ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Ejecutivo Panaderia

km902 de Diciembre de 2012

4.650 Palabras (19 Páginas)3.848 Visitas

Página 1 de 19

RESUMEN EJECUTIVO.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA.

“panadería camilo”. I.R.L.

Inicio de actividades:

Ubicación: Rolando Núñez N°15 Pobl. Obispo Pablo Lizama

Integrantes de la sociedad: Luis Santibáñez A.

.

Personal ocupado:

• Siete panaderos;

• dos personas para atención al público;

• un repartidor.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Se comercializarán panificados, incluyendo especialidades de la casa, siempre haciendo hincapié en la calidad y dedicación artesanal.

Proceso de elaboración: será totalmente artesanal, utilizando insumos de calidad aprobada por la reglamentación vigente.

Para la elaboración de panes se utilizaran diariamente:

 15 sacos de harina de 50K

 15 kilos de sal

 45 kilos de manteca (se excluye en la elaboración de marraquetas).

 8k1/2 de levadura.

 Polvo de hallulla

Las maquinarias requeridas para todo el proceso productivo son las especificadas en la Inversión Inicial.

.

Proveedores:

DEFINICION DEL NEGOCIO.

LA VISIÓN

Estamos enfocados en un crecimiento constante, innovando dia a dia para lograr aplicar los más exigentes controles que conlleven a aportar positivamente con nuestros productos en la salud de nuestros consumidores. Aportar a negocios similares con nuestra estructura y servicio, asi como con productos de calidad.

LA MISION

Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los productos elaborados, mediante conocimiento, trabajo en equipo, compromiso, optimización de los recursos, efectividad y mejoramiento continuo, logrando así una empresa con proyección que ayude al desarrollo de la comuna

Tomaremos como punto de referencia el avance tecnológico que se ha dado principalmente en los últimos 15 años, en todos los sectores, llegando hasta cambiar un proceso lógico de elaboración y cocción de un producto delicado.

Apelamos volver a la base de la, mundialmente conocida, pirámide nutricional en la que nuestro producto se encuentra inmerso, dando preferencia a la calidad nutritiva de cada panificado que nuestros clientes lleven a su boca.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

En cuanto al ambiente externo de la empresa:

Este análisis consiste en detectar y evaluar acontecimientos que suceden en el entorno de la empresa evaluada, en este caso “panadería camilo”.

Para hacer este análisis utilizaremos las variables políticas, económicas ,sociales y tecnológicas observando sus oportunidades y amenazas.

Político: en este punto vemos principalmente la constitución legal de la empresa, su respectivo permiso correspondiente al giro:

Patente municipal.

Autorización de SESMA.

Inicio de actividades.

SII (timbres de documentos).

Tramites en la inspección del trabajo.

Regulación y protección ambiental.

Económico: acá observaremos la variación que se produce en el alza de precios en las materias primas, en precio de las gasolinas que usamos para la distribución de producto, alza de impuestos y de energía.

Ya que esto afectara la demanda de nuestros productos.

Social: Al ser chile uno de los mayores consumidores de pan, esto se ve claramente reflejado en nuestra comuna ya que notamos una gran demanda de este producto.

Hoy en día existe un gran cambio en el estilo de vida, por ejemplo en el consumo de pan con menos cantidad de sal lo que hace que la comunidad consuma un producto más saludable. Al ser un producto de primera necesidad abarca todos los niveles socioeconómicos aunque nuestro producto va mas enfocado a la clase media baja. Ya que los que poseen más ingresos consumen productos mas elaborados.

Tecnológicos:

La actitud innovadora es una forma de actuación capaz de desarrollar valores y actitudes que impulsen ideas y cambios que impliquen mejoras en la eficiencia de la empresa, aunque suponga una ruptura con lo tradicional. Al no incurrir en innovación tecnológica corremos el riesgo de quedar estancado y que la competencia se apodere de nuestros clientes ya que ofrecerá productos de mayor calidad en un menor tiempo y a más bajo precio.

CONCLUSIONES

Identificación de factores relevantes.

