Resumen: El discurso contemporáneo del Management
ArnoldRuiz30 de Mayo de 2014
2.459 Palabras (10 Páginas)327 Visitas
Resumen: El discurso contemporáneo del Management.
Ronald Suarez López Cód. 1458321
Ciencias de la Administración – Administración de Empresas
Universidad Del Valle – Campus Carvajal
Santander de Qulichao
Ronnysuarez22@gmail.com
Jairo Castillo
Tabla de contenido
Cuadro sinóptico………………………………………………3
Ideas Principales………………………………………………4
Resumen………………………………………………………..7
Trabajos Citados…………………………………………….12
Ideas Principales
A continuación el listado de ideas principales del texto “El discurso contemporáneo del management. El caso del coaching ontológico” de Juan Pablo Gonnet (Gonnet J. P., 2013, págs. 86-91)
1. Introducción
“Se podría calificar provisionalmente a este discurso como los sistemas de ideas (ideologías) que configuran el deber ser en relación con las prácticas de gestión, dirección y administración de las organizaciones” (pág. 87)
“se caracteriza por presentar un enfoque prescriptivo y normativo en tanto define aquello que se debe hacer en empresas y organizaciones para maximizar la eficiencia de los procedimientos, las acciones y las decisiones (Fernández, 2007).” (pág. 87)
“En este trabajo se aborda una de las tendencias actuales de este campo discursivo: el coaching ontológico. Este resulta particularmente interesante para dar cuenta de la especificidad del discurso contemporáneo del management” (pág. 87)
“En términos generales, se puede decir que la idea de coach denota una figura del campo del deporte (entrenador, en inglés coach) cuya función es motivar y dar confianza a los miembros de un equipo de trabajo.” (pág. 87)
“Passmore & Fillery (2011, p. 74) definen al coaching como “un futuro socrático basado en el diálogo focalizado entre un facilitador (coach) y un participante (coachee/cliente)” (pág. 87)
“Por su parte, Kilburg (2000, p. 65) sostiene: El coaching ejecutivo es definido como una relación de ayuda establecida entre un cliente que posee autoridad administrativa y responsabilidad en una organización y un consultor” (pág. 87)
“El coach es aquel que puede lograr aumentar el rendimiento de su equipo a partir del manejo efectivo de las conversaciones y el discurso.” (pág. 87)
2 Sofisticación del discurso del management
“En este punto, se revisa la inserción del coaching ontológico en la evolución del pensamiento gerencial. Específicamente, se muestra que el coaching ontológico es un discurso que implica una sofisticación del discurso del management.” (pág. 88)
“Sofisticación hace referencia a un mayor grado de abstracción en relación con los fundamentos de las teorías gerenciales anteriores.” (pág. 88)
“La complejidad y el tamaño que habían adquirido las industrias a principios del siglo xx demandaban sistemas de control acordes. Así, fundamentalmente, Taylor fundó lo que se podría denominar el management científico (Fernández, 2007).” (pág. 88)
“Este management buscaba lograr la eficiencia a partir de mecanismos de control sumamente estandarizados.” (pág. 88)
“Específicamente, el coaching ontológico emerge de la consideraciónde un supuesto trascendental acerca de la naturaleza lingüística del ser humano y de la articulación de esto con la idea de un administrador que debe transformarse en un coach.” (pág. 88)
“Echevarría sostiene que el management pasa por la capacidad del coach de operar con el lenguaje para transformar realidades. Es decir, el coach debe poder aplicar la ontología del lenguaje a sus procedimientos de gestión.” (pág. 89)
“A diferencia de esto, el coaching ontológico no se vincula con ninguna ciencia empírica, sino que su fundamento se encuentra en la reflexión y especulación filosófica” (pág. 89)
“No es objeto de este trabajo analizar si la apropiación del discurso filosófico es adecuada o no, lo que interesa es indagar acerca de las condiciones de posibilidad de esta apropiación en el campo del management.” (pág. 89)
3. Condiciones de producción del discurso del coaching ontológico
“Siguiendo la propuesta de Verón (1987) en relación con el análisis de las condiciones de producción del discurso, es necesario centrarse en las huellas que estas dejan en la misma materialidad de los discursos. Esto implica que el análisis de las condiciones de producción no debe ser externo ni inherente.” (pág. 89)
“Para Echeverría la crisis del modelo empresarial da cuenta de la pérdida de legitimidad de un modo de gestionar las organizaciones.” (pág. 89)
“el coaching ontológico se concibe como una técnica gerencial que asume la crisis de los modelos tradicionales que se muestran inaplicables para trabajadores no manuales” (pág. 89)
“Las consecuencias no deseadas de los desarrollos científicos también involucran al discurso del management” (pág. 90)
“Los discursos deln management pretenden hacer eficientes los funcionamientos organizacionales a partir de procedimientos de gestión (Fernández, 2007; Bendix, 1966)” (pág. 90)
“Siendo el discurso del management uno que pretende legitimar sus pretensiones de control sobre otros (Bendix, 1966)” (pág. 90)
4. Ruptura o continuidad en los fundamentos del discurso del management
“Angenot (2010) define al discurso social como el médium obligado de la comunicación y de la racionalidad histórica” (pág. 90)
“Un mecanismo así te limita a cumplir con lo que se te pide, pero no a dar lo que tú considerarías que puedes dar.” (pág. 90)
“En esta cita se presenta un cuestionamiento a la idea de control clásica del management.” (pág. 90)
“El objetivo del coaching ontológico no es controlar, sino generar un espacio de confianza para que el desempeño sea autorregulado por los mismos empleados o trabajadores.” (pág. 90)
“También se menciona que el coach espera ser sorprendido e impresionado. En esta dirección, es observable que el control no desaparece, sino que se convierte en un mecanismo de control complejo que surge del autocontrol del empleado.” (pág. 90)
5. Algunas consideraciones finales
“En este trabajo se propuso un análisis de uno de los discursos contemporáneos del management: el coaching ontológico.” (pág. 91)
“El discurso del management produce efectos en el campo de la gestión y administración de las organizaciones.” (pág. 91)
Dentro de este campo discursivo, el coaching ontológico es un desarrollo reciente cuyas implicancias para la práctica del management son difíciles de vislumbrar (pág. 91)
RESUMEN
A continuación se presenta el resumen del texto “El discurso contemporáneo del Management. El caso del coaching ontológico”, de Juan pablo Gonnet, 2013
1 Introducción
El autor plante que se podría denominar provisionalmente a este discurso como los sistemas de ideas que configuran el deber ser en relación con las prácticas de gestión, dirección y administración de las organizaciones, dice él se caracteriza por darnos un enfoque prescriptivo y normativo en tanto define aquello que se debe hacer en empresas y organizaciones para maximizar la eficiencia de los procedimientos, las acciones y las decisiones, nos pronuncia el acercamiento el coaching ontológico, donde para el autor el coaching es más preciso entenderlo, como una justificación exhaustiva acerca de la pertinencia y la necesidad del coaching como herramienta de gestión en las organizaciones de ahora, más que verlo como algo que está dividido en sí mismo género o modalidad una modalidad específica de coaching.
El coaching ontológico da una tendencia primeriza a cuyas consecuencias podrán ser mejor analizadas en un tiempo futuro, No obstante, todavía no existe un tratamiento sistemático de esta perspectiva, pues el objetivo de este artículo es interpretar y comprender los sentidos involucrados en este nuevo discurso del management.
2 Sofisticación del discurso del management
En este punto, el autor revisa la introducción del coaching ontológico en la evolución del pensamiento gerencial donde específicamente el coaching ontológico
...