¿Qué es una estrategia?
JoseSilva11Resumen6 de Septiembre de 2020
714 Palabras (3 Páginas)124 Visitas
¿Qué es una estrategia?
El termino estrategia va mas ligado a como ingeniar desarrollar un plan para a tener una mejor composición, táctica, desarrollo e ingenio para sobrepasar al rival en cuestión, y esto también puede ir dirigido en el ámbito empresarial, ya que como dicho anteriormente, una empresa busca tanto el bien de si misma, como un plan para sobrepasar a su rival o en esta cuestión su mayor competencia. Pero, también en el ámbito empresarial, se podría definir como las acciones y la diciplina de coordinar los esfuerzos y administrar los recursos de manera eficiente para poder llegar al estado de eficacia y de ahí se desglosan los términos “planificación estratégica, gerencia estratégica, entre otros.
También en este mismo termino se pueden aplicar otras cosas y otros términos semejantes en cualquier área de la empresa entre ellos están; las estrategias funcionales, estrategias operacionales, estratégicas organizacionales, etc. ( María Estela Raffino, 2019)
¿Qué es una Planeación estratégica?
Se podría definir como el proceso en el cual las empresas quieren llevar sus objetivos y como lograr los mismos a largo plazo donde se asiognan estrategias donde se fortaleza los recursos administrativos y toman 2 objetivos en mente que son los clientes; como se les puede servir y como otorgarles mayor valor agregado.
Se puede tomar la actual pandemia como una necesidad a implementar una planeación estratégica, ya que sirve como ayuda para que los administrativos tomen medidas que estén en línea con la visión. Principalmente este método se usa cuando hay amenazas u oportunidades en juego, y como lo es actualmente, se presenta una gran amenaza, entonces las empresas deberán formular una estrategia para conllevar dicha situación y así desarrollar planes y objetivos a corto plazo
El proceso de planeación estratégica suele ser largo. Puede incorporar investigaciones de mercado y de tendencias tecnológicas. A pesar de esto, el documento que muestre la estrategia debe ser simple y fácil de comprender. Cuando se muestra la estrategia de forma simple y fácil de comprender, es más probable que los administradores de diversas áreas se ajusten al plan estratégico. (María Estela Raffino., 17)
¿Qué es y cuáles son las ventajas del análisis FODA?
Como ya todos sabemos su nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Una de las muchas ventajas del análisis DAFO es que se puede aplicar en cualquier situación de gestión, tipo de empresa (independientemente de su tamaño y actividad) o área de negocio.
Antes de pasar al analizas de las ventajas del FODA, hay que tomar en cuenta que primeramente se determinan metas y objetivos a los que se quieren llegar. A partir de este punto, se comienza el análisis FODA, tomando en cuenta y estudiando los valores externos, es decir, las amenazas y las oportunidades que se presentan en el sector
Las áreas que abarcan estas áreas son: Mercado, Sector, Competencia y entorno. Mientras que de los que evalúan los factores internos, ya sea las debilidades y fortalezas de la empresa, serian: Producción, Marketing, Organización, Personal y Finanzas.
Una vez se tiene claro el punto de partida que se ha dibujado gracias al análisis FODA, se puede establecer y definir la estrategia para conseguir los objetivos marcados, aprovechando las oportunidades y eliminando las amenazas.
Algunas de las ventajas de utilizar el análisis FODA son:
- Facilita la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización.
- Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico.
- Ayuda a clarificar y resumir las principales cuestiones y oportunidades de la empresa.
- Permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.
- Genera ideas nuevas para ayudar a aprovechar las fortalezas de una organización.
- Es simple y sólo cuesta tiempo elaborarlo.
- Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa y de situación.
El FODA es el análisis ideal para analizar la situación actual de tu empresa y para conocer el estado del mercado o sector. A partir de este sencillo y útil estudio podrás comenzar a trabajar para llevar a tu empresa al éxito. (Retos Directivos, 2015)
Fuentes
María Estela Raffino. (25 de Noviembre de 2019). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/estrategia/
María Estela Raffino. (2020 de Julio de 17). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/planeacion-estrategica/
Retos Directivos. (15 de Marzo de 2015). EAE Bussines School. Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/por-que-debes-utilizar-el-analisis-dafo/
...