ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Re-organización Clinica Veterinaria

licanccabur26 de Diciembre de 2013

4.887 Palabras (20 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 20

Diagnostico

Clínica Veterinaria Licancabur.-

Antes de comenzar a reorganizar a la Clínica Lincacabur, es necesario reconocer ciertos aspectos de las cuales son de gran importancia para la etapa de reestructuración. Para ello realizaremos un diagnóstico empresarial en donde enumeraremos los pasos a seguir, de manera tal, tengamos un cierto orden en todas las actividades y tareas encomendadas. Un diagnóstico empresarial (Pequeña empresa), requiere los siguientes pasos ó etapas.

Diagnostico Sistémico:

1.- Objetivos, Valores, y Tareas

2.- Organización Estructural y Funcional

3.- Relaciones, Coordinación, Información

4.- Reconocimiento, Recompensa, Sanciones

5.- Sistemas Técnicos y Auxiliares

6.- Dirección

7.- Insumos

8.- Procesos de Transformación

9.- Productos y Servicios

10.- Feed Back ó Retroalimentación

Paso Nº 1 (Objetivos, valores, y tareas).-

• 1.- Finalidad:

1. a ¿Para qué sirve la empresa o la organización?

La clínica veterinaria cuenta con un Staff médico de tres veterinarios, dos técnicos peluqueros, y dos secretarias recepcionistas, y entrega a sus clientes servicio profesional veterinario, venta de productos alimenticios y petshops.

1. b ¿Qué beneficio ofrece a los clientes? Resuelve problemas de índole medico y alimentario a las mascota.

1. c ¿Qué valores tienen importancia para los gerentes, trabajadores, y los dueños? Los valores más importantes para la dueña de la clínica, son la honestidad, el respeto hacia las personas, y un trato digno y complaciente para los animales que llegan a atenderse a la consulta. Los valores más bien están claro a nivel de gerencia, y no se sabe con exactitud que valores se encuentran arraigados en los trabajadores.

• 2.- Historia:

1.2. a ¿Por qué existe la empresa?

Existe para brindar servicios profesionales de calidad en el área de la medicina veterinaria, ofreciendo además una gama de productos alimentarios y farmacéuticos.

1.2. b ¿Por qué fue fundada, ó creada?

Clínica Licancabur, se creó por la necesidad de contar con un centro veterinario integral, el cual hace 15 años no existía.

1.2. c ¿Quién la fundó y/o creó, y por qué motivo?

Fue creada por la Veterinaria Teresa Cortes, con el fin de desarrollar una carrera profesional en el cual fuera beneficiada toda la población de macotas (perros y gatos), en la región de Antofagasta.

1.2. d ¿Cómo se ha desarrollado desde entonces y en qué fase se encuentra actualmente? Poco a poco se ha ido desarrollando é incorporando distintos servicios veterinarios, implementando además la tecnología requerida para ser un centro integral. Actualmente, no tan solo ofrece servicios profesional de calidad en medicina veterinaria, cuenta también con la representación de una marca de producto de alimentos para mascotas, exclusivo para la región de Antofagasta.

• 3.- Objetivos:

1.3. a ¿Quién define los objetivos y para quién?

La Sra. Teresa Cortes (Veterinario y dueño de clínica). Además los colegas veterinarios en base a las necesidades que se van observando tanto par los clientes como para la clínica.

1.3. b ¿Hay objetivos a corto y largo plazo con respecto a los productos, al mercado, a la política de personal, etc.?

En la mayoría de los servicios que tiene la clínica no hay planificación de objetivos en forma concreta.

1.3. c ¿Los objetivos están documentados por escrito?

Los Objetivo no se encuentran documentados por escrito.

1.3. d ¿Se están logrando los objetivos?

Actualmente, debido a una falta de planificación y estructura de trabajo, no se logran los objetivos.

1.3. e ¿Son necesarias todas las funciones y actividades de la empresa para el alcance de los objetivos?

Es muy importante que cada función y/o actividad de la empresa vaya en función del objetivo global de la clínica. Para ello, se redefinirá cada tarea, se analizará cada función y responsabilidades, el cual tienen que estar siempre presentes para el buen funcionamiento de la clínica.

1.3. f ¿Qué funciones faltan?

Las funciones que falten, lo definirá el presente diagnóstico empresarial, y a la vez un análisis y descripción de cargo, el cual no existe en la clínica, lo que llevará a éste análisis, a tener una estructura mas definida.