Hoy en dia deben manejase con mucha cautela para asi poder cumplir el objetivo que son las ventas para obtener una remuneración de ellas. Para nuestra panadería los estándares de control deben ser estrictos y claros para que puedan cumplir con las metas, esto es con el tiempo, las horas, el control de calidad y el buen servicio.

 Abrir temprano para ganar clientes.

 Buena distribución de producción a los puntos de venta.

 Calidad

 Servicio

 Higiene de la panadería

Amenazas:

 Productos sustitutos

 Mercado saturado

 Incertidumbre respecto de que recepción tendrán nuestros productos en el segmento del mercado potencial.

Oportunidades:

 Deficiencia de la competencia en la producción y/o distribución de sus productos.

 Posibilidad de crear nuevas necesidades a través del cambio de la imagen tradicional de que en la panadería solo se compra pan con factura y no a personas naturales.

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

• PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Los productos sustitutos a los cuales se puede enfrentar Pan Boricua son los múltiples productos existentes de panadería hispana. Entre estos nos encontramos las tortillas mexicanas, pan cubano fabricado en Estados Unidos y vendido justo al lado del Pan Boricua. Por otra parte ya hablando también se encuentran como grandes fabricas mayoristas como lo son Artimex, Caravan Products y GB Bakery donde se producen diferentes variedades de pan que apunta también a la población latina en Estados Unidos. El rival más importante en el tema de productos sustitutos, es la multinacional Bimbo, que abarca un gran segmento del mercado mundial y que por supuesto en Estados Unidos busca capturar en su mayoría a los hispanos mediante el ofrecimiento de panes, galletas, tortillas, pasteles, entre otros.

Finalmente un factor importante a tener en cuenta es el cubrimiento geográfico en el cual Pan Boricua está, pues al no abarcar tantos puntos estratégicos donde vender a través de todo el país impide ser más reconocido y probablemente la población hispana sin vínculos con Puerto Rico prefiera otro tipo de repostería y panadería.

• PODER NEGOCIADOR DE LOS COMPRADORES

En el caso de Pan Boricua los compradores tienen muy poco poder de negociación debido a varios factores. Principalmente porque no compran en grandes cantidades por lo que pueden afectar el precio. Los productos que vende Pan Boricua de cierta manera son diferenciados y además un poco exclusivos en muchos casos por lo que las posibilidades de cambiarse de proveedores son mínimas o inexistentes. Además esta empresa se encuentra en el medio de la cadena de valor, pues es el intermediario entre el pan traído desde Puerto Rico y las grandes superficies o panaderías interesadas en comprar este producto.

A diferencia si se tiene en cuenta los distribuidores del Pan Sobao, como son los supermercados y panaderías como compradores potenciales, estos si inciden mucho en el precio, pues como compran a grandes cantidades, su poder de negociación es muy alto y buscan obtener los márgenes más altos de utilidad.

• PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES:

En el caso de los proveedores el poder de negociación no tienen mucho poder de negociación ya que son fácilmente sustituibles y ante grandes cambios en su precio o calidad que pudiesen llegar a afectar a la marca esta sencillamente buscará otro proveedor en Puerto Rico, de los muchos que hay en el mercado. Asi mismo como Pan Boricua hay sola una más que exporta ese pan directamente hacia Estados Unidos. A esto hay que sumarle que la empresa para esos proveedores pequeños un cliente importante en cuanto a volumen y su única puerta de entrada al mercado estadunidense por lo que lo que es mejor mantener a la firma contenta y ser más flexible en las negociaciones.

• RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES EXISTENTES

La rivalidad entre los competidores la clasificaremos de dos maneras, su competidor directo: “Mi Pan” que al igual que Pan Boricua exporta directamente el pan sobao. Esta empresa competidora, realmente se puede considerar como una amenaza dado a que tiene una ventaja competitiva que son las “mini panaderías” y esto ha hecho que pueda posicionarse mas en el mercado estadunidense en especial Orlando donde concentra básicamente Pan Boricua sus ventas.

Por otra parte tenemos otros competidores, que venden el producto estrella de Pan Boricua, sin embargo no es traído directamente desde Puerto Rico, como es La Jerezana sin embargo este es un poco más costoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com