ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN La Fraylescana

Alejandra ChacónTarea19 de Agosto de 2021

6.371 Palabras (26 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 26

INTEGRANTES:

ALEJANDRA SÁNCHEZ CHACÓN

MAYBETH RAMOS GÓMEZ

        

Propuesta

Nivel de Innovación

Mercado Potencial

Conocimiento Técnico

Req. de Capital

Req. de Materia Prima

Problema o Necesidad

TOTAL DE PUNTOS

Productos del cuidado de la piel

1

3

0

5

5

2

16

Productos de lettering

2

3

1

5

3

2

16

Yogurt de frutas regionales

4

4

3

5

5

3

24

Mermelada de frutas regionales

4

4

4

5

5

3

25

Totopos de sabores

4

3

1

5

5

3

21

Jabón Artesanal

3

3

1

5

2

3

17

CAPITULO I

La Fraylescana es una microempresa dedicada a la creación de mermeladas 100% artesanal, que te ofrece un producto de calidad - precio. Hecho a base de frutas de la mejor calidad de agricultores frailescanos, además que con su envase no solo ayuda a la conservación del producto, sino que también contribuimos al medio ambiente[a] mediante al reciclaje de los envases de vidrio.

  1. DESCRIPCION DE LA IDEA.

Esta es una microempresa manufacturera porque tiene en cuenta la transformación de elementos para ofrecer un producto terminado a un consumidor final a través de redes sociales para promover el producto, esta empresa se basará en la elaboración y venta de Mermeladas las cuales vendrán en una presentación de frascos de vidrio de 350 g, podrán adquirirlos en los supermercados o tienditas de la equina. La idea nace debido a que las personas no pueden disfrutar de mermeladas que no repercutan en la salud, por eso el proceso que se usara para la elaboración de este es de manera artesanal a base de frutas de la región, endulzantes bajos en calorías y sin colorantes artificiales.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Crear una mermelada baja en calorías, azucares, sin colorantes artificiales que no afecten a la salud de las personas y con un precio accesible para que el público en general pueda degustarla.

Sabemos que actualmente el país ocupa el segundo lugar en obesidad y noveno lugar en diabetes a nivel mundial, y esto sucede por los altos consumos de azucares y calorías en los productos procesados. Es por esto que nuestra principal necesidad y preocupación es que las personas puedan encontrar en el mercado mermeladas que no afecten en la salud. Brindando un producto totalmente artesanal, bajos en calorías, azucares y sin colorantes artificiales, hecho a base de frutas regionales y que, en la compra de materias primas, los agricultores locales se vean beneficiados y que con esto el producto terminado cuente con un precio accesible para todos.

  1. JUSTIFICACIÓN

Como se sabe, en la actualidad la diabetes y la obesidad en México son dos temas que ya no solo se ven en adultos, sino también en niños, es por eso que decidimos crear esta mermelada baja en azucares y libre de colorantes artificiales de la cual pueda degustar toda la familia sin riesgos de salud y lo mejor de todo, un producto que obtendrán a un precio justo. Las frutas que usaremos son fresa, piña, mango y como objetivo a largo plazo crear dos sabores más como lo son la toronja y limón, todas estas frutas contienen vitaminas C, B1 y B6; y minerales tales como potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro y manganeso, ayudan a la digestión y pérdida de peso, el dulzor de nuestra mermelada será con la finalidad de no afectar la salud, usando la azúcar mascabado ya que tomamos en cuenta los problemas de  salud como la obesidad y diabetes, queremos procurar que nuestros clientes puedan disfrutar de nuestro producto sin ninguna preocupación.

  1. NOMBRE DE LA EMPRESA

[pic 1]

  1. GIRO – UBICACIÓN

Tamaño: Está considerada como una microempresa, contara con menos de 30 empleados y manejara un nivel de ventas inferior a los 900 mil anuales.

