Proyecto para la comercializacion de prendas de vestir (polos) y servicio de estampados personalizado
J_AlejandroTesis24 de Noviembre de 2013
4.772 Palabras (20 Páginas)1.032 Visitas
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
a. Nombre del proyecto
PROYECTO PARA LA COMERCIALIZACION DE PRENDAS DE VESTIR (POLOS) Y SERVICIO DE ESTAMPADOS PERSONALIZADOS.
i. Nombre de la empresa
“CALCA-TEC S.A.C.”
ii. Nombre comercial
CALCA-TEC
iii. Logotipo
DESCRIPCION
Este proyecto lleva el nombre de CALCA-TEC, ya que la palabra CALCA significa copiar y plasmar, y TEC va relacionado a la tecnología que aplicaremos en el diseño y estampado de las prendas de vestir que comercializaremos (polos).
Los colores elegidos en la aplicación del logotipo de la empresa representan:
• Azul
Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión, además representa la lealtad y la confianza, ya que refleja nuestras actitudes empresariales.
• Amarillo
El color amarillo en la estrella representa la alegría, creatividad y la energía. Y la estrella muestra la exclusividad que buscamos dar en nuestro producto.
b. Actividad Económica
Comercializaremos prendas de vestir (polos y poleras) con un estilo de estampados personalizados y de la más alta calidad.
La personalización de la prenda será realizada por nuestros colaboradores, con las especificaciones, diseños y gustos del cliente.
c. Tipo de Sociedad
El tipo de sociedad de la empresa será de una Sociedad Anónima Cerrada, por lo que contamos con órganos administrativos simples y estará compuesta por cuatro socios los cuales brindaran el capital para la creación del negocio.
Acogida al Régimen Especial de Renta de tercera categoría porque contamos con menos de diez empleados y nuestros activos no superan los 126,000 soles.
Acogidos al RER podremos emitir los siguientes comprobantes de pago:
• Factura físicas o electrónicas.
• Boletas de venta.
• Liquidaciones de compra.
• Ticket y cintas emitidas por maquinas registradoras o sistemas informáticos autorizados por SUNAT.
d. Sector económico y código CIIU que lo identifica
Nuestros productos van dirigidos a varones de 15 a 40 años de edad y principalmente jóvenes del sector socioeconómico B, C y D que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho, ya que pretendemos tener una buena acogida de clientes que requieran este tipo de producto diferenciado.
División 52 Comercio al por menor
Grupo 532 Comercio al por menor de otros productos nuevos en almacenes especializados
Clase 5232 Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir
e. Justificación
El proyecto que presentamos nace a partir de la tendencia a utilizar prendas de vestir (polos) con detalles específicos que resalten la personalidad y a la moda reciente (diseños alusivos a la identidad como peruanos Marca-Perú),
Es por tal motivo que vemos una gran oportunidad de negocio en este rubro ante la creciente demanda de este producto por el aumento en la capacidad adquisitiva de los residentes de distrito.
f. Misión y Visión
Visión
Ser una empresa reconocida en la comercialización y el servicio de estampados en polos a nivel de San Juan de Lurigancho a través de los diseños exclusivos, productos de calidad y a precios accesibles, que redunde en una mayor satisfacción para nuestros clientes, proveedores y nuestro personal.
Misión
Somos una empresa de comercialización de prendas de vestir (polos), dedicada a la personalización de estampados brindando un producto acorde a las exigencias de nuestros clientes.
Valores
1. Puntualidad:
En la entrega de los trabajos solicitados por los clientes y en el horario de llegada del personal.
2. Solidaridad:
Generar lazos solidarios entre compañeros de trabajo durante la convivencia y actividades de confraternidad para crear un buen ambiente laboral.
3. Honestidad:
Ponemos nuestro principio real procurando siempre ser justos, manteniendo un vínculo de confianza.
4. Respeto:
Incentivar el respeto entre los miembros de la empresa y hacia nuestros clientes generando un buen clima laboral.
Actitudes empresariales
• Compromiso:
Con nuestros clientes, al brindarles un servicio de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal y con el medio ambiente, al recurrir a los procesos de reciclaje, evitando de esa manera la contaminación de nuestro habitad.
