ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad por televisión

estalin88Trabajo8 de Marzo de 2013

576 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

Publicidad por televisión.

La publicidad por televisión es muy costosa, pero tiene la ventaja que llega al observador en el momento apropiado, ya que el público se dispone a ver y oír determinados programas.

Es mucho más versátil que el cine, por cuanto permite transmitir muchos mensajes al día y el anunciante puede seleccionar las horas que más le convenga para la presentación de su mensaje.

La publicidad por televisión llega en forma directa y simultánea a mayor número de persona que cualquier otro medio, excepto la radio. Los comerciales de televisión se caracterizan de dos formas: Pueden lograr la aceptación de la audiencia si están bien hechos y pueden minimizar los patrones de rechazo de los televidentes si son enigmáticos, así como profundos. Según Wells y otros (1999), las características de los comerciales de televisión son:

Aceptación: A la gente si les gusta ver los comerciales si están bien hechos. Ven extractos de los premios anuales de Clio, transmitidos por la publicidad de la televisión cuando aparecen como un tema de transmisión de noticias. Los programas de televisión con publicidad y lanzamiento de anuncios famosos tienen altos porcentajes de televidentes.

Profundidad: La mayoría de la gente presta más atención a la programación en televisión que a la radio. La gente que ve un programa que disfruta con frecuencia está absorta en él. Su atención es ligeramente menor que la que experimenta la gente que ve una película en una sala de cine oscura. La publicidad está considerada una interrupción no bienvenida porque quita la concentración y puede causar que el televidente sea inclusive menos receptivo al mensaje del comercial.

Tipos de comerciales de la televisión

• Intriga: Forman parte de una campaña publicitaria, y por lo general se deja al televidente en suspenso por un período de tiempo previamente estudiado sin dar el nombre del producto que se quiere promocionar. Se utilizan frases como: Muy pronto, próximamente, etc., (no puede ser)

• Institucional: Se utiliza para promover instituciones sin fines de lucro. (Alianza para una Venezuela sin drogas).

• Informativas: Se utilizan para informar al televidente acerca de las bondades de un producto (Pert Plus)

• Musicales: Son aquellos que se identifican principalmente debido a que tienen un jingle que identifica al producto (Leche Mi Vaca descremada)

• Testimoniales: Son aquellos que utilizan a un personaje público o de la farándula para que expresen las características que posee un determinado producto o marca que han utilizado. Esta técnica puede ser protagonizada por individuos conocidos o desconocidos. La gente común y corriente que usa los productos por lo general es más eficaz que las celebridades. Los televidentes son escépticos respecto a las celebridades puesto que están conscientes de que se les pagan cuantiosas sumas por aparecer en los comerciales. Esta es una muy buena técnica si se la emplea en forma correcta. (Jabón Dove).

• Comparativas: Son aquellos que muestran dos o más productos afirmando la superioridad de uno sobre el otro. La comparación de un producto con otro más puede responder a las preguntas del televidente. Por lo general, las comparaciones se hacen con referencia al producto líder de la categoría de que se trate. Se puede realizar una comparación de la marca que se promueve con la de las marcas de la competencia en voz de un usuario del producto. El comercial incluso puede ser una comparación con versiones mejoradas de su mismo producto. (Coca-Cola y Pepsi)

• Corporativos: Son utilizados para promover o recordar la imagen de una empresa sin tomar en cuenta ninguno de sus productos (EmpresasPolar).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com