ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Evoñucion De La Teoria Administrativa

tiara_kai3 de Mayo de 2013

11.457 Palabras (46 Páginas)1.392 Visitas

Página 1 de 46

ÍNDICE

• EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

CASO DE ESTUDIO ILUSTRATIVO. INTRODUCCIÓN: EL APÓSTOL DE LA PRODUCCIÓN ENMASA

• PRIMERAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN

• ¿POR QUÉ ESTUDIAR TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN?

• EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

• ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Frederick W. Taylor

Contribuciones de la teoría de la administración científica

Limitaciones de la teoría de la administración científica

Henry L. Gantt

Los Gilbreth

• ESCUELA DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN

Henri Fayol

Max Weber

Mary Parker Follett

Chester I. Barnard

• CASO DE ESTUDIO ILUSTRATIVO, CONTINUACIÓN: EFICIENCIA Y LA FÁBRICA

• ESCUELA CONDUCTISTA: LA ORGANIZACIÓN SON LAS PERSONAS

El movimiento de las relaciones humanas

• TEORÍAS DE LAS RELACIONES

De las relaciones humanas al enfoque de la ciencia conductista

• ESCUELA DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

• AVANCES RECIENTES DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

• ENFOQUE DE SISTEMAS

Algunos conceptos clave

• ENFOQUE DE CONTINGENCIAS

• INGRESO EN UNA ERA DE COMPROMISOS DINÁMICOS

Nuevos entornos organizacionales

La ética y la responsabilidad social

La globalización y la administración

Cómo inventar y reinventar organizaciones

Culturas y pluriculturalismo

La calidad

• CASO DE ESTUDIO ILUSTRATIVO, CONCLUSIÓN: RECUERDE CAMBIAR CON LOS TIEMPOS

• LA ADMINISTRACIÓN EN EL AÑO 2090 Y DESPUÉS: UNA COMPAÑÍA DE PERSONAL DE EMPRESA

• RESUMEN

• PREGUNTAS DE REPASO

• TÉRMINOS CLAVE

• CASO DE ESTUDIO. LA TEORÍA Y LA POLÍTICA SE ENCUENTRAN CON PODER Y MOTIVACIÓN EN CONSOLIDATED AUTOMOBILE

• CASO PARA ANÁLISIS. KESSLER EN FDA HELM: CÓMO DARLE MOVIMIENTO A UN MAMUT

CAPITULO II:

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

AL TERMINAR ESTE CAPITULO, USTED SERÁ CAPAZ DE:

1. Explicar el marco en que se empezó a desarrollar la teoría de la administración.

2. Describir cómo se puede aplicar la teoría.

3. Diferenciar la escuela de la administración científica, la escuela de la teoría clásica de la organización, la escuela conductista y la escuela de la ciencia de la administración.

4. Entender el contexto histórico en el que se desarrollaron el enfoque de sistemas, el enfoque de contingencia y el enfoque de compromiso dinámico dentro de la teoría de la administración.

CASO DE ESTUDIO ILUSTRADO

INTRODUCCIÓN

EL APÓSTOL DE LA PRODUCCIÓN EN MASA

Henry Ford y el Modelo T llevan muchos años siendo símbolos de la era industrial moderna. Incluso el crecimiento y el éxito posteriores de General Motors, la rival de Ford, se debieron, en gran parte, a que GM tuvo que encontrar una respuesta innovadora para enfrentarse al Modelo T. En gran medida, el enfoque gerencial de Henry Ford, así como la teoría administrativa que prefería, son paradigma de mucho de lo constructivo y de lo imperfecto de los primeros enfoques de la administración,

Henry Ford, hijo de un inmigrante irlandés pobre, nació en 1863 y creció en una granja en los campos de Michigan. Le fascinaban las máquinas y era muy hábil para reparar o mejorar casi cualquier artefacto. Inició su Ford Motor Company en 1903 y, para 1908, había construido el Modelo T.

