Purchasing Managment`s Index
Eduardo Ortiz VelaDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2015
2.624 Palabras (11 Páginas)180 Visitas
PURCHASING MANAGER’S INDEX
- INTRODUCCIÓN
Cuando los economistas están preocupados debido a que la economía podría estar a punto de cambiar de dirección, uno de los indicadores a los que dan un escrutinio especial es Purchasing Manager’s Index (PMI), el cual describe la construcción, interpretación y usado como pruebas de utilidad para indicar el crecimiento en el sector manufacturero y la economía en su conjunto. El Purchasing Manager’s Index es publicado mensualmente por el Institute for Supply Management (ISM), la cual es apoyada por diferentes entidades económicas como IFO Alemán o Markit Group, ésta última realiza la medición de PMI para más de 30 de países, y el Institute for Supply Management elabora el PMI para Estados Unidos.
Purchasing Manager's Index, (en español: Índice de Gestión de Compras) es un indicador macroeconómico que pretende reflejar la situación económica de un país basándose en los datos recabados por una encuesta mensual de sus empresas más representativas que realizan los gestores de compras . La importancia del Purchasing Manager’s Index radica en que es un inmejorable indicador de la situación y dirección de una economía. Esta monografía aborda la construcción e interpretación del PMI y presenta evidencia de su utilidad como indicador del crecimiento en el sector manufacturero y la economía en su conjunto, y como predictor de cambios en la política de la Reserva Federal.
El Índice de Gestión de Compras no solo nos ayuda a prevenir una mala inversión, también nos informa sobre nuestros proveedores, la calidad de nuestro servicio, el valor de nuestro producto en el mercado, los niveles de producción de la empresa, el incremento de nuestra demanda, así como muchos otros indicadores que nos permite conocer el nivel de crecimiento, estabilidad o decrecimiento que tiene nuestra empresa después de determinado tiempo.
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL:
- Investigar sobre el Purchasing Manager’s Index y su relación con la Planificación y Control de la Producción
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
- Adquirir conocimientos y habilidades para saber cómo aprovechar el Purchasing Managers Index en una determinada situación económica.
- Aprender a interpretar el Purchasing Managers Index para mejorar la producción en una empresa.
- Conocer cuáles son las variables que tienen relación directa con Purchasing Managers Index.
- CONTENIDO
Para poder entender lo que trata el PMI primero debemos conocer las definiciones de algunas palabras como gestión e indicadores, y saber en que nos ayudara hacer uso de un control e índices para una mejor gestión dentro de la empresa.
INDICADOR: se define como la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstas e influencias esperadas. Se define como un número (cociente) que sirve para informar continuamente sobre el funcionamiento o comportamiento de una actividad en una organización.
GESTIÓN: se define como el conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos previamente establecidos
¿Por qué llevar un control de Gestión?
El control de gestión se define como un instrumento gerencial, integral y estratégico que, apoyado en indicadores, índices y cuadros producidos en forma sistemática, periódica y objetiva, permite que la organización sea efectiva para captar recursos, eficiente para transfórmalos y eficaz para analizarlos.
Otra definición aceptada indica que el Control de Gestión “Es un sistema de información estadística, financiera, administrativa y operativa que puesta al servicio de la directiva de la organización, le permite tomar decisiones acertadas y oportunas, adoptar las medidas correctivas que correspondan y controlar la evolución en el tiempo de la principales variables y procesos.
¿Por qué medir Indicadores de Gestión?
La evaluación cualitativa y cuantitativa del desempeño, conlleva el compromiso de todos los involucrados en la generación del servicio o "producto" que ofrece su respectiva organización o unidad, y permite detectar inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus objetivos prioritarios, induce adecuaciones en los procesos internos y aporta mayor transparencia a la gestión pública y privada.
Cada mes, el Institute for Supply Management (ISM) envía un cuestionario en condiciones de negocios a los ejecutivos de compras y suministros a las principales empresas manufactureras de todo el país. Las respuestas a los cuestionarios que se remiten mensualmente son procesadas para formar el Purchasing Manager’s Index.
Las preguntas que se les formulan en el cuestionario están relacionadas con variables tales como producción, nuevos pedidos, precios y ocupación y deben ser respondidas con mayor, menor o igual. Por ejemplo « ¿La producción de su empresa es mayor, menor o igual que el mes anterior?». El índice PMI es un índice compuesto que se calcula a partir de cinco índices ajustados estacionalmente, el cual actúa según la siguiente ponderación:
- Nuevos pedidos (30%)
- Producción (25%)
- Ocupación (20%)
- Término de entrega de proveedores (15%)
- Stock de compras (10%)
Si el índice PMI resultante está por encima de 50, indica una expansión; por debajo de 50, contracción y si es inferior a 42, anticipa una recesión de la economía nacional.
La participación en la confección del PMI da a las empresas colaboradoras el privilegio de acceder gratuitamente a los resultados de todos los estudios publicados por Markit Group e Institute for Supply Management.
