Recursos A Largo Plazo
valivalmg7 de Abril de 2013
822 Palabras (4 Páginas)377 Visitas
Recursos a largo plazo
Los registros que tienen vida útil por más de un ano, y su función son las operaciones que se realicen en el negocio y den como resultado ingresos para el mismo, son los activos no circulantes, y la clasificación de estos es enunciativa, y se registran de la siguiente manera:
ACTIVO
No circulantes
Equipo de transporte
Maquinaria
Terrenos
Edificios
Equipo de oficina
Patentes y marcas registradas
Los activos fijos se obtienen por las aportaciones del capital por parte del o los socios, también puede ser por alguna inversión temporal del excedente de efectivo, o bien por préstamos por más de un ano.
A continuación se nombraran los requisitos que se requieren para considerar activo fijo, de acuerdo con la NIC número 6;
La empresa tenga posibilidades de obtener ingresos.
El costo sea valorado de manera confiable.
Para determinar el costo de los activos fijos se utilizan alguno de los siguientes métodos.
1. Al costo de adquisición. Este será el resultado de la sumatoria del precio pagado por lo adquirido y todos los gastos necesarios para que este tenga un buen funcionamiento.
2. Al costo de construcción. El resultado de la suma de todos los costos directos e indirectos que se utilizaron para crearlo.
3. A su valor equivalente. Se aplica cuando el precio de adquisición no muestra su precio original, ya que fue adquirido por una cantidad mucho menor o fue alguna donación, por lo tanto se deberá realizar un avaluó.
Los activos fijos tienen un desgaste natural con el paso del tiempo, excepto la cuenta de terrenos, por lo que se debe de reflejar como un gatos de depreciación, los conceptos básicos para aplicar la depreciación correctamente de acuerdo a la NIC 16 son:
Vida útil. Cuanto tiempo será la utilidad antes de desecharlo.
Valor residual En cuanto se podrá recuperar de la venta realizada del activo en cuanto se ejecute.
Para que la depreciación se aplicada, existen dos métodos con sus propias técnicas y características:
Método Lineal
Línea recta, en este método el activo se consume de la misma manera que l periodo contable, por lo que ano con ano el gasto por depreciación de este será el mismo, la formula es la siguiente.
Coto – valor de desecho = Monto de depreciación por ano
Años de vida útil
Unidades producidas, la utilidad está en función de la cantidad de trabajo que se realice, por lo que la depreciación se mostrara en la parte proporcional del uso que se efectué en el activo, la fórmula utilizada es:
Costo – valor de desecho = Monto de la depreciación x Numero de unidades
Unidades de uso por unidad de asignación
Monto de la depreciación anual = Monto de la depreciación X Numero de unidades
Métodos acelerados
Doble saldo creciente, el valor de los libros actual del activo, se multiplica por la tasa que se haya obtenido de la depreciación, esta tasa es el doble del método de la línea recta, la formula es la siguiente:
100% = % x 2 = % anual
Anos de vida útil
% anual x Valor en libros = Depreciación anual
Suma de anos dígitos, se obtiene el gasto por depreciación con base en fracciones del costo, y son calculadas a partir de la vida útil del activo, en este método se utiliza el valor residual, por lo que la base para el cálculo de la depreciación será el costo menos el valor del desecho, y esta será multiplicada por los años de vida útil. Las formulad son las siguientes:
Costo – depreciación acumulada = valor en libros
...