Resistencia al cambio. El cambio organizacional
Evelyn MorenoApuntes3 de Julio de 2017
790 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
Nombre: Evelyn Moreno B.
TEMA: Resistencia al cambio
Los gerentes dentro de las distintas organizaciones ejercen una función importante siendo esta el cambio organizacional donde los empleados muestran resistencia al mismo debido a que esto representa una amenaza o incertidumbre para la implantación exitosa de alguna estrategia (Fred, 2003).
La resistencia al cambio no siempre se da de una manera estandarizada ya que esta puede presentarse de tres formas diferente ya sea implícita, inmediata o diferida, pero para la administración de una organización es más fácil manejar cuando la resistencia se presenta de forma abierta e inmediata, ya que así esta forma permite estabilidad y predictibilidad en el comportamiento de los empleados porque ellos consiguen responder rápidamente presentando quejas, retrasando el trabajo, amenazando con ir a la huelga, o cosas semejantes.
Cuando existe un cambio en una línea de productos puede incentivar un debate saludable sobre los méritos de la idea y dar como resultado una mejor decisión, pero aun que se genere esta ventaja hay que tomar en cuenta una de las desventajas definitiva en la resistencia al cambio la cual es dificultar la adaptación y el progreso en la línea de producción.
Las fuentes de la resistencia para propósitos de análisis, se han dividido en dos categorías aquellas que se definen como fuentes individuales y fuentes organizacionales, sin embargo en el mundo real, las fuentes a menudo se incorporan según las necesidades del cambio.
Las primeras fuentes ya antes mencionadas (fuentes individuales) están basadas en las características propias de cada ser humano las cuales se mencionen en las siguientes 5 razones porque las personas pueden resistirse al cambio: sus hábitos, por lo general todos los seres humanos estamos llenos de costumbre y cuando nos vemos enfrentados con el cambio, esta tendencia a responder en nuestras formas acostumbradas se convierte en una fuente de resistencia; factores económicos es otra razón de resistencia individual ya que los cambios consiguen minorar los ingresos propios debido al desempeño en las nuevas tareas; seguridad, cuando la gente con una gran necesidad de seguridad se resista al cambio es porque amenaza su sensación de seguridad; temor a lo desconocido los empleados de las organizaciones sienten repudio a la incertidumbre y la última razón cuando las personas ya poseen un procesamiento selectivo de información donde han formado su mundo por medio de sus percepciones y que una vez que creado este mundo, se resisten al cambio (Robbins, 2004).
Las segundas fuentes por su misma naturaleza, las organizaciones son conservadoras, es decir se resisten activamente el cambio. Por ejemplo las dependencias gubernamentales quieren continuar haciendo lo que han realizado durante varios años, aun asi cuando haya cambiado la necesidad de sus servicio. Las fuentes principales de resintencia organizacional son seis, comenzando por la inercia estructural; enfoque limitado del cambio, las organizaciones están constituidas por varios subsistemas interdependientes. No se puede cambiar uno sin afectar a los demás; inercia de grupo los individuos desearan cambiar su comportamiento, pero las normas del grupo pueden limitarías; amenaza a la habilidad el cambio en los patrones organizacionales puede amenazar la técnica de los grupos especializados; Amenaza a las relaciones ya establecidas de poder cualquier redistribución de autoridad para la toma de decisiones puede causar daño en las relaciones de poder largamente establecidas dentro de la organización y; la amenaza a las asignaciones de recursos ya establecidas (Urcola, 2000)
...