• Confianza:
En que realizaremos nuestras labores de la mejor manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros clientes.
• Pro actividad:
Que nuestros colaboradores adquieran este valor para que desarrollen sus labores de forma eficiente
ANALISIS FODA
Fortalezas
• Contar con tecnología para elaborar las plantillas de transfer.
• Personal con estudios técnicos en diseño.
• Tener maquinaria especializada para brindar el servicio de estampados.
• Contar con un establecimiento acondicionado que brinde las garantías necesarias para ofrecer un servicio de calidad.
• Llevar un adecuado control de existencias.
Debilidades
• Red de distribución limitada para la venta de nuestro producto.
• Ser nuevo en el mercado de la comercialización.
• Estructura organizacional simple.
• Limitaciones en nuestra inversión.
Oportunidades
• Alianzas estratégicas con proveedores de las prendas de vestir (polos).
• Acceso a financiamiento.
• Crecimiento en la producción del sector textil en los últimos dos años.
• Crecimiento en la demanda por adquirir prendas de vestir debido al mayor poder adquisitivo de la población.
Amenazas
• Competidores con mayor presencia en el mercado.
• Aumento de los precio de los insumos utilizados en la impresión de prendas.
• Preferencia a otras opciones en las prendas.
• Cambios en la legislación laboral (aumento del sueldo mínimo).
• Dependencia de proveedores.
g. Estrategias
F-O
• Implementar aplicaciones informáticas para el uso de nuestros colaboradores y así elaborar diseños novedosos que serán estampadas en las prendas, con lo cual podremos aprovechar el crecimiento del mercado y la gran demanda de este.
• Aprovechar el financiamiento de entidades del sistema financiero para adquirir equipos que ayuden a la mejora de nuestros productos.
• Implementar diseños de estampados exclusivos y novedosos para atraer a la creciente demanda.
F-A
• Diversificar los productos para mantener la clientela y así se podrá evitar que elijan otras opciones.
• Aplicar procesos adecuados que minimicen costos, con lo cual se obtendrá mayores márgenes de ganancia, y así posibles cambios en la legislación laboral no afectara de gran manera nuestra rentabilidad.
• Implementar mecanismos que aporten a un mejor manejo de los inventarios, es decir mantener un stock necesario para un determinado periodo, esto nos permitirá tener control en nuestros costos de insumos ante posibles fluctuaciones en su precio,
D-O
• Brindar un buen servicio a los clientes, ellos serán el medio por el cual daremos a conocer los servicios del negocio a clientes potenciales.
• Ampliar la red de distribución, con la inclusión de los productos en zonas estratégicas del distrito donde se comercialicen prendas de vestir y así poder aprovechar el poder adquisitivo de la población.
• Acceder a un futuro financiamiento permitirá incrementar la inversión (activos, insumos, capital de trabajo, otros) y lograr una mayor participación.
D-A
• El poder contar con proveedores establecidos nos ayudara a minimizar fluctuaciones en la variación de precios de insumos.
• Aumentar la participación en el mercado para obtener un adecuado posicionamiento.
• Fortalecer la estructura organizacional de la empresa para así tener un mejor manejo en las estimaciones de presupuestos en la empresa (precios de insumos, pago de personal, otros).
h. Objetivos
• Corto plazo
Contar con proveedores de prendas e insumos requeridos en el estampado de las mismas.
Posicionarse en el mercado de la comercialización de prendas de vestir (polo) dentro de la urbanización elegida.
• Mediano plazo
Contar con mayor presencia en el mercado de prendas de vestir en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Manejar una marca exclusiva.
• Largo plazo
Incursionar con nuevos locales en otros distritos para el 2018.
CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO
1. Antecedentes
Se inicio hace 3000 a.c. aproximadamente, actualmente hay vestigios en las cavernas y comúnmente se le llama “arte rupestre”, para lo cual se utilizaba 3 elementos plantilla, brocha y pintura. Los antecedentes más antiguos de este sistema se han encontrado en China, Japón y en las islas Fidji, donde los habitantes estampaban sus tejidos usando hojas de plátano, previamente recortadas con dibujos y que, puestas sobre los tejidos, empleaban unas pinturas vegetales que coloreaban
...