REDISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CON RESPECTO AL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA EN LA EMPRESA DJ SOLUTIONS
Cesar De La Cruz OlivaTarea20 de Diciembre de 2017
5.207 Palabras (21 Páginas)290 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL[pic 1]
“REDISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CON RESPECTO AL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA EN LA EMPRESA DJ SOLUTIONS”, 2017[pic 2]
PLAN DE TESIS
AUTORES:
DE LA CRUZ OLIVA, César Daniel
LEÓN CRUZ, Carlos Enrique
ASESOR:
Mg. CARLOS ROJAS RODRÍGUEZ
TRUJILLO – PERÚ
2017
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN i
ABSTRACT ii
ÍNDICE GENERAL iii
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 1
1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO 1
1.2.1. OBJETIVO GENERAL 1
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1
1.3. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO 1
2. MARCO TEÓRICO 2
2.1. CONCEPTOS TEÓRICOS 2
2.2. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS 2
2.3. METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN CIBERNÉTICA 5
2.3.1. SISTEMA DE PLANEACIÓN CIBERNÉTICA 5
2.4. VALIDACIÓN DEL ESTUDIO 7
3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ELABORADA 7
3.1. PROBLEMÁTICA 8
3.2. PLANEACIÓN DE FINES 8
3.2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO A FUTURO 8
3.2.2. VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA 10
3.2.3. ESTADO FUTURO DESEADO 10
3.2.4. OBJETIVOS DE DESARROLLO 11
3.2.5. OBJETIVOS OPERACIONALES 11
3.3. DIAGNÓSTICO 11
3.3.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 11
3.3.2. SITUACIÓN DESEADA A FUTURO DE LA EMPRESA 11
3.3.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 12
3.4. PLANEACIÓN DE MEDIOS 12
3.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA 12
3.4.2. ELABORACIÓN DE LA CAJA NEGRA 13
3.4.5. CONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA INICIAL Y PARADIGMA FUNDAMENTAL 14
3.4.6. DISEÑO ORGANIZACIONAL. APLICACIÓN DEL ALGORITMO DE ROJAS 14
3.4.7. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 16
3.5. EVALUACIÓN DE MEDIOS 17
3.5.1. POR MODELOS Y SIMULACIÓN 17
3.6. PLANEACIÓN DE RECURSOS 17
3.6.1. MATERIALES 17
3.6.2. PERSONAL 17
3.6.3. PLANEACIÓN FINANCIERA 17
3.7. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL 17
3.7.1. ACTIVIDADES Y TIEMPOS 17
3.7.2. RED PERT 18
3.7.3. CARTA DE PROGRAMACIÓN 18
3.7.4. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL 19
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20
4.1. CONCLUSIONES 20
4.2. RECOMENDACIONES 20
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS 21
- INTRODUCCIÓN
- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Este trabajo de investigación se justifica por la necesidad de la empresa DJ SOLUTIONS, debido al crecimiento que está obteniendo en el mercado, de la misma manera afronta una competencia cada vez más agresiva, la cual le conlleva a hacer un nuevo rediseño de su planta de producción, dirigiendo sus acciones hacia el cumplimiento de los objetivos trazados, asimismo con la posibilidad de llegar a ser líderes en el mercado. Por lo tanto, se plantea el “Rediseño de distribución de planta para incrementar la productividad con respecto al crecimiento de la demanda en la empresa DJ SOLUTIONS”, el cual le permitirá a la empresa mejorar su desempeño, seguir creciendo en el mercado y poder consolidarse.
La investigación se justifica en:
- NIVEL CIENTÍFICO: Por la necesidad de realizar un estudio previo para obtener un diagnóstico de los problemas que vivencia la organización
- NIVEL SOCIAL: Por el desarrollo social en el norte del país gracias a la promoción del empleo que se pretende lograr.
- NIVEL ECONÓMICO: Por la oportunidad de que la empresa DJ SOLUTION aumente su productividad y esto se refleje en los ingresos de la empresa.
- NIVEL EMPÍRICO: Por la necesidad de reducir el daño que por años la empresa ha venido ocasionando por realizar su trabajo de manera empírica.
- JUSTIFICACIÓN PERSONAL: Por la necesidad de la empresa DJ SOLUTIONS, que debido al crecimiento que está obteniendo en el mercado y la falta de planificación organizacional, debe afrontar una mejor toma de decisiones para amoldarse al cumplimiento de sus obligaciones.
- OBJETIVO DEL ESTUDIO
- OBJETIVO GENERAL
Mejoramiento de la distribución de planta para incrementar la productividad de la empresa.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Utilizar el enfoque sistémico para analizar la realidad de la empresa y su entorno.
- Determinar la viabilidad económica de una ampliación de planta para incrementar la productividad.
- ESTRUCTURA DEL CONTENIDO
- MARCO TEÓRICO
- CONCEPTOS TEÓRICOS
- FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS
- Metodología de la Investigación Sistémica
La Metodología Sistémica como nuevo enfoque que, con el enfoque de sistemas y la inter-disciplina, forman los tres conjuntos que interactúan formando un sistema que integra los conceptos básicos fundamentales para el desarrollo del estudio y aplicación de sistemas. En el presente trabajo se explora la evolución histórica de la metodología de sistemas a través de las principales corrientes que se detectan. Se analizan sus características, sus tendencias de divergencia o convergencia y de síntesis que se presentan, así como la definición de la metodología sistémica en la actualidad, y las diferentes técnicas para definir un problema.
...