Que Son Los Impuestos
1256652115 de Octubre de 2012
816 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
QUÉ SON LOS IMPUESTOS?
Es un pago al Estado, de carácter obligatorio, que consiste en el retiro monetario que realiza el gobierno sobre los recursos de las personas y empresas y es a través del uso de estos recursos que el Gobierno Federal, devuelve a la sociedad esa extracción impositiva a través de bienes públicos, como la educación pública, los servicios como la luz, la impartición de justicia y la seguridad, además de procurar igualdad de oportunidades (de educación, vivienda, cultura, etc.) entre los miembros de la sociedad.
Para no perjudicar a los que menos ganan, el impuesto se retira en forma proporcional a la capacidad económica de quien lo paga. Esto se logra con un sistema de impuestos conocido como progresivo, donde quien más gana paga proporcionalmente más impuestos.
¿QUIÉNES PAGAN LOS IMPUESTOS?
Como se ha señalado antes, los ciudadanos tenemos como responsabilidad y compromiso contribuir de manera solidaria, proporcional y equitativa en los gastos públicos de la Federación, Estados y los Municipios, conforme lo establece el artículo 31, fracción IV la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual ninguna norma jurídica suprema u otra ley o disposición puede contrariarla y en ella se señalan los derechos y obligaciones esenciales de los habitantes y sus gobernantes, encontrándose entre estas obligaciones el pago de nuestros impuestos.
Los ciudadanos Persona Físicas y Personas Morales, tienen la obligación de pagar sus impuestos y el derecho de exigir un gasto público transparente y eficiente.
¿QUIÉNES COBRAN LOS IMPUESTOS?
En materia fiscal existen tres entidades que tienen la capacidad para cobrar impuestos, la Federación, los Estados y los Municipios.
La Federación y los Estados, tienen la capacidad para establecer contribuciones y son la única instancia facultada por nuestra Constitución para realizarlo. Existen impuestos que pertenecen exclusivamente a la federación y estos son cobrados por El SAT, el cual es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya responsabilidad es aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
¿POR QUÉ SE PAGAN LOS IMPUESTOS?
Como toda empresa el estado requiere de la realización de diversas actividades para cumplir con sus objetivos, como es el desarrollo de actividades complejas que van encaminadas a proveer de servicios públicos y a satisfacer las necesidades generales de la sociedad.
En razón de lo anterior, la actividad financiera del Estado conoce tres momentos de gran importancia para el país:
1. La obtención de ingresos
2. La gestión o manejo de los recursos obtenidos y la administración y explotación de bienes patrimoniales de carácter permanente
3. La realización de erogaciones para el sostenimiento de las funciones públicas; la prestación de servicios públicos y la realización de diversas actividades.
Por ello, es preciso exista un organismo regulador, al cual se le adjudique el cumplimiento de satisfacer determinadas necesidades públicas, como es la seguridad social, salud, educación, infraestructura, entre otros.
¿EN QUÉ SE UTILIZAN LOS IMPUESTOS?
Los recursos recaudados a través de los impuestos, tienen como fin costear los servicios públicos que el Estado brinda, y el contribuyente paga con los impuestos, los servicios que recibe. En ese sentido, hablamos de una contraprestación, toda vez que el contribuyente proporciona una parte de sus
...