Resumen De Las Nicss
dheanyelis22 de Noviembre de 2013
5.731 Palabras (23 Páginas)284 Visitas
RESUMEN DE LAS
NIC / NIIF
¿Por qué las NIIF? ¿Por qué ahora?
Un funcionamiento eficaz de los mercados de capitales es esencial para nuestro bienestar económico. Se debe implementar una forma eficaz y eficiente de declarar nuestros estados financieros sin limitación alguna.
A medida de que se integran los mercados de capitales del mundo, se hace la lógica de un único conjunto de normas que pueda ayudar a todos los mercados sin exceptuar alguno. Así con tan eficiente conjunto se podrá comparar toso estos mercados en curso de la ley.
La regulación contable europea entro en vigencia en 2009.
Empresas cotizadas. Para implementar una “estrategia de presentación de información financiera” adoptan por la comisión europea en junio de 200, la unión europea aprobó en 202 una regulación contable que exigía a todas las empresas cotizadas de UE aplicar las NIIF en su estado financiero consolidados a partil del 2005. Adicionalmente, las mayorías de las grandes empresas en suiza que no son miembros de la UE ni del EEE ya utilizan las NIIF.
A fines d marzo de 2009, la CE voto y aprobó todos los NIIF, excepto por las revisiones de NIIF 1, NIIF 3, NIIF 7, NIC 27, NIC 32 e NIC 39, emitidas por en el año 2008 y al comienzo del año 2009, como también todas las interpretaciones menos la CINIIF 15, 16, 17 y 18 y la enmienda de marzo de 2009 a la CINIIF 9, pero con una excepción de la NIC 39 instrumentos financieros. Reconocimientos y mediación.
Los mercados de valores de europeos están regulados por cada estado miembro, con sujeción a determinadas regulaciones adoptadas a nivel de la EU.
Uso de las NIIF en los estados unidos.
De las 13,000 empresas, aproximadamente. Cuyos valores están registrados en la comisión norteamericana del mercado de valores, 1.150 no son estadounidenses. Antes de noviembre del 2007, cuando esto emisores privados emiten estados financieros bajos NIIF a PCGA locales en vez de PCGA de los E.E.U.U. se requerí de una reconciliación del ingreso y de los activos fijos a cifras bajo US GAAP.
En noviembre del 2008, la SEC emitió para comentarios públicos la “hoja de ruta” propuesta por NIIF. Esta hoja establece los hitos que, si se cumplen, podría general la transición obligatoria a NIIF comenzando para los años fiscales que terminan el o después del 15 de diciembre del 2014. La hoja de ruta también permitirá que ciertas entidades adoptaran NIIF antes de la fecha.
Uso de las NIIF alrededor del mundo
• Instrumentos financieros-reemplaza a IAS 39 (planeados para el segundo semestre del 2009)
• Derrocamiento ( ED emitió en marzo del 2009)
• Conciliación, incluye entidades especiales( ED emitió en diciembre de 2008)
• Activos intangibles ( no es parte de la agenda activa)
• Arriendo (ED emitió en marzo del 2009)
Se han metas mas especificas para cada proyecto individual.
Resumen de normas vigentes
Normas Internacionales
De
Información Financiera
NIIF 1 adaptación por primera vez de las normas internacionales de información financiera.
El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como su información financiera intermedian, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que:
• sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que se presenten;
• suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
• pueda ser obtenida a un costo que no exceda a los beneficios proporcionados a los usuarios.
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. En concreto, requiere que la entidad refleje en el resultado del periodo y en su posición financiera, los efectos de las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo los gastos asociados a las transacciones en las que se conceden opciones sobre acciones halos empleados
La NIIF establece principios de medición y requerimientos específicos para tres tipos de transacciones de pago basadas en acciones:
• transacciones de pago basadas en acciones liquidadas con instrumentos de patrimonio neto;
• transacciones de pago basadas en acciones liquidadas con efectivo; y
• transacciones en las que la entidad recibe o adquiere bienes o servicios.
NIIF 3 (2008) Combinaciones de negocios
Establecer la información financiera que debe presentar una sociedad cuando lleva a cabo una combinación de negocios. Una combinación de negocios es la unión de entidades o negocios separados en una única entidad que emite información financiera. Las combinaciones de negocio se contabilizan aplicando el método de adquisición. Requiere que la adquirente mida el costo de una combinación de negocios por la suma de: los valores razonables, en la fecha de intercambio, de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos y los instrumentos de patrimonio emitidos por la adquirente, a cambio de obtener el control de la adquirida. Al importe anterior se le añadirán cualesquiera costos directos atribuibles a la combinación.
NIIF 4 Contratos de Seguros
Establecer los requisitos de información financiera aplicables a contratos de seguro hasta que el IASB termine la segunda fase de su proyecto sobre norma aplicable a los contratos de seguro. En particular, esta NIIF requiere:
a) Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de seguro por parte de las aseguradoras.
b) Revelar información que identifique y explique los importes de los contratos de seguro en los estados financieros de la aseguradora, y que ayude a los usuarios de dichos estados a comprender el importe, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros procedentes de dichos contratos.
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable delos activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. En particular, esta NIIF requiere:
a) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entré su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta, así como que cese la depreciación de dichos activos; y
b) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados cómo mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el balance, y que los resultados de las operaciones discontinuadas se presenten por separado en el estado de 8 resultados.
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales. Permite que una entidad desarrolle una política contable para activos para la exploración y evaluación sin considerar los requisitos de los párrafos 11 y 12 de la NIC 8. De este modo, una entidad que adopte la NIIF 6 puede continuar usando las prácticas contables aplicadas inmediatamente antes de adoptar la NIIF. Exige una prueba de deterioro de valor cuando existen indicios de que el importe en libros de los activos supera su valor recuperable. Permite comprobar el deterioro de valor para este tipo de activos, a un nivel superior que la "unidad generadora de efectivo" tal y como se define en la NIC 36, aunque mide el deterioro de conformidad con la NIC 36 una vez identificado.
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:
• la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad;
• a naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el período y en la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos. La información a revelar cualitativa describe los objetivos, las políticas y los procesos de la gerencia para la gestión de dichos riesgos.
Las informaciones a revelar cuantitativas dan información sobre la medida en que la entidad está expuesta arriesgo, basándose en información provista internamente al personal clave de la dirección de la 10 entidad.
NIIF 8 Segmentos de Operación
Una entidad debe revelar información financiera para hacer posible a los usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de su negocio en el ambiente económico en el cual opera. Esta norma aplica a Estados financieros individuales y/o consolidados:
• Cuya deuda o patrimonio es transado en un mercado público (domestico o extranjero)
• Que envía, o está en proceso de envío, sus estados financieros a alguna comisión de valores u otro organismo regulados con el propósito de emitir algún tipo de instrumento en algún mercado público.
Un segmento operativo es un componente de una entidad:
• Que es una actividad de negocio
...