ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resolución Caso empresa Ecuatoriana Milagros S.A

isduenasTrabajo12 de Junio de 2022

2.426 Palabras (10 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – MATRIZ

DESARROLLO DE CASO – LA FRUTA MILAGROSA

ISRAEL SEBASTIAN DUEÑAS BRAVO

MAYO, 2022


  1. Contenido

2        RESUMEN        3

3        PRESENTACIÓN DEL CASO        3

4        DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL        4

5        ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA        5

6        DECISIÓN DEL CASO        10

7        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        11

8        ANEXOS        11


  1. RESUMEN

El caso habla de la empresa Ecuatoriana Milagros S.A., la cual es una empresa formada para producir y comercializar fruta milagrosa. La empresa actualmente cuenta con 10.000 árboles para producción que fueron adquiridos en el año 2000 provenientes de África Occidental.

El fruto de este árbol se conoce como fruta milagrosa, la cual, dentro de sus beneficios, otorga 7 de los 8 aminoácidos que el cuerpo necesita, y además trabaja para convertir sabores ácidos y amargos en dulces, alcanzando una duración en las papilas del gusto de hasta 45 minutos.

Los usos que puede tener este producto son varios, el caso plantea opciones médicas, bebidas azucaradas e industria de chicles, sin embargo, al considerarse como un sustituto del azúcar, ya que está avalado por la FDA como producto inocuo, es decir natural, además, por sus características de sabor, puede servir como componente para otros productos.

La idea es plantear una estrategia que permita posicionar al producto, a través de crear una marca y desarrollar una estrategia relacionada al ciclo de vida del producto con los pilares de producto, precio, promoción y distribución.

  1. PRESENTACIÓN DEL CASO

El caso de desenvuelve sobre la incertidumbre de la visión a largo plazo de la empresa Milagros S.A., ya que tiene identificado tres mercados de exploración, sin embargo, no existe un plan estratégico del producto que garantice un crecimiento sostenible.

En el año 2004 una empresa de asesoramiento norteamericana determino que no es práctico ni rentable la comercialización de la fruta milagrosa es su estado natural (fresca) o congelada.

Así mismo, la empresa tiene que evaluar la forma de distribuir el producto, ya sea con recursos propios (fuerza de ventas y entrega directa) o a su vez, tener un socio distribuidor encargado de todo el tema logístico. Dentro del plan estratégico, se tiene que evaluar la rentabilidad de ambas opciones a largo plazo.

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

El problema de la empresa se engloba en no contar con un plan estratégico a largo plazo que direccione el camino que la empresa tiene que seguir para la consecución de resultados, a través del desarrollo de una marca bajo los pilares de producto, precio, promoción y distribución.

De esta menara podemos decir que las causas que llevan al problema son varias:

  1. La decisión del mercado que deben apostar para desarrollar el producto, la empresa Milagros S.A., quiere ser independiente o puede buscar alianzas estratégicas.
  2. Como hacer que la producción (producto de 10.000 árboles) no se aun limitante para el crecimiento de la empresa.
  3. La decisión de la distribución del producto, saber si es con recursos propios o con un socio distribuidor.

Con la información obtenida del caso, se procede a realizar un análisis FODA (anexo 1), que permita determinar el punto de partida que mejor convenga a la empresa.

(Anexo 1)

FORTALEZAS

  • Producto diferenciador, único.
  • Clasificación de producto natural por la FDA.
  • Plantación actual de 10.000 árboles.
  • Producto no altera sabor de ingredientes no ácidos y amargos.

OPORTUNIDADES

  • Cuidado de la salud beneficia a la penetración y desarrollo de producto.
  • Mercados de América Latina con altos índices de aceptabilidad.
  • Médicos recomiendan disminuir consumo de azúcar y FDA cuestiona el uso de sacarina.

DEBILIDADES

  • No existe un mercado objetivo definido.
  • Producción limitada actual dada por los 10.000 árboles.
  • No existe una marca posicionada.
  • No existe una estructura comercial y de distribución.
  • Producto desconocido.

AMENAZAS

  • Barreras del consumidor para reemplazar el producto por el consumo de azúcar.
  • Consumidor con paladar maduro en consumo de azúcar (95 libras percápita anual).
  • Aparición de nuevos jugadores con este producto que desarrollen el mercado antes.

Una vez realizado el análisis FODA, podemos ver que la empresa Milagros S.A., tiene una gran ventaja al tener dentro de su portafolio un producto innovador, diferenciador y con unas características únicas en el mercado, además que cuenta con avales médicos que facilitan su ingreso a cualquier industria, y las propiedades originales del producto garantizan su buen sabor y combinación con otros ingredientes. Esto combinado con una buena estrategia comercial y de distribución, sin duda pueden hacer que se logre un gran alcance en los objetivos del producto a largo plazo.

  1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Como se identificó en el punto dos, el problema se engloba en no contar con un plan estratégico a largo plazo que direccione el camino que la empresa tiene que seguir para la consecución de resultados, a través del desarrollo de una marca bajo los pilares de producto, precio, promoción y distribución. Esto apalancado de tres principales causales que eran, decisión de que mercado ingresar, limitación de producción y cómo distribuir el producto.

Para proponer algunas alternativas de solución, se utilizará la herramienta de matriz de decisión (Anexo 2) que nos permitirá tomar una decisión final ante las diferentes alternativas planteadas.

Las alternativas están enfocadas en el problema, en las causas identificadas y en las opciones de negocio que presenta el caso, para de una manera de priorización, tomar la mejor decisión.

Alternativas:

  • Negocio de Medicina.
  • Sustituto de azúcar en industria de bebidas y alimentos.
  • Negocio de Chicles.

Los factores a considerar en la matriz son los siguientes:

  • Margen de rentabilidad.
  • Cadena de comercialización (distribución).
  • Producción.
  • Nivel de dificultad de penetración.

(Anexo 2)

Factores

Margen de rentabilidad

Cadena de comercialización (distribución)

Producción

Nivel de dificultad de penetración

Puntuación

Peso

5

2

4

3

Negocio de Medicina

3

4

2

4

43

Sustituto de azúcar en industria de bebidas y alimentos

3

3

3

3

42

Negocio de Chicles

4

4

3

4

52

En base a la matriz de decisión, la opción del negocio de chicles se ve más viable, aunque en ninguna de los factores logra la puntuación máxima de 5, es la opción de negocio más controlada y que mejor margen puede entregar debido a las propiedades del producto. Sin embargo, un gran reto es la limitante en la producción dada por los 10.000 árboles.

Además de la matriz de decisión, se realizará un análisis comercial y financiero de los dos negocios con mayor puntuación en la matriz de decisión (Negocio de Medicina y Negocio de Chicles) para determinar la mejor opción a nivel de rentabilidad para la empresa, apalancado del ciclo de vida del producto y la estrategia de las 4P de marketing.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (911 Kb) docx (919 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com