MANUAL DE BIOSEGURIDAD CLINICA PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN
Pablitobeltran0Trabajo20 de Agosto de 2017
12.616 Palabras (51 Páginas)280 Visitas
INDICE
Pág.
CAPITULO I 5
1.1 PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN 5
1.2 DEFINICION INSTITUCIONAL. 5
1.3 MISION. 5
1.4 VISION 5
1.5 OBJETIVO INSTITUCIONAL. 6
1.6 NUESTROS VALORES: 6
1.7 POLITICA DE CALIDAD 8
1.8 FUNCIONES Y OBJETIVOS DEL SERVICIO DE LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO DEL CENTRO MÉDICO SOLIDARIO “MARÍA AUXILIADORA” 9
1.9 LEGISLACION APLICABLE 10
1.10 REVISION Y ACTUALIZACION 11
1.11 CONFIDENCIALIDAD 11
CAPITULO II 13
1. INTRODUCCION 13
1.1 OBJETIVO GENERAL 13
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
1.3. ALCANCE: 14
1.4. RESPONSABILIDAD 14
1.5. DEFINICION 15
1.6. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD 15
2. PROTECCION EN EL LABORATORIO 16
2.1. CONCEPTO DE PROTECCION 16
2.2. CONCIENCIA DE TRABAJAR EN LABORATORIO 16
2.3. BARRERA PRIMARIA 17
2.4. BARRERA SECUNDARIA 18
3. BARRERAS DE CONTENCIÓN PRIMARIA 18
3.1. VESTIMENTA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 18
3.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN 19
3.3. VACUNAS, CONTROLES SEROLÓGICOS Y CONTROLES MÉDICOS 22
3.4. BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO: BPL 22
3.5. USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LABORATORIO 24
4. MANIPULACIÓN DE MUESTRAS 25
4.1 TOMA DE MUESTRAS 25
4.2 SEPARACIÓN DE SUEROS 26
4.3 TRANSPORTE INTERNO DE MUESTRAS 26
4.4 USO DE LAS CENTRIFUGAS 26
5. DESINFECCION Y ESTERILIZACION 27
5.1. DEFINICION 27
5.2. PROTECCION DEL PERSONAL 28
5.3. TRATAMIENTOS DE MATERIALES E INSUMOS CONTAMINADOS 29
5.3.1 DESCONTAMINACIÓN O INACTIVACIÓN 29
5.3.2. LIMPIEZA 32
5.3.3. ESTERILIZACIÓN 33
5.3.4 CALOR SECO 34
5.3.5 CARGA 36
5.4. AREAS DE LAVADO DE MATERIAL 36
5.5. MATERIALES PARA REALIZAR EL LAVADO 36
5.6. TIPOS DE LAVADO 37
5.7. LAVADO MANUAL 37
5.8. LAVADO DE MATERIAL DE VIDRIO 38
5.9 LAVADO DEL INSTRUMENTAL DE ACERO INOXIDABLE 38
5.10. LIMPIEZA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS 39
5.11. RECEPCION DEL MATERIAL 39
5.12. LIMPIEZA DE LAS ÁREAS DE LABORATORIO 40
5.13. LIMPIEZA DE PAREDES Y PISOS DE LABORATORIO 40
6. LAVADO Y DESCONTAMINACIÓN DE LAS MANOS 41
7. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 42
7.1. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS 43
7.1.1. RESIDUOS INFECCIOSOS CLASE – A 44
7.1.2 RESIDUOS ESPECIALES CLASE-B 46
7.1.3 RESIDUOS COMUNES CLASE-C 47
7.2 RESIDUOS INFECCIOSOS EN UN LABORATORIO 48
7.3. BOLSAS DE POLIETILENO 49
7.4. MANEJO INTERNO DE RESIDUOS 50
7.4.1. SEPARACIÓN DE LA FUENTE 51
7.4.2 TRATAMIENTO DE RESIDUOS 52
7.4.3 DESACTIVACION QUIMICA 52
7.4.4. DESACTIVACION MEDIANTE AUTOCLAVE 53
7.4.5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS A-2 53
7.5. MANEJO INTERNO 53
7.5.1. RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO 53
7.5.2. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO 54
7.5.3. ALMACENAMIENTO FINAL 55
8. PLAN DE CONTINGENCIA Y PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA 56
8.1. PLAN DE CONTINGENCIA 56
8.1.1. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CASO DE DERRAME DE RESIDUOS SÓLIDOS O LÍQUIDOS 56
8.2. PLAN DE EMERGENCIA 58
8.4. PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 61
9. COMITÉ DE BIOSEGURIDAD 61
[pic 3]
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN
El Centro Médico Solidario “María Auxiliadora” Es una Institución de Asistencia Privada no lucrativa, constituida y organizada conforme a la Ley. Su fundación se remonta al año 2000 en fecha 02 de enero de 2001, como ONG (PROFAM) y fue Refundado como "MAKHER" SRL. El 09 de septiembre de 2014.
1.2 DEFINICION INSTITUCIONAL.
“Somos una Institución con visión para ver, fe para creer y valor para ser. Un Centro Médico con alma de esperanza, una vida entera por la vida, un Centro Médico con carisma de servicio repleto de amor”
1.3 MISION.
El Centro Médico Solidario “María Auxiliadora”, es una institución privada que brinda atención integral en salud a las familias, con calidad, calidez, eficacia, eficiencia, mediante múltiples especialidades Médico Quirúrgicas y Unidades de Apoyo de Diagnóstico, las que permitan atender adecuadamente a nuestros usuarios, con la finalidad de elevar el nivel de salud de nuestra población.
1.4 VISION
Ser el mejor y más eficiente Centro Médico de nuestra comunidad, desarrollando actividades con mayor complejidad, competitividad y modernización para el beneficio de las familias bolivianas.
1.5 OBJETIVO INSTITUCIONAL.
Brindar servicios de calidad en salud integral con interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población. Garantizando el acceso y atención integral de salud con capacidad resolutiva de calidad, bajo criterios de equidad.
1.6 NUESTROS VALORES:
Nuestra misión y visión se sustentan en los valores, definidos por la palabra CUIDAR:
C calidez: Brindar un trato sensible y considerado a nuestros pacientes y sus familias.
U unión: Colaboramos unos con otros para maximizar el valor de nuestra contribución a nuestros clientes.
...