ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen 1ª parte - historia de la cultura

agustinjdpApuntes25 de Agosto de 2016

6.223 Palabras (25 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 25

PREHISTORIA

Aproximadamente: 20.000 a.C.

Hay una tendencia de decir que el hombre surgió en el África y luego fue esparciéndose por el resto del mundo.

El hombre tenía mirada estetoscópica, cuando se pone erecto la mandibula se achica, desarrollo el movimiento del pulgar porque los brazos no los utiliza más para caminar, sino para agarrar.

Cambia la postura del fémur, del pie, de la cadera.

        Lentamente emite sonidos y luego fue dándole nombre a lo que ve en base a sonidos. La comunicación es oral. NO HABÍA ESCRITURA.

HÁBITAT: Primero vivía en cuevas, cavernas hasta que fue produciendo su propio hábitat.

El hombre fue recolector (frutas, hiervas, semillas), luego incorpora la carne carronea (es la crane que dejan los animales, los restos).

Empieza a utilizar el FUEGO, 1º utiliza el fuego natural y luego fabrica el fuego.

Comienza la idea de DOLOR, las interpretaciones fantásticas y es donde surgen las religiones y se le implora por diferentes cosas. Se FORMAN DIFERENTES RITOS, CULTOS, OFRENDAS.

Éstos se van a expresar mediante dibujos, y reciben el nombre de PINTURAS RUPESTRES (primeramente lo hacían dentro de las cuevas, y luego comenzaron a darle utilidad a la rugosidad que poseía la piedra de la caverna, entonces los animales los pintaban y podían darle volumen gracias a la rugosidad de éstas) para crear la tinta, realizaban una mezcla de diferentes hiervas y asi llegaban a la coloración.

ESTATUILLLAS: tienen poca importancia por el rostro, sino que le dan importancia a las caderas amplias, senos prominanetes para darle más importancia a la FERTILIDAD (porque había muchas muertes a diario).

CONSTRUCCIÓN:

Eran construcciones simples:

  • Menhin: le servía para hacer reuniones, puede haber una o varias.

  • Dolmen:
  • Navetas: eran enterratorios
  • Cromlesh: sentido de círculo. Podían imitar la luna, el sol…siempre eran circulares.

MESOPOTAMIA

3000 a.C.

Se ubicaba entre dos ríos: TIGRIS y EUFRATES, se asentaban en lo que hoy se llama IRAK.

        Dentro hubo pueblos que desarrollaron técnicas de riego, construyeron hogares, utensillos, etc.

        Fue una zona de RUTA por lo cual se produjeron varios saqueos y varias invasiones.

        Construyeron templos llamados ZIGURATS, es una plataforma sobre otra, y sobre otra, y asi sucesivamente. Por la parte superior la autoridad, tenia un recorrido circular y terminaba en una plataforma plana.

        Idearon un sistema de escritura, fabricaron un soporte: tablillas de arcilla y hacían moldes planos y sobre esa superficie con un elemento con filo, tipo punzón. La escritura es de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, se llamaba ESCRITURA CUNEIFORME. Este molde era colocado al sol para que seque, pero la escritura se realizaba antes de que secara.

        Tenían un código, el CODIGO DE HAMMURABI que dice lo que se permite y lo que no, lo que es juzgado, etc, es decir un conjunto de leyes que regían para todos los habitantes, este código incluía a los hombres y mujeres. Fue escrito en una gran piedra más o menos redondeada.

IMPERIO EGIPCIO

Es una cultura de río. Se desarrollo a orillas del Río Nilo, primeramente eran pueblos separados, que sobrevivían gracias a los cultivos de las tierras fértiles cercanas al río; hasta este momento no poseían escritura.

3000 a.C. los pueblos se unificaron a través de un jefe para tener más fuerza, mayor cantidad de bienes, servicios, excedentes y así se formo el IMPERIO EGIPCIO. Hubo funcionarios y ejércitos para protegerse de los demás pueblos invasores, era un pueblo AGRICULTOR Y GUERRERO. El líder se llamaba FARAON.

Para poder abastecerse de los cultivos, idearon un sistema de riego para poder cultivar mayor cantidad de hectáreas y poder satisfacer de este modo a todos los habitantes.