1.3. g ¿Hay congruencia de objetivos? No están totalmente claros. Lo darán las entrevistas con los empleados.

• 4.- Estrategia:

1.4. a ¿Qué visiones tiene para la empresa?

Ser la mejor clínica veterinaria, mejorando cada día la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.

1.4. b ¿Para qué debería ser conocida la empresa dentro de los próximos años (3-5 años)?

Para satisfacer las necesidades medicas, de laboratorio, rayos x, hospedajede alimentación y o de las mascotas.

1.4. c ¿Cuál es el sueño o anhelo de la empresa? Ser un hospital de referencia

• 5.- Ubicación:

1.5. a ¿Qué forma legal tiene la empresa?

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, y Persona Natural

1.5. b ¿En que área (regional o nacional) está presente la empresa?

Se encuentra en la ciudad de Antofagasta.

1.5. c ¿Qué productos y servicios ofrece?

- Peluquería (baños sanitarios y corte de pelo) con transporte incluido

- Accesorios (correas, arneses, camas, ropa, etc.)

- Medicamentos

- Cirugías con anestesia inhalatoria

- Vacunas

- Consultas

- Hospitalización

- Radiografías

- Ecografías

- Exámenes de laboratorio (directo, perfiles, hemograma, hormonas, gases)

1.5. d ¿Qué influencia tiene la familia, el Estado u otras organizaciones (empresariales) sobre su empresa?

Familia: partió como empresa familiar por lo tanto es lo que se ha tratado de mantener, ser un equipo unido y que se preocupa por el resto.

Estado: el organismo que mas influencia tiene es el SAG, el que se encarga de otorgar los permisos para la venta y almacenaje de medicamentos de uso veterinario.

Servicio de salud: fiscaliza el uso de medicamentos controlados.

Paso Nº 2 (Organización estructural y funcional).-

• 1.- División del trabajo:

2. 1. a ¿Cómo está dividido el trabajo en la empresa y entre las personas?

En la actualidad se encuentra dividido entre seis trabajadores (Tres veterinarios, un técnico paramédico, un peluquero, una secretaria recepcionista).

2.1. b ¿Hay personas y departamentos especializados?

No se cuenta con una estructura, por ende carece de departamentos especializados.

2. 1. c ¿Existe una división de trabajo formal o informal?

Existe una división de trabajo más bien informal.

2. 1.d ¿Las tareas y responsabilidades están claramente definidas o formalizadas?

No en un cien por ciento. Falta definir ciertas actividades y tareas, y centralizar estas en cargos definidos.

2.1. e ¿Cuáles son las funciones más importantes?

La atención profesional de los veterinarios existente hoy en día, es una de las funciones más relevantes de la clínica.

2.1. f ¿Quién hace qué, dónde y cuándo?

2.1. g ¿Se puede pensar en otra forma de estructurar el trabajo? Se va a utilizar la Departamentalización por funciones. En donde se realiza la división del trabajo de acuerdo a la capacidad y habilidades de cada persona (algunas de las personas se ocuparán de las finanzas, otras de administración de personal y otras de la productividad de la clínica).

• 2.- Estructura:

2.2. a ¿Cómo se encuentra estructurada la empresa?

No cuenta con una estructura definida.

2.2. b ¿Cuáles son sus elementos fundamentales?

El Staff Medico, Auxiliares Técnicos, Peluqueros.

2.2. c ¿Existe una diferenciación regional, técnica o por productos? No se encuentra bien definida

• 3.- Poder de decisión:

2.3. a ¿Cómo está coordinada jerárquicamente la empresa?

No tiene una estructura definida jerárquicamente.

2.3. b ¿Quién toma decisiones en la empresa?

La Sra. Teresa Cortes (medico veterinario y dueña de la clínica)

2.3. c ¿Quién decide qué (inversiones, procesos de trabajo, programa y cantidad de producción)?

La Sra. Teresa Cortes (medico veterinario y dueña de la clínica)

2.3. d ¿Cómo participa el personal en las decisiones?

El personal no participa en decisiones, ni tampoco tiene poder resolutivo.

• 4.- Documentación:

2.4. a ¿Existen reglas establecidas sobre los procedimientos?

No existen.

2.4. b ¿Están definidas por escrito?

No se encuentran escrituradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com