Ubicación: Colonia San Martín 203, Villa Flores, Chiapas C.P 30479 Giro: Industrial manufacturera.

  1. MISIÓN

Satisfacer el gusto de las familias con la elaboración de mermeladas hecho a base de frutas de la región, que aumenten el consumo de mermeladas artesanales y que de esta forma consuman un producto que no perjudique a su salud.

  1. VISIÓN

Liderar la industria de mermelada con marcas basadas en la creación de ellas y crear un estilo de vida más saludable y amigable con el ambiente.

  1. OBJETIVOS

A corto plazo

Conseguir financiamiento para el proyecto.

Elaborar el producto con las características organolépticas deseadas y con un envase adecuado para el consumidor final.

Dar a conocer y distribuir nuestro producto en la región Frailesca.

A mediano plazo

Aumentar nuestra producción.

Dar a conocer y distribuir nuestro producto en el estado de Chiapas.

A largo plazo

Permanecer en el mercado y empezar la distribución en otros estados de la República Mexicana.

Hacer exportaciones.

  1. VENTAJAS COMPETITIVAS

Es una nueva modalidad de mermelada baja en calorías, azucares, sin colorantes artificiales.

Es una mermelada lista para comerse.

Es muy nutritivo, ya que está elaborado con frutas de la región.

  1. DISTINGOS COMPETITIVOS

En el empaque proporciona el número telefónico para cualquier queja, aclaración o recomendación.

Evaluaciones periódicas para determinar el gusto del cliente.

Alta calidad en el producto.

Posicionamiento en la mente del consumidor

  1. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA O SECTOR        

En la Frailesca no hay ventas de mermeladas artesanales, pero si podemos encontrar mermeladas de diferentes marcas reconocidas, tales como “Del Monte”, “La Costeña”, “Clemente Jacques”, “McCormick” y “Trudeli” esta última dedicado en lo artesanal ubicada en Tuxtla Gutiérrez.

Al[b] querer incursionar en el mercado encontramos algunos riegos, casi la mayoría de estas marcas realizan entre 400 mil a 1 millón de exportaciones anuales, se estima que las pequeñas empresas que realizan mermeladas de tipo artesanal no son competencia para las grandes empresas debido a que el costo del envase es caro, el  consumo per cápita en México de mermeladas es de 250 gramos, a nivel mundial ronda el kilo de consumo anual, el crecimiento estimado para esta industria es del 8% de forma general, recientes estudios a 35 marcas las cuales se encuentran las antes mencionadas, algunas no cumplen con las disposiciones establecidas en la Norma Mexicana, estos incumplimientos se encuentran principalmente en las mermeladas artesanales, ya que se hacen llamar sin azucares, apta para diabéticos etc. Es aquí donde encontramos una oportunidad de mercado, si bien los riesgos que encontramos es que existen diferentes tipos de marcas, con diferentes sabores y precios, “La Fraylescana”  visualiza de manera exitosa la incursión en el mercado con las mermeladas artesanales, ya que en la actualidad las personas por salud buscan consumir productos más saludables, nuestra preparación busca no causar afectaciones a la salud, buscamos llevar acabo la Norma Mexica donde nos dice que el porcentaje requerido de fruta deberá prepararse con una proporción de fruta, azúcar de 40%:60% y no permite la adición de colorantes ni saborizantes artificiales. “La Fraylescana” busca ser un producto libre de azucares, colorantes y conservadores, ya que como sabemos, México se encuentra en los primeros lugares en las enfermedades como lo son la diabetes y la obesidad. Además, las frutas serán de la mejor calidad apoyándose de los agricultores locales y principalmente buscaremos realizar las mermeladas con frutas que nos proporcionen vitaminas C, B1 y B6; y minerales tales como potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro y manganeso, que ayuden a la digestión y pérdida de peso, que de esta manera todos puedan probar de una mermelada sin la preocupación de que estén causando un daño a su salud[c].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com