Interpretación e importancia para los Inversores
El indicador PMI es una muestra importante del sentimiento empresarial, el cuál es muy importante para la economía en su conjunto. La industria manufacturera suele ser de las primeras en sentir recesiones económicas, por ello el índice PMI puede actuar como un indicador temprano de ciclos económicos al mostrar el sentimiento y clima en el sector. La importancia del PMI será mayor cuando haya mayor representación del sector en el Producto Bruto Interno del país (el sector manufacturero tenga más influencia en el PBI). Lo mismo se puede realizar el índice PMI para otros sectores, como el PMI del sector servicios. Por todo esto el PMI es un indicador muy seguido por los inversores pues les sirve como indicador general del sentimiento económico y puede ayudar a predecir con antelación otros indicadores.
El PMI se publica en forma de índice relativo en base 100 dónde el valor 50 es la línea central. Una lectura del PMI por encima de 50 generalmente indica expansión en la industria, lo que se puede traducir en una expansión en la economía en su conjunto. El PMI es considerado también un buen indicador de niveles de PBI; de hecho las estimaciones sobre el PBI futuro sufren cambios a menudo después de conocerse datos del PMI.
Como ocurre con la mayoría de indicadores económicos, la tasa de cambio durante un período de tiempo es mucho más importante que un dato aislado. Por ejemplo, un Índice PMI con un valor de 52 no puede verse como una lectura muy favorable si el mes anterior tuvo un valor de 60. No obstante, hay que tener en cuenta que es un indicador basado en encuestas y, por tanto, con respuestas subjetivas que reflejan percepciones y no siempre son hecho reales o concretos.
Hay informes de índice PMI de carácter regional, algunos antes que el PMI para un mes determinado, pero el PMI es el único indicador nacional.
Ventajas del PMI
Como herramienta de previsión, el PMI tiene varias características atractivas:
- El principal de ellos es su oportunidad, es muy oportuna, debido a que se publica en el primer día del mes siguiente al mes de la encuesta; de esta manera un empresario o empresa puede utilizarlo o interpretarlo para analizar la situación económica actual y tomar las medidas necesarias para sacarle el mejor provecho a dicha situación, y de esa manera planificar y controlar la producción de la empresa de una manera eficiente y productiva. El PMI para un mes determinado es publicado en el primer día hábil del mes siguiente y, a menudo proporciona información para comprender la situación de los cambios en la fuerza de la economía. Su principal rival en esta categoría es el Labor Department´s payroll employment report (informe de la nómina de empleo del Departamento de Trabajo), que es lanzado el primer viernes de cada mes, y contiene los datos del mes previo. A diferencia de la PMI, el Informe de la nómina de empleo abarca todos los sectores de la economía. Sin embargo, es muy necesario la información sobre las ventas (órdenes) y la producción realizada por el PMI.
- Proporcionan indicadores fidedignos basados en la realidad, no son indicadores basados en opiniones, expectativas o confianza.
- Además de lo oportuno que es el PMI tiene la ventaja de que no está sujeto a grandes revisiones. De hecho, las únicas revisiones del PMI son cambios anuales de los factores de ajuste estacional, que generalmente son lo suficientemente pequeños que pueden ser ignorados. La falta de revisiones detalladas es importante debido a que para lograr un rendimiento óptimo de un modelo de predicción, es esencial que se estime el modelo usando "datos de tiempo real " en cada punto en la muestra que habría estado disponible en ese momento. Utilizar datos de tiempo real en la etapa de estimación es fundamental, ya que casi siempre estos datos son conectados en la ecuación estimada para producir un pronóstico). Para muchas series de tiempo económicas, la recopilación de éstos en datos en tiempo real es una tarea de enormes proporciones.
- El PMI permite predecir correctamente futuras situaciones económicas.
- Los informes del PMI señalan puntos de cambio respecto al informe anterior, junto con la duración en meses de las tendencias a largo plazo que se muestran para los "sub-indicadores", tales como inventarios o precios.
- Productos Básicos (de manufactura), como la plata, el acero y el cobre se reportan por separado con respecto a los niveles de la oferta y la estanqueidad de los precios observados en el mes anterior.
Limitaciones o Desventajas:
Sin embargo, el PMI también tiene algunas limitaciones:
- El Informe realizado por Institute for Supply Management brinda información disponible para los ejecutivos de una manera parcial, es decir si surge una crisis financiera en el sector de manufactura en el período final del mes, éste no se reflejará en el PMI hasta la encuesta realizada en el mes siguiente. Por supuesto, esta limitación no es único a la PMI.
- Sólo cubre sector manufacturero – el PMI No Manufacturero abarca muchas otras industrias de la misma manera
- La encuesta es muy subjetiva en su recopilación de datos en comparación con otros indicadores.
- Informes regionales publicadas anteriormente (Philly Fed, Chicago NAPM) pueden tener altas correlaciones y pueden tomar parte del vapor de esta versión.
- Imposible de comparar los datos con las equivalentes medidas utilizadas en otros países. No todos los cuerpos estadísticos elaboran los datos utilizando la misma metodología. Por ejemplo, el dato del Producto Interno Bruto (PIB) para la Zona Euro se recopila utilizando técnicas de estadísticas muy diferentes a las del dato equivalente que se utiliza para Japón.
Los problemas arribas mencionados repercuten en una situación donde los profesionales de compras y los analistas económicos intentar seguir la evolución de la situación económica actual utilizando datos que no están al día cuando se publican, que posiblemente se revisarán sustancialmente después de la primera publicación y que son difíciles de interpretar cuando se comparan con los datos de otros países.
...