REPORTE DEL LIBRO EL NEGOCIADOR
Melanie DoroteoReseña20 de Abril de 2022
821 Palabras (4 Páginas)593 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás
Licenciatura en Negocios Internacionales
REPORTE:
“El Negociador”
Unidad de aprendizaje: Dirección de Operaciones Logísticas
Profesora: Álvarez Breitling Yolanda Paola
Alumna: Doroteo Vilchis Melanie Vianey
Grupo: 5NV9
A mí punto de vista, puedo decir que me gustó bastante el libro ya que el autor es claro y te habla sobre las principales dificultades con las que podemos encontrarnos en el mundo de los negocios y lo que él tuvo que pasar para llegar a donde él esta hoy en día. ¿Un emprendedor nace o se hace? Y para nosotros es importante comprender que uno de los factores claves es la propia motivación. Tenemos que saber identificar una necesidad o problemática, más que nada hacernos de hábitos simples para ser el soporte de nuestra vida en lo personal y profesional.
Para Arturo, es importante reconocer a un buen líder y que este debe conocer las posiciones de una empresa, considero que esa parte es de suma importancia para saber el buen funcionamiento y si llega haber ciertas deficiencias poder crear mejoras que ayuden a un mejor desempeño en ellas. También se menciona que, aunque por muy loco que parezca, a veces es bueno correr riesgos y nuevas experiencias para generar nuevos escenarios.
Sabemos que muchas veces el éxito se da porque es importante tomar y reconocer una buena oportunidad y tomarla, ahí es cuando muchas veces hacer un buen negocio. Y para que un negocio dé frutos es necesario tener claro nuestros objetivos y saber hacia donde vamos, no solo para el negocio si no también para uno mismo, así como tener la definición clara de lo que realmente se espera.
Para que un negocio se mantenga en pie, se habla de una regla básica que los ingresos siempre deben ser mayores a los gastos para que haya una buena rentabilidad. Dentro de nuestro emprendimiento es necesario conocer acerca de las finanzas, los números que se tienen todo esto con el fin de poderlos maximizar y tener un mejor control.
Comparando de lo que habla el libro lo puedo relacionar con m i pequeño emprendimiento de joyería y es totalmente cierto que uno como emprendedor necesita conocer el negocio, para poder analizar lo que ofrezco vs lo que ofrece mi competencia y de verdad que es algo que me ha servido demasiado, no siempre es bueno irse solo por el dinero porque a fin y la cabo si uno hace las cosas bien y le pone empeño y dedicación a lo que hace, se van dando las cosas.
También debe haber una evaluación para saber si de verdad todas las funciones se están cumpliendo, es necesario que, si tu equipo de trabajo no esta a la misma sintonía que los demás y el negocio no se le ve la rentabilidad, tomar alguna decisión para que se salga la persona que no crees funcional suele resultar bueno ya que se busca lo mejor para el negocio empresa. Las cosas deben estar en un cambio constante para darle un nuevo giro y que todo se vaya dando de la mejor manera, no porque algo esta resultando bien siempre se tendrá que dejar así.
Conocer al cliente también es muy importante, conocer sus necesidades para que nuestro producto o servicio logre enamorarlo de alguna manera y crear una cierta fidelidad. No es necesario sacrificar la calidad de este si se tiene una buena administración de los recursos.
Saber trabajar en equipo es clave para que constantemente complementen las ideas, eso hace un buen líder… saber escuchar a sus compañeros y tomar lo mejor para así mismo llevar a una buena toma de decisiones. Creo que es importante mencionar que no siempre se tiene que buscar o trabajar con personas que piensen y les guste lo mismo que a uno mismo, ya que esto puedo resultar muy controversial; lo que muchas veces debemos de buscar es trabajar personas que pienses diferente que tú, que a veces se pueda generar un buen debate y externar todas las ideas que se tienen para complementarse, siempre y cuando todo vaya al mismo enfoque.
...