ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion de trabajo. Venezuela

Annavirginia22Tarea5 de Noviembre de 2022

3.562 Palabras (15 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 15

~  ~

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental De La Gran Caracas UNEXCA

Plan Nacional De Formación En Administración (PNFA)

Marco Jurídico I

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Profesor:                                                                                                        Estudiante:

César Hernández                                                                         Annavirginia Corro P.

C.I. 28.318.388

29 de septiembre de 2022.

Índice

Índice        II

Introducción.        III

Contrato de Trabajo        1

Elementos del contrato de trabajo.        1

Clasificación del Contrato de trabajo.        3

Obligaciones del trabajador        3

Jornada de trabajo        4

Clasificación.        4

Duración.        5

El Salario        6

Clases de Salario        6

Terminación de la relación de Trabajo        7

Causas despido justificado        7

Causas despido injustificado        8

Abandono de trabajo        9

Suspensión del contrato de trabajo        9

Causas de la suspensión del contrato de trabajo:        10

Efectos de la suspensión del contrato de trabajo:        11

Conclusión.        12

Referencias.        13

Introducción.

Cada ley que se establece puede otorgar oportunidades como reacciones disciplinarias o no, sobre una determinada situación. A su vez, pueden establecer parámetros que permitan la realización de documentos que manejen la gestión de personal, empleados o situaciones que se presenten en una empresa.

En esta oportunidad, se conocerá ciertas reglas establecidas en la relación de trabajo, tanto del trabajador con su empleador y viceversa. Comenzando por el documento que establece el vínculo entre estas dos partes como lo es el contrato de trabajo, entiendo que expresara el tiempo de duración en términos de años, días y horas. Al igual que las causas y efectos de cuando el trabajo se quiera dar por finalizado dependiendo de las diferentes situaciones que se puedan originar.

Contrato de Trabajo

De acuerdo a lo establecido a la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y trabajadoras. LOTTT. Capítulo II. Del Contrato de trabajo, establece que:

Artículo 55. El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se dé un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley.

Al mismo tiempo el contrato de Trabajo es definido por el Profesor Rafael Alfonso Guzmán como: “Contrato por el cual el trabajador se obliga a permanecer personalmente a disposición de un patrono con el fin de prestarle sus servicios manuales o no, en condiciones que le aseguren el bienestar, la salud y la vida en el trabajo, a cambio de una remuneración o salario”

Entendiéndose así que el contrato de trabajo es el documento en el cual se expresa las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, donde el trabajador presta sus servicios al empleador con un salario que esté basado en las leyes establecidas en el país.

Elementos del contrato de trabajo.

Para cada organización, institución o empresa, es necesario que el contrato tenga ciertas especificaciones, para que bajo el marco de la ley se conozcas las obligaciones que está asumiendo el trabajador, al aceptar trabajar para esa empresa. En el caso de Venezuela la LOTTT se especifica de la siguiente manera:

Artículo 59. El contrato de trabajo escrito se extenderá en dos ejemplares originales, uno de los cuales se entregará al trabajador o trabajadora, mientras el otro lo conservará el patrono o la patrona. Este contendrá las especificaciones siguientes:

1. El nombre, apellido, cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y dirección de las partes.

2. Cuando se trate de personas jurídicas, los datos correspondientes a su denominación y domicilio y la identificación de la persona natural que la represente.

3. La denominación del puesto de trabajo o cargo, con una descripción de los servicios a prestar, que se determinará con la mayor precisión posible.

4. La fecha de inicio de la relación de trabajo.

5. La indicación expresa del contrato a tiempo indeterminado, a tiempo determinado o por una obra determinada.

6. La indicación del tiempo de duración, cuando se trate de un contrato a tiempo determinado.

7. La obra o la labor que deba realizarse, cuando se trate de un contrato para una obra determinada.

8. La duración de la jornada ordinaria de trabajo.

9. El salario estipulado o la manera de calcularlo y su forma y lugar de pago, así como los demás beneficios a percibir.

10. El lugar donde deban prestarse los servicios.

11. La mención de las convenciones colectivas o acuerdos colectivos aplicables, según el caso.

12. El lugar de celebración del contrato de trabajo.

13. Cualesquiera otras estipulaciones lícitas que acuerden las partes.

14. Los demás establecidos en los reglamentos de esta Ley.

Con estos elementos establecidos, tanto el trabajador como empleador tendrán constancias del contrato, en donde también este último deberá especificar la fecha y hora de entrega y firma del mismo.

Clasificación del Contrato de trabajo.

Artículo 60. El contrato de trabajo podrá celebrarse por tiempo indeterminado, por tiempo determinado o para una obra determinada.

  • Tiempo indeterminado. Se refiere a cuando ninguna de las partes establece un tiempo de culminación, donde salvo las excepciones que puedan establecerse en la ley, podría volverse determinado o por algún trabajo especial que se tenga que llevar a cabo. En otras palabras es el contrato más celebrado por los trabajadores ya que pueden quedarse fijos o permanentes.  
  • Tiempo determinado. Son contratos donde no se pueden prestar servicios por más de un año establecido en la LOTTT, de la misma manera que se especifica el inicio del trabajo y su culminación.

Lo particular, es que puede perder la condición de determinado cuando se sustenten hasta más de dos prórrogas sin una explicación justificada, por la interrupción imprevista del patrón o patrona  o por la interrupción del servicio por parte del trabajador bajo causa, volviéndolo así un contrato indeterminado. Cabe destacar que si se quiere pasar de un contrato determinado a uno indeterminado, se debe presentar esta solicito hasta tres meses después del vencimiento del contrato.

  • Contrato por obra determinada. En el área de construcción se establecen estos contratos que finalizaran el día que la obra esté finalizada, es decir que su duración será por el tiempo en que la obra no llegue a su culminación.

Obligaciones del trabajador

Cada profesional dependiendo de los trabajos que realicen tiene obligaciones diferentes, sin embargo, dentro de cualquier marco empresarial, se pueden considerar unas obligaciones básicas o estándar que deberían llevarse a cabo.

  1. Cumplir con las obligaciones estipuladas en el contrato, que se derivan del puesto de trabajo con diligencia y buena fe.
  2. Cumplir con medidas de seguridad e higiene personales. Ya que su incumplimiento puede presentar un peligro para el mismo o los demás trabajadores.
  3. Cumplir con las instrucciones de los superiores.
  4. Debe estar dispuesto a contribuir a la mejoría del negocio.
  5. Evitar el desarrollo de actividades concurrentes a la empresa.

Jornada de trabajo

LOTTT. TÍTULO III De la justa distribución de la riqueza y las condiciones de trabajo. Capítulo VI.

Artículo 167. Se entiende por jornada de trabajo, el tiempo durante el cual el trabajador o la trabajadora están a disposición para cumplir con las responsabilidades y tareas a su cargo, en el proceso social de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (282 Kb) docx (101 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com