ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la estrategia? por Michael E. Porter

camilo654Resumen11 de Junio de 2019

835 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la estrategia? por Michael E. Porter

En este texto Porter comienza explicando que NO es la estrategia y como las grandes empresas y sus gerentes cometen errores que les representan perdidas millonarias por no tener claro este concepto. “La eficacia operacional no es estrategia” es la premisa con la que empieza el artículo y a lo que hace referencia es que en la búsqueda de productividad, calidad y velocidad se han generado una variedad de herramientas y técnicas que han mejorado los resultados de la operación, pero que la mayoría de las empresas no saben cómo interpretar o mantenerlos en el tiempo. Esto derivo en que las nuevas herramientas administrativas tomaran el lugar de la estrategia, llevando a las empresas a perder sus posiciones de competencia.

La Eficacia Operacional se traduce en realizar actividades parecidas a las de la competencia de mejor manera. El posicionamiento estratégico, por el contrario, plantea que se deben realizar actividades diferentes a las de los rivales o ejecutar actividades similares de diferentes formas. Si bien es necesario mejorar permanentemente la eficacia operacional, esto no es suficiente para mantener utilidades altas, ya que, al encontrar nuevas prácticas operacionales, estas terminan siendo copiadas por la competencia. Lo que se traduce en que las empresas no se diferencian entre ellas y terminan haciendo todas lo mismo, con las mismas estrategias y procesos, reduciendo todo a una guerra de precios.

La estrategia se basa en actividades únicas, se trata de ser diferente, de elegir deliberadamente un grupo de actividades distintas para entregar una mezcla única de valor, la estrategia competitiva consiste en ser diferente. En escoger ciertas actividades o procesos que ofrezcan al cliente una exclusiva combinación de valor. Como ejemplo se muestra el caso de Southwest Airlines Company cuya propuesta de valor se basa en centrarse en ofrecer precios bajos, puntualidad y rapidez. Sus continuas ofertas de tarifas bajas atraen a pasajeros que de otra forma tendrían que viajar en autobús o en auto.

Una compañía puede superar a sus rivales únicamente si puede marcar una diferencia que pueda conservar. La competencia a la que se enfrenta Southwest ha tratado de copiar esta estrategia de vuelos a bajo costo, fracasando en su intento, gracias a que toda la operación de la compañía está completamente pensada para reducir costos, lo que hace que copiar esta propuesta no sea tan fácil y generándole así una posición única en el mercado.

Las diferentes alternativas requieren de una nueva configuración del producto y consecuentemente una nueva tecnología, lo mismo que una mano de obra y administración más especializada. Cualquiera que sea la estrategia, no se puede implementar de manera inmediata en cualquier organización puesto que los nuevos cambios representan un costo significativo. La estrategia es diseñar un adecuado balance de la compañía para competir, escogiendo con acierto qué es lo que no debe hacerse ni lo que no debe ofrecerse al cliente.

El tener las actividades funcionando en armonía impulsa la ventaja competitiva y la sustentabilidad, mientras la eficacia operacional se ocupa de lograr la excelencia en cada una de las actividades, la estrategia consiste en combinarlas. El ajuste estratégico entre las actividades es fundamental para conseguir ventajas competitivas sostenibles.

Las posiciones construidas con sistemas de actividades son mucho más sostenibles que aquellas que se construyen con actividades individuales.

La ventaja competitiva es producto de la forma en que las actividades se ajustan y refuerzan unas con otras. El éxito radica en que todas las actividades engranan y se refuerzan unas con otras para crear, constantemente, un mayor valor económico real. El manejo de lo adecuado es una barrera para evitar la imitación por parte de la competencia, al crear una cadena de actividades exitosas difíciles de reproducir. El costo de una actividad se ve disminuida por el apalancamiento de otra actividad, es así como la integración estratégica genera ventaja competitiva sostenible a largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com