Se fueron desarrollando ciudades a lo largo del río.

Era una cultura POLITEISTA, es decir que creían en varios dioses.

  • Culto a la muerte:

Realizaban la momificación del cuerpo, creyendo de esta manera en la vida luego de la muerte; los familiares e importantes dirigentes le entregaban al faraón muerto numerosas ofrendas que se depositaban en las tumbas, que aseguraba la subsistencia del difunto.

Para realizar la momificación se le extraian el cerebro y las entrañas y eran colocados en vasijas de cerámica (CANOPES) con una tapa especial que trataba de impedir la putrefacción de los mismos, además eran colocados cerca del cuerpo lo que simbolizaba que cuando el alma regresaba al cuerpo, éste podía tomar nuevamente sus órganos.

  • Arquitectura:

Mastabas: plataformas que se iban achicando con paredes inclinadas y no terminaban en vértice, su base era rectangular, subterráneamente se colocaba el cuerpo del faraón o de la persona en un sarcófago. Es decir que son pirámides por superposición de plataformas. Tenían un concepto astronómico.

Pirámides: para construirlas tomaban los bloques de piedra de las canteras cercanas al río Nilo, el cual también les servía de transporte en la época de las inundaciones para poder llevar los grandes bloques, éstos eran llevados por canales que se abastecían del Nilo.

Respecto a las características de su construcción, están sobre una base rectangular, con paredes planas inclinadas, que terminan en un vértice. Poseen varios caminos falsos, y puertas que no conducen a ningún lugar, esto era pensado para los saqueos, ya que al faraón o la persona importante que falleciera y sea colocado alli, le entregaban ofrendas tales como joyas, escudos, y todos objetos valiosos que le servirían para poder regresar a la vida.

Las pirámides tenían diferentes cámaras mortuorias para colocar diferentes cuerpos, estos eran enterratorios.

Las pirámides estaban decoradas, y la decoración avanzaba a medida que se avanzaba en la pirámide, existen desde pinturas hasta estatuas, tallados en la piedra.

Nunca había una sóla pirámide, sino que había varias porque era la ciudad de los muertos.  a éstas se las llamaba NECROPOLIS.

Templos: tenían patrones de construcción. Construían una gran calle, sobre ésta colocaban estatuas, luego construían un gran murallón, el cual servía para impedir el paso del pueblo, y solamente que tengan el ingreso aquellas personas autorizadas, o familiares del faraón etc. Dentro del templo existen las cámaras, las cuales pertenecen a diferentes personas, y a medida que se va avanzando se puede apreciar que la decoración y la lujosidad aumenta, hasta llegar a la cámara del faraón.

Obeliscos: tenían una función meramente decorativa.

Hipogeos: son templos construidos dentro de la montaña, eran tallados. Tenían una gran fachada con figuras gigantescas. VALE DECIR QUE TENÍAN GUSTO POR EL GRAN TAMAÑO EN TODAS SUS OBRAS, ES UN GUSTO FARAÓNICO.

Estos templos eran posibles de construir, porque tenían esclavos que trabajaban durante las 24 hs del día sin descanso alguno.

  • Escultura

Sarcófagos: podían ser construídos en base a piedra o madera. Dentro del sarcófago se colocaba el cuerpo momificado, porque la cultura creía en la recuperación del cuerpo para que no entrara en putrefacción. Los órganos se colocaban en CANOPES que eran botellones de cerámica con tapa. Había escrituras que se colocaban sobre la pared dentro de la pirámide y escribían si el faraón era bueno o no, y cómo había sido su vida, para informar a los dioses en el momento de juzgarlo para volver o no a la vida.

Dentro de los sarcófagos había estatuillas.

Había varias estatuas que eran para decorar la ciudad, tales como la ESFINGE: cabeza de humano y cuerpo de león.

En su cultura mezclan lo humano con lo animal: escarabajos, serpientes, buey, cocdrilo, gato.

  • Escritura:

Soporte utilizado: Papiro: utilizaban una planta que crece a orillas del Nilo, el papiro es una caña larga, ellos le sacaban lonja por lonja, luego entrelazaban cada una de estas y creaban una superficie tramada sin orificios que les permitía volcar la escritura. Luego las ponían al sol para que secaran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (304 Kb) docx (591 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com