En los primeros años del presente siglo, cuando se introdujeron los automóviles, éstos eran símbolo de posición social y riqueza, así como propiedad casi exclusiva de los ricos. Ford quería que la situación cambiara; el Modelo T sería para las masas, un auto al alcance de casi todo el mundo. Entendió que la única manera de producir dicho auto era fabricar un gran volumen a bajo costo. Ford concentró las actividades fabriles en la eficiencia, mecanizándolas en la medida de lo posible y descomponiendo las tareas en sus elementos mínimos. Un obrero efectuaba la misma tarea una y otra vez; no producía una parte terminada, sino sólo una de las operaciones necesarias para producir el todo; a continuación, la parte incompleta pasaba a manos de otro obrero, quien contribuía con la siguiente operación. Ford logró eficiencias notables: aunque la producción del primer Modelo T requería 12 horas de trabajo, en 1920, sólo 12 años después, Ford producía un Modelo T por minuto. Para 1925, en la cúspide de la popularidad del auto, el Modelo T salía de la línea de montaje de Ford a razón de uno cada 5 segundos.

Sin embargo, la mecanización de la fábrica tuvo algunas consecuencias negativas. Cuanto más presionaba Ford a sus trabajadores más descontentos había. En 1913, la rotación de personal fue de 380 por ciento y Ford tenía que contratar diez trabajadores por cada uno de los que necesitaba en realidad para que la línea de montaje no se detuviera. Ford tomó una medida sin precedente para su épocaal duplicar los salarios con objeto de conseguir al mejor personal y motivarlo para que trabajara con más ahínco. Tras el anuncio de que se duplicarían los salarios, miles y miles de hombres se presentaron todos los días a la planta de Ford en busca de trabajo. Fue necesario llamar a la policía para controlar a la multitud.

A su muerte, en 1945, la fortuna de Ford pasaba de 600 millones de dólares. Dejó su marca indeleble en la industria y en la sociedad de Estados Unidos. Su nombre es sinónimo de la producción en masa y del desarrollo de la teoría moderna de la administración.

Empieza una revolución. Henry Ford sale de paseo en su primer auto.

La mayoría de las personas asocia a Henry Ford con el Modelo T, el automóvil de precio asequible, producido en masa y que cambió a la sociedad. Sin embargo, Ford también es importante como teórico de la administración porque desarrolló ideas sobre el funcionamiento de las organizaciones. Es más, contrató a teóricos, como Frederick Winslow Taylor, y les ofreció la oportunidad de aplicar sus teorías de la administración. En este capítulo se verá cómo se desarrollaron diferentes teorías de la administración y cómo han ido evolucionando. Sin embargo, primero se analizarán algunas de las ideas iniciales sobre cómo dirigir las organizaciones con eficacia.

PRIMERAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN

Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, la Compañía de las Indias Orientales, la Compañía de la Bahía de Hudson. Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como “administración” fueran de uso común. Dos ejemplos notables e ilustrativos son los escritos que nos heredaron Nicolás Maquiavelo y SunTzu.

MAQUIAVELO Y SUN TZU:VIEJOS ESTRATEGAS

MAQUIAVELO

Los principios que planteo se pueden adaptar y aplicar a la administración de las organizaciones contemporáneas.

1. La organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella

2. Si bien una persona puede iniciar una organización, “esta será duradera cuando se deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla”.

3. Un gerente débil puede seguir a uno fuerte pero no a otro débil, y conservar su autoridad.

4. Un gerente que pretende cambiar una organización establecida “debe conservar, cuando menos, la sombra de las costumbres antiguas”.

SUN TZU :

1. cuando el enemigo avanza, ¡hay que retirarse!

2. cuando el enemigo se detiene, ¡hay que hostigarlo!

3. cuando el enemigo pretende evitar el combate, ¡hay que atacarlo!

4. cuando el enemigo se retira. ¡hay que perseguirlo!

¿POR QUÉ ESTUDIAR TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN?

En un sentido formal, una teoría es un grupo congruente de supuestos que se formulan con objeto de explicar las relaciones entre dos o más hechos observables

En primera instancia, las teorías nos ofrecen un enfoque estable para entender lo que experimentamos. Una teoría presenta criterios para determinar lo que es importante.

En segunda, las teorías permiten comunicarnos con eficiencia y, por consiguiente, involucran relaciones cada vez más complejas con otras personas.

En tercera, las teorías nos permiten, de hecho son un reto, seguir aprendiendo cosas sobre nuestro mundo.

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

La evolución de la teoría de la administración se entiende en términos de cómo han resuelto las personas las cuestiones de sus relaciones en momentos concretos de la historia.

Una de las lecciones centrales es que los problemas y tribulaciones de las personas que nos antecedieron en dirigir la suerte de las organizaciones formales nos pueden enseñar algo.

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

La teoría de la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com