes, dependiendo de cuantas funciones se lleven a cabo a lo largo del día, así como darles los insumos y recursos necesarios para la limpieza de estos.
3: Salas especiales para funciones 3D:
Crear salas con capacidad de 150 clientes, en donde se les indique a los clientes, que en su butaca se encuentra un compartimiento especial donde debe dejar sus lentes al terminar la función, o si así lo desea se los entregue al personal de lentes, que se encontraran en la salida de la sala al culminar la función. Todo esto con el fin de que los lentes sean reutilizados en futuras funciones.
3.2 Desarrollo del proyecto:
1: Inventario de lentes:
Funciones | Hora de entrada y salida. | Encargados | Boletos Vendidos | Lentes entregados | Lentes por lavar |
Función 1 | 3:00pm – 4:50pm | Empleado 1 Empleado 2 | 116 | 115 | 145 |
Función 2 | 4:30 pm – 6:15pm | Empleado 3 | 32 | 32 | 32 |
Función 3 | 5:20 pm - 6:30 pm | Empleado 1 Empleado 2 Empleado 3 | 147 | 147 | 147 |
Función 4 | 7:00 pm - 8:45 pm | Empleado 1 | 22 | 22 | 46 |
2: Mas personal en el área de lentes.
Agregar al horario otro empleado del área de lentes en días con tres funciones 3D o bien un fin de semana ya que son los días de la semana en que hay más gente dentro de las instalaciones
...