ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RIESGOS LABORALES DE EMPLEADOS DE TIENDAS DE BARRIO

monfdiApuntes12 de Octubre de 2021

9.572 Palabras (39 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

RIESGOS LABORALES DE EMPLEADOS DE TIENDAS DE BARRIO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ QUE NO CUENTAN CON AFILIACIÓN ALSISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

NOMBRE DE LAS AUTORAS

ADRIANA AGUILERA

LIZETH BERRIO

ELIZABETH ECHEVERRY

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN RIESGOS LABORALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ D.C.

2019

RIESGOS LABORALES DE EMPLEADOS DE TIENDAS DE BARRIO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ QUE NO CUENTAN CON AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

NOMBRE DE LAS AUTORAS

ADRIANA AGUILERA

LIZETH BERRIO

ELIZABETH ECHEVERRY

NOMBRE DEL DIRECTOR

ROCIO DEL PILAR ROJAS ROCHA

Línea de investigación: Innovaciones sociales

Sublínea de investigación: Innovación y gestión de salud y seguridad en el trabajo-

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN RIESGOS LABORALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTÁ D.C.

2019

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

Contenido

Resumen ejecutivo………………………………………………………………………11

Introducción…………………………………………………………………………….12

Problema        14

Descripción del problema        14

Pregunta de investigación        16

Objetivos        16

Objetivo general        16

Objetivos específicos        16

Justificación        17

Marco de referencia        18

Marco teórico        18

Antecedentes o Estado del arte (marco investigativo)        20

Marco legal        21

Metodología        27

Enfoque y alcance de la investigación        27

Población y muestra        27

Instrumentos        30

Procedimientos        31

Análisis de información.        31

Consideraciones éticas        32

1. Cronograma        32

2. Presupuesto        32

3. Resultados        36

4. Conclusiones        46

5. Recomendaciones        47

6. Bibliografía        49


Lista de Figuras

Figura 1. Obligaciones de los empleadores y empleados en el SGS        25

Figura 2. Edad        27

Figura 3. Género        28

Figura 4. Estrato        28

Figura 5. Localidad o municipio        29

Lista de Tablas

Tabla 1. Edad        37

Tabla 2.Estrato socioeconómico        37

Tabla 3. Número de familiares a cargo        38

Tabla 4 ¿Ha estado afiliado al sistema de seguridad social?        38

Tabla 5.En este momento se encuentra afiliado al Sistema de Seguridad Social        39

Tabla 6. ¿Ha sido encuestado por el sistema de selección de beneficiarios para programas sociales (SISBEN)?        40

Tabla 7. ¿Cuenta con prestaciones sociales?        40

Tabla 8. ¿A cuáles servicios médicos ha accedido con mayor frecuencia?        41

Tabla 9. En los últimos 12 meses ¿en qué tipo de unidades médicas ha recibido atención?        42

Tabla 10. ¿Se ha enfermado en los últimos 12 meses?        42

Tabla 11. ¿Ha recibido incapacidad o licencia médica por enfermedad?        43

Tabla 12. ¿Alguna vez ha cotizado?        44

Tabla 13. ¿Ha recibido remuneración económica cuándo se ha enfermado?        44

Tabla 14. ¿Utiliza mecanismos de protección a la hora de desempeñar sus funciones laborales?        45

Lista de Gráficos

Gráfico 1. Edad        37

Gráfico 2.Estrato socioeconómico        37

Gráfico 3. Número de familiares a cargo.        38

Gráfico 4¿Ha estado afiliado al sistema de seguridad social?        38

Gráfico 5.En este momento se encuentra afiliado al Sistema de Seguridad Social        39

Gráfico 6. ¿Ha sido encuestado por el sistema de selección de beneficiarios para programas sociales (SISBEN)?        40

Gráfico 7. ¿Cuenta con prestaciones sociales?        40

Gráfico 8. ¿A cuáles servicios médicos ha accedido con mayor frecuencia?        41

Gráfico 9. En los últimos 12 meses ¿en qué tipo de unidades médicas ha recibido atención?        42

Gráfico 10. ¿Se ha enfermado en los últimos 12 meses?        42

Gráfico 11. ¿Ha recibido incapacidad o licencia médica por enfermedad?        43

Gráfico 12. ¿Alguna vez ha cotizado?        44

Gráfico 13. ¿Ha recibido remuneración económica cuándo se ha enfermado?        44

Gráfico 14. ¿Utiliza mecanismos de protección a la hora de desempeñar sus funciones laborales?        45

Lista de Anexos


Resumen Ejecutivo

A nivel mundial muchos de los trabajos son informales, en Colombia el 46% de los trabajadores se encuentran en dicha modalidad, este fenómeno se extiende a muchos empleados independientes que cuentan con sus propios negocios. El trabajo informal se relaciona con las actividades productivas que se desarrollan por fuera de la normativa que regula el trabajo, estas se dan a causa de: el desempleo, las migraciones, lo que lleva a un exceso de la oferta de trabajo y a la aparición de empleos independientes debido a las malas o insuficientes ofertas laborales que satisfagan las necesidades básicas y den estabilidad económica.

En este caso se va a analizar la informalidad de un grupo de empleados de tiendas en Bogotá, se hará énfasis en la identificación de las consecuencias asociadas a los riesgos laborales que tienen estas personas al no contar con seguridad y salud. Para esto se tomará una muestra de 10 empleados de tiendas bajo un enfoque metodológico cualitativo, se les harás unas entrevistas semiestructuradas mediante un diseño de investigación etnográfico con un alcance relacional. En este se busca determinar las percepciones que tiene dicha población sobre el tipo de empleo que tiene, si conoce los riesgos de sus prácticas sin seguridad en la salud, las razones por las que optan por no afiliarse de forma adecuada a un seguro de salud y riesgos laborales.

Palabras Claves: Informalidad, empleados de tiendas, riesgos laborales.

Introducción

     El presente trabajo de investigación busca analizar el fenómeno de la informalidad en los empleados de tiendas de la ciudad de Bogotá y Cundinamarca, quienes al no contar con una afiliación a la seguridad social están más expuestos a tener diversas problemáticas que afectan su calidad de vida, la de sus familias y afectar al heraldo por la evasión fiscal, este fenómeno está tan inmerso dentro de la sociedad Colombiana que el promedio de informalidad se ubica en un 46% según el DANE (2019), lo que corresponde a casi la mitad de la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (868 Kb) docx (383 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com